El juez de Chilecito Daniel Flores, que entiende en el concurso de acreedores convocado por la Curtiembre de Nonogasta propiedad de la familia Yoma, negó hoy que estos empresarios se hayan retirado de la firma.
El magistrado, en declaraciones a FM Libertad de la ciudad de La Rioja, afirmó que, en realidad, el grupo Yoma está "esperando" que el Banco de la Nación "responda" a una nueva propuesta de refinanciación de sus deudas, que presentara recientemente.
Esta afirmación contradijo el anuncio realizado la semana pasada por el gerente de la empresa, Roberto Perino, quien incluso comunicó al gobernador Angel Maza sobre el retiro de los Yoma de la compañía, que emplea a unas 1.500 personas.
El gobierno provincial había realizado gestiones ante el Banco Nación ayer en Buenos Aires.
Más Noticias
Un padre pide suspender la pensión a su hija, ya mayor de edad, pero la justicia la amplía dos años porque está opositando a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
El juez establece un plazo para que la joven alcance la independencia económica y desoye buena parte de los argumentos del padre

Aeronáutica Civil reporta afectación en las operaciones del aeropuerto El Dorado de Bogotá por baja visibilidad el 22 de abril
Las difíciles condiciones del clima desde la noche del 21 de abril de 2025 sobre la capital del país están afectando la regularidad de las actividades en la terminal aérea

Tecnología y mercado de trabajo
Aunque algunas tareas desaparecen, la innovación transforma el empleo y exige adaptación, instituciones sólidas y un sistema educativo moderno para adaptarse

Un hombre mata a 40 perros en 15 años y logran identificarlo, pero ha sido más rápido que la ley: “Trabajaremos para que se haga justicia”
Tras darse a conocer el caso, San Marino ha endurecido las penas por maltrato y matanza injustificada, pero el acusado será juzgado con la antigua ley que establece una pena máxima de dos meses

Qué dijo la titular del FMI sobre los dólares que los argentinos tienen “bajo el colchón”
Kristalina Georgieva disertó en un foro parlamentario en Washington luego del acuerdo con Argentina y habló de los más de USD 200.000 millones que están fuera del sistema. Además, destacó el progreso de la nueva gestión a nivel macroeconómico
