Benedicto XVI dijo ayer al final del Vía Crucis que el martirio no es algo del pasado sino que atraviesa los continentes y los tiempos y recordó el sufrimiento de los niños que sufren abusos y son abandonados, las amenazas que se ciernen sobre la familia y la división del mundo entre ricos y pobres.
Tras llevar la cruz en la última estación, el Papa pronunció unas palabras, improvisadas, en las que recordó que en el Coliseo pagaron con sus vidas muchos seguidores de Cristo y subrayó que el Vía Crucis no es algo del pasado y de un lugar particular, sino que atraviesa los continentes y los tiempos y que los hombres no pueden permanecer neutrales.
Teniendo presentes las meditaciones leídas durante el Vía Crucis, el Pontífice subrayó los sufrimientos que padecen los niños "sometidos a vejaciones y que son abandonados, las amenazas contra la familia, la división del mundo entre los ricos que no invitan a los pobres, que sufren hambre y sed".
El Obispo de Roma resaltó que las estaciones también ofrecieron consolación y a este respecto destacó a la madre cuya bondad va más allá de la muerte y a la mujer valiente que no tiene miedo a mostrar su solidaridad a Cristo.
El Papa aseguró que las estaciones de consuelo son infinitas y que el Vía Crucis no es una cosa triste, algo que no cambia nada. ?Es el camino de la misericordia, el que pone límite al mal, el camino de la salvación", expresó.
Benedicto XVI presidió este Viernes Santo en el Coliseo de Roma su primer Vía Crucis como Papa, en cuyas meditaciones se denunció que en la sociedad se está difundiendo "una enloquecida apología del mal, un absurdo culto a Satanás, que el bienestar ha deshumanizado al hombre y que se está aniquilando a la familia".
El Vía Crucis discurrió por el interior del Coliseo -el antiguo teatro Flavio que servía de diversión a los romanos durante el imperio y en cuyo interior una cruz perpetúa la memoria de los cristianos allí sacrificados a las fieras- y la zona colindante que lleva a la colina Palatina, que se asoma a los Foros Imperiales.
En una agradable noche de primavera y con la asistencia de unas 50.000 personas, Benedicto XVI, que llevaba una capa roja, portó la cruz en la primera y en la última estación del Vía Crucis.
En las restantes, Joseph Ratzinger, fue ayudado por varios "cirineos": el cardenal vicario de Roma, una familia de romana, un joven seminarista de EEUU, una religiosa, una joven mexicana, dos frailes de la Custodia de Tierra Santa, una muchacha coreana, una religiosa, una joven de Angola y otra nigeriana.
Una pareja de jóvenes italianos acompañaron la cruz a ambos lados, cada uno con una antorcha.
Los textos de las meditaciones de las catorce estaciones del Vía Crucis fueron escritos por el arzobispo Angelo Comastri, Vicario del Papa para la Ciudad del Vaticano, que denunció la "agonía" del mundo, dividido en zonas de bienestar y de miseria, "en el que hay dos salas, en una se derrocha y en la otra se perece".
"Hemos perdido el sentido del pecado, hoy se está difundiendo con engañosa propaganda una enloquecida apología del mal, un absurdo culto a Satanás, un deseo loco de trasgresión, una falaz inconsistente libertad, que exalta el capricho, el vicio y el egoísmo presentándolos como conquistas de civilización", escribió el arzobispo.
El religioso también manifestó que el amor se está apagando y que el mundo se está convirtiendo en un lugar frío, inhóspito e inhabitable.
"El bienestar nos está deshumanizando, la diversión se ha convertido en una alienación, una droga y la publicidad monótona es una invitación a morir en el egoísmo".
Sobre la situación del planeta dividido entre ricos y pobres, denunció que en una zona se muere de abundancia y en la otra se muere de indigencia, en una se tiene miedo de la obesidad y en la otra se implora la caridad.
El prelado también destacó que cada día el hombre es más arrogante y se ataca a la familia. "Parece que se está dando una especie de anti Génesis, un anti designio, un orgullo diabólico que piensa en aniquilar a la familia", afirmó.
Según el prelado, da la sensación de que el hombre quiere reinventar la humanidad, modificando la gramática misma de la vida como la diseñó Dios, "para ponerse en su lugar sin ser Dios".
El arzobispo resaltó el papel de la mujer en esa época y tuvo un recuerdo hacia las madres de los asesinos, drogadictos, terroristas, violadores, dementes, etc.
Son madres que lloran -escribió Comastri-, "pero el llanto debe rebosar en amor que educa, en fortaleza que guía, en la severidad que corrige, en el diálogo que construye, en la presencia que habla. El llanto ha de impedir otros llantos".
Comastri concluyó sus meditaciones afirmando que la Cruz es vida y recordando a Juan Pablo II, del que destacó su valentía.
En la noche de mañana, Benedicto XVI presidirá en la basílica de San Pedro la Vigilia Pascual y el domingo celebrará en la plaza vaticana la misa de Resurrección, leerá el Mensaje Pascual e impartirá la bendición "Urbi et Orbi", a la ciudad de Roma y al mundo.
El Vía Crucis del Coliseo fue instaurado en 1741 por orden del papa Benedicto XIV. Tras decenas de años de olvido, en 1925 volvió a celebrarse en dicho anfiteatro de la Ciudad Eterna.
En 1964 el papa Pablo VI acudió al Coliseo para presidir el rito y, desde entonces, todos los años acude el sucesor de Pedro.
Desde ese año, los textos de las meditaciones fueron escritos por personalidades, entre ellas el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I; el poeta italiano Mario Luzi o la monja protestante Minke de Vries.
El pasado año, el último de Juan Pablo II, éste le pidió las meditaciones al por entonces cardenal Joseph Ratzinger, hoy Papa.
Más Noticias
Colombiano en Chile fue arrestado por dos homicidios: una de las víctimas fue un venezolano al que decapitó y le dio 78 puñaladas
Además del hombre, una mujer de nacionalidad chilena que era habitante de calle fue la segunda víctima de los asesinatos que se presentaron en menos de 24 horas en Iquique. Se iba a escapar de la ciudad

Alejandra Maglietti contó por qué decidió no mostrar a su pareja: “Las pibas le mandaban mensajitos privados”
La panelista de Bendita explicó por qué eligió ocultar a su novio del ojo público. Los desafíos de la exposición en redes sociales

Violencia en Veracruz: enfrentamiento en Texistepec deja varios lesionados y detenidos
El conflicto comenzó por un tema de adjudicación de tierras

El Inter Miami de Messi vence a New York Red Bulls por la MLS y deja atrás la eliminación en la Concachampions
Las Garzas juegan en condición de local con el objetivo de acercarse a la punta de la Conferencia Este
Las tensiones entre Donald Trump y Petro podrían poner en riesgo la construcción de la segunda línea del metro de Bogotá: esto se sabe
La desfinanciación que plantea el presidente de los Estados Unidos al Bid sumado a las tensiones entre la Casa Blanca y China podrían poner en riesgo el proyecto
