Exigen libreta sanitaria a los travestis que se prostituyen en Río Cuarto

Lo estableció ayer una ordenanza del Concejo Deliberante de esa ciudad. La medida también alcanza a hombres que ofrecen servicios sexuales

Guardar
  162
162

El Concejo Deliberante de Río Cuarto, Córdoba, dispuso por unanimidad la modificación a la ordenanza 437 de 1997, que regula el funcionamiento de los espectáculos públicos y las personas que en ellos se desempeñan.

Para llegar a su modificación tuvo que mediar el reclamo de un travesti que en marzo de este año exigió al Ente de Control Municipal un control sanitario para ejercer su actividad sin riesgos. En ese entonces, las autoridades municipales advirtieron que la extensión de la libreta sanitaria estaba reservada a personas de género femenino. Así, se iniciaron las gestiones para lograr modernizar la ordenanza y que incorpore a todos los actores involucrados.

En este camino, los travestis ahora deberán obtener la libreta sanitaria para ser autorizados a lucrar con su cuerpo. También alcanza a personas del sexo masculino que trabajan con sus cuerpos, al igual que las mujeres que ejercen la prostitución, informó La Mañana de Córdoba.

La novedosa ordenanza también permitirá que además del tradicional exudado vaginal, ahora se practique el exudado uretral en mujeres, antes solo reservado a los hombres. ?Es un paso importante en la equiparación de géneros, con esta modificación los concejales avanzamos en una decisión de eliminar, o al menos reducir, los rasgos de discriminación que aún tenemos como sociedad, y que generalmente han quedado reflejados en nuestras leyes?, analizó Graciela Caracho, presidenta de la Comisión de Salud del cuerpo en el matutino cordobés.

?La habilitación de la libreta sanitaria para todos los sexos constituye una alternativa de mayor justicia, acerca de garantizar un derecho a las personas que han decidido vivir su sexualidad de manera diferente?, añadió.

Indirectamente, la reglamentación también avanza hacia una mejor calidad de vida de los ciudadanos. En síntesis, la modificación referida a la Ordenanza 436 habilitará a que personas de diferentes sexos puedan desempeñarse como ?bailarines, tener coreografías, realizar alternancias con público asistente, y/o clientes que concurran a los cabarets habilitados en la ciudad?, se afirma en el nuevo texto resolutorio.