A partir del 1ro de julio próximo, quienes concurran a realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) deberán pagar un 8 por ciento más en aquellos distritos de la provincia de Buenos Aires que no habían aplicado el aumento autorizado por el Gobierno bonaerense en enero pasado.
De esta manera, la verificación de un automóvil que actualmente cuesta 55 pesos, pasará a costar 59,40 pesos. En tanto, un vehículo pesado que paga 99 pesos, desde julio abonará 106,90 pesos, según se informó hoy.
Estos valores tienen actualmente bonificaciones del 10 por ciento para quienes están al día con la VTV. En ese caso, los montos se reducen a 49,50 y 89,10 pesos, respectivamente.
A partir del primer día de julio, junto con los nuevos valores, el descuento por estar al día seguirá rigiendo aunque un poco más atenuado: será el 9 por ciento, según se anticipó.
A partir de la aplicación de este ajuste, se unificarán los valores en todo el territorio bonaerense.
Es que algunas de las concesionarias de las 11 zonas en que se divide la Provincia con este fin aplicaron el incremento desde enero, mientras que otras, decidieron postergarlo.
El aumento de tarifas dispuesto por el Gobierno bonaerense fue inmediatamente aplicado -en enero- por las empresas que actúan en las regiones que tienen cabecera en Vicente López, Malvinas Argentinas, Lanús, Bahía Blanca, Mar del Plata y Junín.
En cambio, otras cinco zonas mantuvieron sus valores pero finalmente decidieron aplicar el aumento desde julio.
La zona de La Plata incluye a este distrito, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, San Vicente, Lobos, Ranchos, Roque Pérez, Saladillo, Alvear, Tapalqué, Las Flores, Pila, General Belgrano, Rauch, Monte, Chascomús, Castelli, Dolores, General Lavalle, Punta Indio, Tordillo y La Costa.
También sufrirán aumentos los usuarios de la zona 3 que incluye La Matanza, Merlo y Cañuelas, y los de las zona 5 que comprende Quilmes, Echeverría, Almirante Brown, Florencio Varela, Berazategui, Presidente Perón y Ezeiza.
En la misma situación se encuentra la zona 9 que agrupa a Luján, General Rodríguez, Exaltación de la Cruz, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Pergamino, Colón, Rojas, Salto, Bartolomé Mitre, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Mercedes, Suipacha, Navarro, Las Heras y Marcos Paz.
Finalmente, también aumentará la tarifa desde julio en la zona 11 que incluye Villegas, Pinto, Lincoln, Tejedor, Rivadavia, Trenque Lauquen, Pehuajó, Casares, Pellegrini, Tres Lomas, Salliqueló, Alsina, Guaminí, Daireaux, Yrigoyen, Bolívar y Ameghino.
Más Noticias
Esto es todo lo que necesita saber sobre la reducción a la jornada laboral que se aplica desde el 15 de julio
A partir de la fecha, los colombianos no podrán trabajar más de 44 horas semanales, sin recibir el pago de horas extra

Cae “El Cubi” en Oaxaca, presunto responsable de ataque armado en el Istmo de Tehuantepec que dejó dos muertos
Alan Reyes Zárate era investigado por autoridades estatales desde 2021 al ser implicado en una agresión a tiros contra tres hombres en la carretera Cristóbal Colón

Sin harina ni pan rallado: cómo rebozar milanesas con un alimento nutritivo
La sustitución por opciones más saludables puede marcar un cambio en la manera de disfrutar las milanesas, con beneficios para el organismo y el paladar

María Fernanda Cabal afirmó que “con Uribe vicepresidente ganamos en primera vuelta”
De acuerdo con la congresista, la eventual llegada del expresidente Álvaro Uribe a la Vicepresidencia sería un mecanismo legítimo y no representaría una reelección encubierta

Cómo consumir cáscara de tomate para aprovechar sus beneficios contra la calvicie y la caspa
Este fruto contiene vitaminas, minerales y compuestos con propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, útiles para la salud capilar
