Los usuarios de Windows 98 y Me se quedan sin soporte

A partir de hoy se puso punto final al ciclo de vida de esos productos. En octubre, algunos usuarios de XP también deberán actualizarse. Infobae.com dialogó con Microsoft para saber qué pasos deben seguirse. En la Argentina, más del 20% de las PC usan esos programas

Guardar
 Fotomontaje 162
Fotomontaje 162

Finalmente llegó el martes 11 de julio, día en que los usuarios que posean en sus computadoras el Windows 98, Windows 98 Second Edition o el Windows Me se quedaron sin soporte técnico ni actualizaciones de seguridad.

La iniciativa fue anunciada por Microsoft hace unos meses atrás y tiene que ver con sus políticas del ciclo de vida de los programas.

De acuerdo a los datos brindados por Microsoft a Infobae.com, cerca del 65% de las PC argentinas poseen el Windows XP. Esa cifra crece día a día a favor de éste producto. El resto de la torta se reparte entre Windows 98 (15%) y otras versiones del sistema operativo (10%). El 10% restante de las computadoras locales poseen instalado otro sistema operativo.

Para ejemplificar el poco uso entre los argentinos de los productos que saldrán de circulación mañana, Pablo Folgueiras, gerente de Producto Windows para Cono Sur, explicó: ?No mas del 9% de los llamados por temas técnicos que se producen al call center de Microsoft de Argentina son de W98 o Me?.

En el mundo, alrededor del 13% de todos quienes usan Windows como sistema operativo aún tienen las versiones 98 o Me. Así, hay 48 millones de instalaciones legales de Windows 98 y otros 25 millones de Windows Me.

La cancelación de las actualizaciones iba a realizarse durante el 2004, pero la compañía de Bill Gates decidió dar más tiempo a los usuarios para la migración hacia el Windows XP, el último sistema operativo de Microsoft en el mercado hasta el año próximo, cuando finalmente vea la luz el Windows Vista.

?Microsoft está retirando el soporte para estos productos porque se encuentran desactualizados y pueden exponer a los usuarios a serios riesgos de seguridad. Por lo tanto, Microsoft recomienda que los usuarios que siguen utilizando Windows 98 o Windows Me migren a un nuevo y más seguro sistema operativo, como Windows XP, lo antes posible?, indica un comunicado de la compañía.

Consultado por Infobae.com sobre si es necesario hacer de inmediato la actualización, Folgueiras destacó: ?Si, y además recordemos que el Windows XP ahora viene con el Service Pack 2 incluido. Estamos hablando de un sistema operativo pensado para las necesidades y desafíos de la vida digital moderna, comparado con el Windows 98 que ya tiene 8 años de antigüedad. A nivel de empresas, las mejoras en cuanto a seguridad tienen que ver con una exploración de Internet más segura, el nuevo Centro de Seguridad, las actualizaciones automáticas, y el nuevo firewall?.

Al respecto, es necesario recordar que el 10 de octubre Microsoft dará por finalizado el soporte a los usuarios del Windows XP Service Pack 1. Es decir, desde ese día los usuarios que no hayan instalado el Service Pack 2 se quedarán sin actualizaciones de seguridad.

La versión más económica del Windows XP es la Starter Edition, que puede conseguirse por alrededor de u$s50.

Seguridad
El que no se desarrollen más actualizaciones de seguridad para Windows 98 y Windows Me tiene como consecuencia inmediata que las amenazas y vulnerabilidades que se detecten no serán corregidas. Sin embargo, los usuarios no deberían alarmarse por demás.

Johannes Ulrich, director de SANS Internet Storm Center, aseguró a The Washington Post que los usuarios de estos dos productos en cierta forma están protegidos a raíz de que la mayor parte de los códigos malignos que aparecen en la actualidad están desarrollados para sistemas operativos más modernos.

Desde Microsoft recalcaron que ?más allá del sistema operativo que posea el usuario, recomendamos a todos nuestros clientes seguir los tres lineamientos de la campaña ?Proteja su PC?: contar con un firewall; mantener el software actualizado; e instalar un software antivirus.