Carrefour demandó ante la Justicia argentina al fondo de inversión Exxel y a la auditora PriceWaterhouseCoopers (PWC), a las que acusa de fraude contable de hasta 120 millones de dólares, confirmó a EFE el grupo francés.
El director de Comunicaciones del grupo de supermercados Carrefour Argentina, Fabio Fabri, indicó que las causas legales son cuatro, dos ante la Justicia en lo Comercial y dos penales.
Las demandas se basan en supuestas maniobras contables que terminaron inflando el precio que la francesa pagó en abril de 2001 por la cadena argentina de supermercados Norte a Exxel, un fondo de inversión radicado en las Islas Caimán con activos en la Argentina.
"Para esa compra final había una fórmula sobre la cual se calculaba cuánto se iba a pagar, que estaba en base a un porcentaje del EBITDA (resultado bruto de explotación o beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) del balance del 2000 que luego se multiplicaba por nueve", explicó Fabri en una entrevista con EFE.
A partir de ese cálculo, se determinó un precio por la adquisición de Norte de 262,5 millones de dólares, pero ahora Carrefour denuncia que ese valor resulta de "maniobras fraudulentas por hasta 120 millones de dólares".
Según Carrefour, a lo largo del 2000 "se armó un sistema", utilizando notas de débito falsas y sin el consentimiento de los proveedores, por el cual se elevó el resultado del EBITDA de ese año.
"Es un delito de guante blanco, un fraude hecho en connivencia con el sistema de auditoría, algo que fue trabajado en conjunto", aseguró Fabri.
Portavoces del PWC en Argentina prefirieron no hacer comentarios sobre el tema, en tanto que en Exxel no respondieron a los llamados de EFE.
Hasta que tomó el control de Norte, el 11 de abril de 2001, Carrefour no podía participar en las reuniones de directorio y el grupo Exxel, comandado por el empresario uruguayo Juan Navarro, no le daba información de la marcha de la compañía, que por entonces tenía unas 140 sucursales.
"Desde el día en que entramos a Norte entendimos que había algo muy grave. Nos llevó un tiempo reconstruir todo. Faltaban los papeles más básicos y habían hecho desaparecer la base de datos de los correos electrónicos", relató Fabri.
El 26 de mayo de 2003 Carrefour demandó ante la Justicia en lo Comercial a Exxel, PWC y sus socios por presuntos "daños y perjuicios", a lo que siguió el 15 de enero de 2004 una acción penal por supuesta defraudación.
A éstas se sumó el 27 de mayo pasado una denuncia penal por la insolvencia declarada por Harteneck, López y Compañía, un estudio de contabilidad y auditoría que hasta 2004 pertenecía a la red global de PWC y que en el 2000 cobró 5 millones de dólares por servicios prestados a Exxel, precisó Fabri.
El directivo sostuvo que Harteneck, López y Compañía se declaró insolvente y todos sus clientes pasaron a ser auditados por la nueva filial argentina de PWC, entre cuyos socios figura Gabriel Rolando Martini, el auditor externo que firmó entre 1998 y el 2000 los balances de Norte.
Carrefour también presentó una cuarta demanda por una supuesta sobre-facturación de parte de empresas que prestaban servicios para el Exxel.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Perú: cotización del euro hoy, 20 de mayo de 2025 (de EUR a PEN)
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Netanyahu retiró a parte de la delegación negociadora israelí de Doha para “consultas”
Ocurre en medio de críticas del grupo terrorista Hamas sobre la falta de negociaciones reales para liberar rehenes en Gaza

Cecilia Galliano confirma su salida de La Casa de los Famosos México y revela enemistad con Mauricio Garza
La conductora argentina habló sobre la tercera temporada del exitoso reality show

Líderes europeos acordaron mantener una “estrecha coordinación” sobre las negociaciones de paz en Ucrania
En paralelo, el papa León XIV ha ofrecido el Vaticano como sede para las conversaciones
