Ponen un plazo a desarmaderos para inscribirse en un registro

El ministerio de Justicia dispuso cuatro meses para que los desarmaderos se anoten en ese listado, como herramienta para evitar el comercio ilegal de autopartes. La policía controlará a los inscriptos

Guardar

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación dispuso un plazo de cuatro meses para que los desarmaderos se inscriban el Registro Único de Desarmaderos y Actividades Conexas (RUDAC), una herramienta creada para fortalecer mecanismos de control que impidan la comercialización ilegal de autopartes.

Desde el 1º de agosto hasta el 30 de noviembre podrán presentar la solicitud de inscripción y declaración jurada de stock, todas las personas físicas o jurídicas que, según la ley 25761, desarrollen actividades en forma principal, secundaria o accesoria de desarmado, transporte, almacenamiento, destrucción o comercialización de repuestos de automotores o restos de automotores no reutilizables.

?El objetivo del Registro, al individualizar a comerciantes y empresas vinculadas al rubro desarmaderos, es impedir que se comercialicen piezas cuyo origen legal esté acreditado?, precisó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Alberto Iribarne. Y agregó que ?de esta manera el Estado tendrá una herramienta más para combatir con eficacia el robo de automotores y el comercio ilegal de autopartes?.

A partir del 1º de diciembre toda actividad relacionada con las autopartes usadas de vehículos deberá estar habilitada y registrada en el RUDAC.

Con esta medida el Ministerio de Justicia cumple con el objetivo de la ley 25.761 de controlar las actividades de desarmado y venta de repuestos de vehículos usados en toda la cadena de comercialización.

Los propietarios que desarmen su automóvil para utilizar las autopartes, deberán solicitar la baja al Registro Seccional de la Propiedad del Automotor.
Para ello tendrá, entre otras cosas, que informar qué piezas son aptas para ser recuperadas, su estado y numeración identificatoria. Este listado deberá ser suscripto tanto por el propietario del vehículo como por el titular del desarmadero que recibirá el automotor dado de baja para ser desarmado.

En el caso de las personas o empresas que comercialicen repuestos usados o los transporten, deberán inscribir su comercio y poseer la identificación de cada una de las autopartes. Los desarmaderos presentarán para ello una declaración jurada de stock y justificarán la tenencia legal de autopartes.

A la vez, los inscriptos tendrán documentado el ingreso y egreso de vehículos y partes. Esta nómina incluye marca, modelo, tipo de combustible utilizado, fecha de fabricación, país, establecimiento de producción, certificado de baja y desarme y destino de las autopartes extraídas con sus correspondientes números de identificación.

Las autoridades policiales serán las encargadas de inspeccionar los desarmaderos, su documentación e identificación del stock de autopartes. Asimismo, el Registro el Automotor poseerá un servicio gratuito de recepción de denuncias relacionadas con el incumplimiento RUDAC y de la identificación de las autopartes comercializadas.