Nuevo tratamiento para los miopes sin pasar por el quirófano

La terapia refractiva corneal nocturna es una nueva alternativa para pacientes con miopía que no tienen acceso o está contraindicada la cirugía. Esta enfermedad de la cornea afecta a más de un millón de argentinos

Guardar

La miopía afecta a más de un millón de argentinos y si bien hay varias soluciones, un nuevo tratamiento evita el paso por el quirófano y permite al miope mejorar la visión.

Una persona miope tiene una excesiva curvatura de la córnea y tiene dificultades para ver los objetos distantes.

La terapia refractiva corneal nocturna es considerada en otros países como una alternativa al tratamiento quirúrgico de la miopía. Algunos pacientes continúan con los lentes y evitan la cirugía por alteraciones anatómicas ?córnea delgada o irregular, entre otras? y otros por aprehensión u otro factor de orden psicológico que imposibilita la operación. Tampoco tienen acceso aquellos pacientes en los cuales la miopía se encuentra en proceso de estabilización.

A diferencia de la intervención quirúrgica, esta terapia ofrece resultados que se revierten con solo suspender la colocación de los lentes de contacto de uso nocturno. El Instituto de la Visión en Buenos Aires, un centro oftalmológico privado, se incorporó al equipo de tomografía corneal un software especialmente diseñado que aporta datos precisos para la fabricación de los lentes.
Transcurrida una semana de pruebas es posible prever cuál será la evolución en la agudeza visual. Estos lentes son bien tolerados y evitan úlceras, erosiones corneales y otras complicaciones para el paciente.

En qué consiste la terapia

Ideada en la década del ?60, esta práctica ?conocida como ortoqueratología? evolucionó gracias a los avances tecnológicos, mejorando el diseño de lentes que remoldean la cornea durante la noche, mientras el paciente duerme. El constante desarrollo de la contactología produjo nuevos materiales, más permeables al oxígeno que los precursores.

?La córnea es como un vidrio de reloj. La presencia del lente logra que la cornea se aplane. Esto disminuye el poder refractivo de la cornea, que está elevado en los miopes, y se produce el efecto corrector de la miopía? explica María José Cosentino, directora Asociada del Instituto de la Visión y docente adscripta de la Universidad de Buenos Aires.
Los nuevos perfiles de lentes mantienen muy bajo contacto con la córnea. Ello genera una película lagrimal que los hace más tolerables al uso y, a la vez, permite evitar úlceras, erosiones corneales y otras complicaciones para el paciente.

Actualmente, todo el proceso se hace con seguimiento topográfico, otro de los grandes adelantos tecnológicos aplicados en materia de Terapia Refractiva Corneal.