Rivalidades históricas, clásicos particulares que se transformaron en un mano a mano entre un país y una persona. Si existiera un ránking de enemigos públicos del deporte argentino, habría cientos que día a día estarían subiendo o bajando posiciones. Acá se podrá observar el top ten de aquellos a los que muchos argentinos no pueden ver ni en figuritas.
1º - Lleyton Hewitt: Los insoportables gritos y las miradas desafiantes hacia los jugadores argentinos, el especial duelo con David Nalbandian y Guillermo Coria, y las declaraciones filosas fueron la clave del ascenso del australiano hacia la cima de la tabla. Podría haber sacado una mayor diferencia en la punta de los más odiados si Australia hubiese clasificado a la semifinal de la Copa Davis.
2º - Edgardo Codesal: Uno de los líderes del ránking durante muchos años, eterno del top ten entre los enemigos de los argentinos. El mexicano se ganó el rencor de todo un país cuando cobró un penal en contra de la Argentina en la final de Italia 90, que significó el título para Alemania y la tristeza para el equipo de Carlos Bilardo. Odiado entre los más odiados, está clavado como una espina en el corazón argentino.
3º - David Beckham: Primero fue el encontronazo con Simeone en Francia 98 que provocó su expulsión y el nacimiento de la bronca del público nacional. Luego, al convertir el penal en Corea-Japón 2002 que colaboró con la eliminación del Mundial, el inglés se transformó en el símbolo de bronca de muchos argentinos.
4º - Pelé: Un Súperclasico. Se ganó el resentimiento de los hinchas albicelestes al osar intentar competir por Diego Armando Maradona. Sin embargo, bajó algunos escalones tras su encuentro con el "Diez" en su programa, donde le bajaron el tono a sus diferencias y dieron muestras de una buena relación entre ambos.
5º - Joao Havelange: Otra pelea que nació a raíz de sus choques con Maradona. Muchos creen que el ex presidente de la FIFA usó a Diego para promocionar el Mundial de Estados Unidos 94 y después del esfuerzo del astro para ponerse a punto y jugar la Copa, lo echó del certamen por doping.
6º - Michael Schumacher: El duelo fue creciendo poco a poco, a medida que el multicampeón de la Fórmula Uno iba acercándose año tras año al récord que ostentaba en solitario hasta el 2002 el ídolo nacional Juan Manuel Fangio. Pese a la mala onda que millones de argentinos enviaron en cada Gran Premio al piloto de Ferrari, nada fue efectivo para aminorar su velocidad, y luego de superar al "Chueco" se ganó la antipatía de gran parte del país.
7º - José Luis Chilavert: En Francia 98, el arquero paraguayo le dio una entrevista a un canal de la televisión japonesa en la que contó debilidades de la Selección argentina, dirigida en ese entonces por Daniel Passarella y rival de los orientales en el debut del certamen. Pero eso fue la gota que rebalsó el vaso. Porque, salvo por la de Vélez, el "goleador" no era precisamente amado por ninguna hinchada. Las peleas con Oscar Ruggeri, los roces con Carlos Fernando Navarro Montoya y los goles a Germán Burgos generaron el fastidio del pueblo futbolero.
8º - John McEnroe: Las declaraciones despectivas del norteamericano contra los tenistas argentinos provocaron que muchos lo tengan entre ceja y ceja. Ya desde 1981 viene el desencuentro, cuando generó la desilusión y el odio de muchos al derrotar al equipo conformado por Vilas y Clerc en la final de la Copa Davis. Pero últimamente, al disparar contra los argentinos y expresar que "tienen nandrolona en la sangre", escaló varios puestos y se metió en las primeras ubicaciones.
9º - Grafite: Otro brasileño entre los diez más insultados. Se metió en el ranking hace unos meses, cuando después de acusar de racista y provocar la encarcelación del defensor de Quilmes Leandro Desábato tras un partido por la Copa Libertadores, conquistó el repudio de no sólo los hinchas cerveceros. Estuvo cerca de jugar en el Monumental por las Eliminatorias, pero se lesionó antes y no pudo viajar.
10º - Frank Rijkaard: El técnico holandés sumó varios votos al no aceptar a dos estrellas argentinas en su plantel. Titulares en la selección de José Pekerman, y seguramente en cualquier equipo del mundo, el entrenador dejó afuera del Barcelona a Juan Román Riquelme y a Javier Saviola. Sin embargo, puede hacer descender el rechazo de los argentinos al incluir a Lionel Messi, la promesa del fútbol nacional, en el plantel para la próxima temporada.
Los que quedaron a punto de ingresar pero quedaron apenas fuera de los diez lugares de privilegio son: Adriano, que amargó al país cuando empató sobre la hora la final de la Copa América y al abrir el marcador de la Copa de las Confederaciones; Tony Parker, el base de los San Antonio Spurs al que muchos tildan de "morfón" en el equipo de Manu Ginóbili.
Más Noticias
Joven de 20 años murió tras recibir dos disparos en la cabeza mientras departía con amigos en Cúcuta
La víctima, quien fue identificada como Rafael Santiago Suárez, se encontraba en una noche de piques callejeros cuando fue agredido

Perú vs Polonia 0-3: resumen y jugadas de la derrota ‘blanquirroja’ en el Mundial Sub 19 de Vóley 2025
El conjunto nacional, dirigido por Martín Escudero, no pudo salir victorioso y sucumbió ante las polacas en los tres parciales, y buscará ganar ante Bulgaria en su próximo encuentro

Lotería de Santander: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Un adolescente coge el coche de su padre para dar una vuelta con sus amigos al amanecer: un muerto y cuatro heridos de entre 13 y 15 años
Las autoridades investigan el caso después de producirse una anomalía de gran calibre

El jefe de Mercedes confirmó los contactos con Briatore para traspasar a Bottas a Alpine: “Hay un interés acelerado”
Toto Wolff aceptó que mantuvo conversaciones con el asesor ejecutivo de la escudería francesa, incluso durante este fin de semana en Silverstone
