Durante años la muerte súbita fue un interrogante para la ciencia. El deceso durante la noche sucedía sin que se pudiera explicar o prevenir. Un estudio realizado por la Universidad de California, en Los Ángeles ofrece nuevas respuestas.
El "asesino" detrás de este crimen sería la pérdida acumulativa de células en el área del cerebro que controla la respiración, dando pie a una condición denominada apnea central del sueño, explicó el sitio BBC Mundo.com.
El responsable de este padecimiento es el cerebro, el cual deja de enviar de manera eficiente los impulsos nerviosos que indican al cuerpo cuándo respirar.
Existen varios tipos de apneas del sueño. "En la apnea central del sueño no hay un movimiento respiratorio, por una cuestión cerebral. Podría decirse que el cerebro se olvida de respirar", indicó la doctora Begoña Sánchez, neumóloga del Instituto Carlos III de Madrid.
La otra forma de apnea es la obstructiva del sueño; se trata de una falla mecánica. En condiciones normales, durante el sueño, los músculos de la parte superior de la garganta se mantienen abiertos permitiendo el paso del aire, pero en algunos casos estos músculos se relajan y se cierran impidiendo el paso del aire.
Por este motivo se producen cortas interrupciones de la respiración causando estrepitosos ronquidos y dificultando la respiración.
El estudio estadounidense identificó el grupo de células responsables de generar la respiración en los mamíferos, que se encuentra en un área del cerebro denominada Complejo Pre Botzinger.
Los científicos inyectaron en ratas un compuesto que dañaba estas células específicas. Una vez que los roedores ingresaban a la etapa de sueño semi-profundo, eran presa de apneas centrales de sueño.
Con el paso del tiempo, los lapsos de ausencia de respiración se alargaron y agravaron, incluso mientras los animales estaban despiertos.
El profesor Jack Feldman, líder de la investigación, aseguró que el cerebro humano puede compensar hasta el 60 por ciento de las células del Complejo Pre Botzinger que se pierden con los años, pero llega un momento en que ya no son suficientes.
Aunque existen razones para pensar que ciertos factores físicos, como la obesidad, favorecen a la apnea central del sueño, son los ancianos los que se encuentran en mayor peligro. Pero también se cree que esta condición podría provocar la muerte súbita en los bebés.
Además, el equipo de la UCLA sospecha que esta condición afecta de manera más severa a gente con desórdenes neurodegenarativos, especialmente los que se encuentran en estados avanzados.
Más Noticias
Renunció colombiano que trabajaba como consejero de Derechos Humanos de Nayib Bukele: “El camino hacia grandes cambios nunca es recto ni simple”
El exfuncionario habló de su cercanía con niños que vivieron los embates de la violencia de las pandillas en el país centroamericano y dijo que ayudarlos fue su motivación

La advertencia de Red Bull a McLaren en medio de la lucha interna entre Oscar Piastri y Lando Norris por el título de la F1
Christian Horner habló del triunfo de Max Verstappen en Imola y la estrategia de la escudería a vencer

Alerta de seguridad en Windows: Copilot estaría filtrando información personal de los usuarios
La última actualización del sistema operativo revela un fallo de seguridad que compromete datos sensibles en Windows 10 y 11

Trabajadores podrían tener recargo nocturno desde las 7:00 de la noche y pago doble domingos y festivos: el director de la Andi expresó su apoyo a la reforma laboral, pero con algunas condiciones
Bruce Mac Master apoyó el debate para la implementación de cambios significativos en las condiciones laborales

Hijo del presidente Gustavo Petro no asistió de forma presencial a su audiencia: habría recibido amenazas por la consulta popular
Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, participó virtualmente en la audiencia de su caso después de recibir amenazas vinculadas a la consulta popular, según informó su abogado defensor
