A partir del 1ro de julio próximo, quienes concurran a realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) deberán pagar un 8 por ciento más en aquellos distritos de la provincia de Buenos Aires que no habían aplicado el aumento autorizado por el Gobierno bonaerense en enero pasado.
De esta manera, la verificación de un automóvil que actualmente cuesta 55 pesos, pasará a costar 59,40 pesos. En tanto, un vehículo pesado que paga 99 pesos, desde julio abonará 106,90 pesos, según se informó hoy.
Estos valores tienen actualmente bonificaciones del 10 por ciento para quienes están al día con la VTV. En ese caso, los montos se reducen a 49,50 y 89,10 pesos, respectivamente.
A partir del primer día de julio, junto con los nuevos valores, el descuento por estar al día seguirá rigiendo aunque un poco más atenuado: será el 9 por ciento, según se anticipó.
A partir de la aplicación de este ajuste, se unificarán los valores en todo el territorio bonaerense.
Es que algunas de las concesionarias de las 11 zonas en que se divide la Provincia con este fin aplicaron el incremento desde enero, mientras que otras, decidieron postergarlo.
El aumento de tarifas dispuesto por el Gobierno bonaerense fue inmediatamente aplicado -en enero- por las empresas que actúan en las regiones que tienen cabecera en Vicente López, Malvinas Argentinas, Lanús, Bahía Blanca, Mar del Plata y Junín.
En cambio, otras cinco zonas mantuvieron sus valores pero finalmente decidieron aplicar el aumento desde julio.
La zona de La Plata incluye a este distrito, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, San Vicente, Lobos, Ranchos, Roque Pérez, Saladillo, Alvear, Tapalqué, Las Flores, Pila, General Belgrano, Rauch, Monte, Chascomús, Castelli, Dolores, General Lavalle, Punta Indio, Tordillo y La Costa.
También sufrirán aumentos los usuarios de la zona 3 que incluye La Matanza, Merlo y Cañuelas, y los de las zona 5 que comprende Quilmes, Echeverría, Almirante Brown, Florencio Varela, Berazategui, Presidente Perón y Ezeiza.
En la misma situación se encuentra la zona 9 que agrupa a Luján, General Rodríguez, Exaltación de la Cruz, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Pergamino, Colón, Rojas, Salto, Bartolomé Mitre, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Mercedes, Suipacha, Navarro, Las Heras y Marcos Paz.
Finalmente, también aumentará la tarifa desde julio en la zona 11 que incluye Villegas, Pinto, Lincoln, Tejedor, Rivadavia, Trenque Lauquen, Pehuajó, Casares, Pellegrini, Tres Lomas, Salliqueló, Alsina, Guaminí, Daireaux, Yrigoyen, Bolívar y Ameghino.
Más Noticias
Abogado de Israel Vallarta acusa tortura por parte del Estado mexicano tras 20 años de prisión
Instituciones federales calificaron el caso como un acto de injusticia prolongada

Puebla de Zaragoza: la previsión meteorológica para este 2 de agosto
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Se acerca la segunda ola de calor: máximas por encima de los 40 grados y lluvias y tormentas que todavía no se despiden
La inestabilidad volverá a marcar una jornada en la que se prevé un aumento de las temperaturas que será acusado en puntos de Galicia y del cuadrante sureste

Detuvieron a un sospechoso por el crimen del curandero en Córdoba
Se trata de un joven de 23 años, quien sería sospechado de haber ingresado al domicilio de la víctima para robar. Las autoridades indicaron que la captura de su supuesto cómplice sería inminente

Dictaron prisión preventiva al camionero acusado de haber provocado un accidente fatal en Santa Fe
Pese a que la defensa había pedido la libertad condicional, la Justicia consideró que había riesgo de fuga porque el imputado residía en Córdoba
