Ezpeleta, provincia de Buenos Aires. Este es el lugar que muchos señalan como uno de los pocos donde aún es posible encontrar a sopladores de vidrio profesionales y con historia: es que allí se encuentra la que fue primera cooperativa de trabajadores del vidrio que tuvo el país.
Se trata de ?El Progreso?, una fábrica creada en los 40 que nuclea a 200 socios y en la que invierte todo su esfuerzo Raúl Macsul, de 53 años, hijo de uno de sus fundadores y de los pocos que hoy, en la Argentina, enseña el curioso arte de hacer vidrio y de soplarlo.
Infobae.com visitó a este hombre que se inició en el arte del modelado de vidrio con aire cuando apenas tenía 14. ?Mi papá me dijo ?o estudiás o trabajás?. Elegí trabajar con el vidrio porque esto lo llevo en el alma y siempre lo supe?, contó.
Lo que le fascina a Macsul de su arte, es que al soplar vidrio el material no se domina fácil y ?siempre toma el movimiento que quiere, distinto a lo que uno se imaginó?.
Y pese a que el vidrio es un material que abunda en casas y oficinas, -sin ir más lejos, compone la pantalla misma en la que se está leyendo este artículo- pocos saben cómo se fabrica.
Por eso se preguntó a Macsul cuál es la mejor fórmula. ?En la elaboración del vidrio sus componentes influyen en la calidad y transparencia. Algunos de esos productos son cuarzo, soda cáustica, bicarbonato de sodio y un mínimo de rotura?.
Estas materias primas se muelen, se pasan por una mezcladora y se llevan a un horno a 1400 grados centígrados. ?El fuego funde el vidrio y la materia prima adquiere la consistencia de un almíbar que gana cuerpo cuando pierde calor?, dijo Macsul.
El color del vidrio se logra al combinar esta sustancia caliente con otro vidrio derretido.
Por otra parte, el soplado se hace con una caña, tomando parte de esta materia de fundición que sale hiper hervida del horno.
?Es un fierro del tamaño de un palo de escoba, que tiene un agujero de punta a punta y en una de ellas, forma de boquilla, por donde se sopla y se da forma a la materia?, aseguró.
Con esta misma técnica es que se hace una botella artesanal. ?El soplador trabaja en la caña modelando el vidrio y dándole la forma que lleva el molde antes de introducirlo en él. Una vez logrado esto, se lo incorpora siempre caliente, al molde y lo va soplando en forma giratoria. Al llenar el molde, se deja de soplar y ahí se obtiene la botella?, destacó.
Riesgos
Para soplar y hacer una botella, ?la concentración es fundamental porque se trabaja con fuego a alta temperatura. Se debe trabajar con protección de los ojos?.
No obstante, según Macsul, ?cualquiera, a cualquier edad puede aprender a soplar vidrio. Ya en la primera clase, puede modelar una gota de vidrio. Luego, se trabajan objetos más complejos y se practican ejercicios de elongación, porque el secreto está en las manos, que son la herramienta?.
Para este artesano, soplar vidrio permite ?sacar de adentro cosas que ni se conocen de uno mismo?. Macsul lo resume como ?la mejor terapia que le puede pasar a una persona?.
Y, aunque el dicho popular advierte que ?soplar no es hacer botellas?, quien lo combate con éxito asegura que cualquiera que así se lo proponga puede desafiar esa máxima sin demasiado esfuerzo.
Más Noticias
Feijóo afirma en ‘El Mundo’ que el PP pactaría con Vox si no logran mayoría absoluta
Su objetivo es impulsar un Gobierno del Partido Popular en solitario y con un cordón sanitario al partido de ETA

Mal arranque de Alberto Gamero con el Deportivo Cali: Junior de Barranquilla ganó 2-0 en Palmaseca
Con goles de Guillermo Paiva y Stiven “Titi” Rodríguez, el cuadro “Tiburón” debutó en la Liga BetPlay con un triunfo y mostró las falencias en el recién iniciado proceso de los “Azucareros”

Sensaciones y reflexiones sobre ‘Tracks II’ de Bruce Springsteen, un tesoro de valiosos descartes
La caja recopilatoria de siete álbumes “perdidos”, grabados entre 1983 y 2018, invita a reconocer las distintas caras y estados de ánimo de un compositor realmente trascendente

La nueva estrategia de la jueza Julieta Makintach para evitar el juicio político en su contra
La magistrada que participó del polémico documental durante el debate por la muerte de Maradona contrató nuevos abogados. Su objetivo es que el gobernador Axel Kicillof le acepte la renuncia

Mimy Succar agradece el apoyo recibido tras la hospitalización del padre de Tony Succar: “Nos han llegado sus mensajes y oraciones”
La cantante y madre del músico y productor expresó su gratitud por la solidaridad mostrada por la comunidad artística y seguidores durante la recuperación de su esposo, Antonio Succar
