Subastas insólitas hay de sobra por el mundo. Pero esta vez, cómo tantas otras, la Argentina es protagonista de lo inusual. En el reconocido barrio de Palermo un par de actores tuvo la brillante idea de realizar una subasta de objetos disfuncionales, es decir, de elementos diseñados exclusivamente para ser inútiles.
Una de sus creadoras, Claudia McAffe explicó a Infobae.com que todo comenzó el año pasado a partir de una cartera de hipopótamo de material duro que ella misma diseñó. ¿Qué tipo de utilidad se le puede dar a tan ?incómoda? creación? Dado que esta no era la única rareza que había hecho, se le ocurrió reunir aquellos objetos y venderlos mediante una subasta.
El proyecto parece irreal y hasta absurdo, pero no sólo se concretó sino que además todos los objetos se vendieron. Ahora el domingo 21 de mayo se realizará la cuarta edición. Frascos sin fondo, portarretratos para gente importante, dados redondos, cuchillos de palo, mosquiteros portátiles o el móvil realista para niños, son uno de los tantos objetos que fueron presentados.
Los creadores de los productos son los ?subastadisfuncionarios?, un grupo de artistas y diseñadores que debe enfrentar a la racionalidad del público asistente, intentando convencerlos de las virtudes que esconden sus objetos ?que esperan desesperadamente recibir una utilidad?. Su compra significa que dejarán de ser disfuncionales gracias a que alguien les encontró un servicio.
Entre masitas y café, los espectadores proponen precios y compiten por llevarse sus productos que oscilan desde los 10 pesos hasta los 100. Se calcula que en los últimos tres remates se ofertó por más de 1.500 pesos.
Aquellas creaciones que no se compran deben ser destruidas por sus propios creadores al finalizar el evento, tal cómo lo determinaron los creadores de la subasta.
?Estos objetos están luchando por formar parte de la vida cotidiana de las personas y si no lo logran, prefieren la destrucción a la burla desmedida. Si logramos funcionalizar una creación desfuncionalizada logramos nuestro objetivo, sino lo rompemos?, explica McAffe.
Algunos de los objetos
Los dados redondos fueron vendidos a 25 pesos. ?Se trata de un nuevo juego de mesa en el que nadie gana y nadie pierde; la Generala y el Diez mil se tornan sencillamente imposibles. Para aquellos que tienen adicción a las apuestas y son asiduos visitantes de los casinos, para jugadores compulsivos y perdedores malhumorados, los dados redondos son la solución. Un invento novedoso sino una reflexión sobre la popular creencia de que lo que importa es competir?, detalla la subastadisfuncionadora.
Otros de los objetos fue finger clothes (ropa para dedos). Su creadora explica que se basó en las costumbres en cuanto a la vestimenta: todas las partes del cuerpo tienen su respectiva prenda, menos los dedos. En un diminuto placard se exhibió una pollerita, un bolsito, anteojos, un tocado y cola de novia para dedos.
El móvil realista para niños fue otros de las novedades. Se trata de un móvil que en vez de estar formado por ositos y perritos color pastel tiene imágenes de guerras y la bomba atómica, entre otras cosas.
?Es que de chicos nos hacen creer que la vida es fácil?, reflexiona acongojada la subastadisfuncionaria y explica: ?El objeto tiene como objetivo que el bebé tome contacto con las guerras, los totalitarismos, las bombas atómicas, el neoliberalismo, etcétera. De esta forma, al enfrentarse con la real realidad ya estará prevenido de los males del mundo y bajará en un 50% o más su nivel de frustración?.
Reglas de lo disfuncional
Cada subasta se realiza bajo un lema distinto y, a su vez, las consignas se vuelven más complejas. La última fue: ?Por una Navidad Disfuncional?. Allí se presentaron zapatos para camellos, la versión de Papá Noel de verano con ojotas, el espíritu navideño de la década del 80 dentro de un frasco o el ingenioso regalo que descubre a Papá Noel (especialmente diseñado para que cuando Santa abre su paquete una cámara de fotos se activa para tomar su imagen).
En esta nueva edición se harán ?Objetos del Ego?. ?Cada creador tiene que pensar en un objeto con relación a su ser y jugar un poco con el ego del artista presente en cualquier obra de arte.
En este caso es disfuncional porque en realidad es el objeto de uno mismo, a quién le puede importar algo propio?, dice McAffe.
Para mantener el mismo concepto que en las subastas convencionales, la entrada es libre y gratuita, hay un martillero y cada ?subastadisfuncionador? se lleva la plata ante la eventual venta de su propia creación. La única diferencia es que ellos deberán presentar su propio diseño y convencer a todos de su posible utilidad, para así lograr que su objeto forme parte de la sociedad y salvarlo de la inevitable destrucción.
Mariana Gándara
mgandara@infobae.com
Más Noticias
Así comenzó el romance entre Chespirito y Florinda Meza según Rubén Aguirre
El actor reveló cómo se enteraron de la relación sentimental entre Roberto Gómez Bolaños y la actriz

De los altibajos con Gloria Camila a la ayuda de José Ortega Cano: así era la relación de Michu con la familia de José Fernando
La joven gaditana ha fallecido a los 33 años este 7 de julio en su vivienda por causas que aún se desconocen

“Es como Nerón tocando lira”: María F. Cabal por trino de Petro jactándose del concierto en la plaza de Bolívar
Le reprochó que mientras el presidente piensa en espectáculos, en el país padecen por la violencia en las regiones y los problemas con el sistema de salud

Magaly Medina arremete contra Corazón Serrano por su show en Juliaca: “Bien merecidas tienen las burlas”
La conductora cuestionó a la agrupación por usar ropa térmica durante su presentación. Asegura que desilusionaron al público al no lucir su vestuario habitual

Magaly Medina lamenta que Antonio Pavón expuso pasado íntimo frente a Joi Sánchez: “Se le vio incómoda”
La conductora fue tajante con el torero tras sus revelaciones en ‘El Valor de la Verdad’. Dice que fue una falta de consideración hacia Joi Sánchez, su actual pareja
