Terminó temporada de huracanes de 2005

Los países del Atlántico norte se vieron afectados por 26 tormentas tropicales y 13 huracanes entre ellos Katrina, Rita y Wilma, que alcanzaron los niveles más altos en la escala Saffir-Simpson y marcaron récords históricos. Hubo miles de muertos y pérdidas que sólo en los EE.UU., superan los 60.000 millones de dólares

Guardar
  162
162
  162
162
  162
162
  162
162
  162
162

(EFE).- La temporada ciclónica en el Atlántico norte 2005, la más intensa y activa que registra la historia, terminó hoy con la amenaza de la tormenta tropical "Epsilon" de convertirse en el decimocuarto huracán del año.

Un total de 26 tormentas tropicales, incluida "Epsilon", y trece huracanes, algunos de los cuales como "Katrina", "Rita" y "Wilma" serán recordados en el futuro por su destrucción y las víctimas que han dejado, cerraron la temporada que comenzó el pasado 1 de junio y que estableció varios récord.

En el último informe de la temporada oficial 2005 del Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH), con sede en Miami, emitido a las 23.00 horas locales (04.00 GMT del jueves), se informa de que "Epsilon" tiene vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, aunque pueden aumentar en las próximas horas.

El CNH indicó que "Epsilon" se puede convertir el jueves en huracán, si sus vientos alcanzan los 118 kilómetros por hora.

El vórtice de la tormenta se hallaba a las 04.00 GMT cerca de la latitud 29,6 grados norte y longitud 53,4 grados oeste, a 1.125 kilómetros al este-sureste de Bermudas y a 2.600 kilómetros al oeste-suroeste de las islas Azores (Portugal).

"Epsilon" se desplazaba a unos nueve kilómetros por hora y se espera que realice un giro hacia el norte o noreste el jueves y en esta trayectoria, permanecerá al este de Bermudas.

Los meteorólogos no se han puesto de acuerdo sobre si este año se ha alcanzado un hito en la actividad ciclónica o si acaba de empezar un ciclo de auge de huracanes en el Atlántico que coincide con el cambio climático que afecta a todo el planeta.

Con respecto a la próxima temporada de 2006, que comienza el 1 de junio, los especialistas prevén que incluya también sistemas de intensidad y frecuencia superior al promedio.

De los trece huracanes de este año, seis han alcanzado las categorías 3, 4 ó 5, las máximas en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

Esta cantidad es la mayor que se ha registrado en los 110 años desde que se llevan estadísticas sobre los huracanes en los EE.UU.

La anterior temporada atlántica de mayor intensidad ocurrió en 1933 cuando se formaron 21 sistemas tropicales.

El hecho de que se hayan superado las 21 tormentas con nombre de persona en orden alfabético, adoptado por una convención mundial meteorológica, ha hecho que este año se haya tenido que recurrir por primera vez al alfabeto griego para nombrar a otros cinco más: "Alpha", "Beta", "Gamma", "Delta" y "Epsilon".

Esta temporada batió los récord de cantidad de huracanes, con trece, y de intensidad, con tres ciclones de categoría cinco: "Katrina", "Rita" y Wilma".

El "Katrina" fue uno de los cinco más intensos en una lista que encabeza el huracán (sin nombre) que en septiembre de 1900 arrasó la ciudad texana de Galveston y donde murieron más de 8.000 personas.

El ciclón "Katrina", que devastó en agosto Nueva Orleáns (Luisiana), y el sur de los estados estadounidenses de Misisipi, Alabama y Florida, ha causado daños superiores a 60.000 millones de dólares y más de 1.200 muertos.

El "Wilma" -que azotó Yucatán (México) y Florida en octubre- es el huracán que se ha intensificado más rápidamente en la historia pasando de tormenta tropical a un monstruoso ciclón de categoría cinco en apenas 24 horas.

Ese huracán es también el más poderoso huracán de la historia en cuanto a la baja presión registrada en su centro (882 milibares), superando al ciclón del Día del Trabajo que devastó Florida en 1935 (892) y a "Rita", que alcanzó 899 milibares en septiembre pasado.

Guardar