Un grupo de investigadores de las Universidad Hebrea de Jerusalén descubrió un nuevo ecosistema de crustáceos e invertebrados situado bajo una fábrica de cemento en las proximidades de Tel Aviv.
Se trata de ocho nuevas especies de insectos invertebrados y de unicelulares desconocidas hasta ahora, y que fueron descubiertas bajo la gigantesca fábrica de cemento de Nesher, en la localidad de Ramle, informaron los investigadores en una rueda de prensa en Jerusalén.
Las nuevas especies están en una cueva prehistórica bajo la cantera de la fábrica, que quedó al descubierto durante unas excavaciones de rutina.
La cueva, de unos 2,5 kilómetros de largo y unos 100 metros de profundidad, data de hace millones de años y en ella se descubrió un pseudo-escorpión y cuatro tipos de crustáceos.
Hanán Diamantman, biólogo de la Universidad Hebrea, aseguró en la conferencia que "las nuevas especies halladas son desconocidas para la ciencia".
Debido a que la cueva estuvo cerrada durante millones de años, las especies descubiertas son absolutamente ciegas.
"Ninguna de las especies analizadas tenía ojos, lo que significa que perdieron la vista a lo largo de su evolución", explicó el investigador, quien agregó que "es una cueva de una biodiversidad fantástica".
Los análisis de ADN de las nuevas especies demuestran características genéticas muy exclusivas que responden al completo aislamiento del ecosistema durante millones de años.
El descubrimiento se realizó en una zona de piedra caliza que en tiempos prehistóricos estuvo cubierta por el mar Mediterráneo, y que al retirarse el agua salada, la lluvia fue carcomiendo hasta dejar en su interior espectaculares cuevas, entre ellas una repleta de estalactitas y estalagmitas hallada en la década de los 50.
El geógrafo Amos Frumkin, también de la Universidad Hebrea, explicó que el aislamiento del ecosistema se debe a una densa capa de roca en la parte superior que no dejó pasar el agua, y que mantuvo la cueva absolutamente seca.
Los directivos de la fábrica aseguraron que dejarán abierta la cueva a la investigación, si bien los científicos serán los únicos que entren a ella por el momento.
Más Noticias
CJNG extorsiona a Albergue Pergatuzoo: amenazan con matar a los animales si no pagan 50 mil pesos al mes
Ante las amenazas, defensores animales han convocado a una movilización social para exigir justicia; también acusan complicidad de policías

27 operaciones y 34.000 euros menos: una paciente denuncia a un dentista tras quedarse sin dientes y con implantes defectuosos
El especialista ya había sido acusado de homicidio involuntario y enfrentaba otras denuncias

El Congreso analizará los decretos de reorganización de las fuerzas de seguridad federales
Lo hará en una reunión informativa la bicameral que fiscaliza estos organismos. También expondrá el policía retirado de Misiones Ramón Amarilla, que estuvo detenido por manifestaciones contra el gobierno local y ganó, semanas atrás, una banca en la Legislatura provincial

Esto es lo que tienes que saber si tienes un accidente laboral, según un abogado: “Las esperas nunca son buenas”
Durante 2024 se produjeron 1.179.202 accidentes de trabajo, de los cuales 628.300 causaron la baja laboral del trabajador afectado, según datos del Ministerio de Trabajo

El mercado de pases de la Scaloneta a un año del Mundial: los cinco que cambiaron de club y el batallón con su futuro en duda
Con el caso emblemático del traspaso de Leandro Paredes a Boca, los posibles convocados para la Copa del Mundo 2026 afrontarán un período de transferencias clave
