Ser joven y no drogarse, un desafío

Una encuesta privada a jóvenes mendocinos arroja resultados sorprendentes sobre qué piensan de la adicción y del mundo en que viven. Tienen 40% de amistades que fumaron, y al 46% le ofrecieron droga alguna vez

Guardar
  162
162

Fueron expuestos los resultados de la Encuesta de Juventud, que se realiza en Mendoza, a cargo de la consultora Numeral Marketing sobre 400 casos. Los jóvenes, de entre 14 y 29 años, respondieron acerca del sexo, la política y los valores.
 
Acerca del sexo, más del 90% dijo saber cuáles son los peligros de transmisión sexual y cómo prevenirlos. Un 34% de chicas se hizo el análisis de HIV, mientras que sólo un 27% de los varones se lo hicieron.
 
El debut sexual, en promedio ocurre entre los 14 y los 17 años. Sobre los roles de cada género, nueve de cada diez encuestados dijo que los hombres deberían colaborar para que las mujeres puedan desarrollarse, tanto dentro como fuera del hogar, cita el diario Los Andes.
 
Consultados sobre el sector social que imagen más favorable tenían, la radio es el preferido, con una imagen positiva de 74,8%, seguida por la escuela o la universidad (68%); los diarios (65%) y la Iglesia (57%); luego aparecen la televisión y el gobierno provincial, según el medio.
 
La imagen negativa es de los políticos, 67%, sobre la Justicia, los sindicatos y los militares. El 83% manifestó que no se siente identificado por partido político alguno; mientras que el 64,5%, con ningún ideológico.
 
Lo bueno es que, a pesar del escepticismo, un 67,6% opina que la democracia es la mejor forma de gobierno.
 
Vicios
 
La mitad de los jóvenes dijeron que es mejor prohibir la venta de alcohol a la noche, y el 60% opinó en contra de cerrar las discos antes para evitar el alcoholismo. En desacuerdo de la despenalización de las drogas se manifestó un 61%,3%.
 
Un 35% tiene en su círculo fumadores de marihuana, y un 15%, de consumidores de cocaína. Casi la mitad, un 46% de los encuestados, dijo que le ofrecieron marihuana alguna vez, mientras que un 19,8%, cocaína.
 
Sobre por qué ingresan en la drogadicción, los jóvenes marcaron los problemas familiares, 37%, y la idea de ?experimentar, o por curiosidad?, el 14,8%.
 
Finalmente, dijeron que alguna vez se sintieron discriminados, la mayoría de las veces por la vestimenta (30%) y por el aspecto físico (24%).