La petroquímica Atanor adquirió la totalidad de las acciones de la compañía azucarera Concepción, el mayor ingenio de la provincia de Tucumán y uno de los tres más grandes del país.
Así lo anunció este mediodía el presidente de Atanor, Miguel González, quien sostuvo que "las empresas deben tener sus negocios a prueba de gobiernos".
De esta manera, el empresario respondió a una consulta sobre por qué razón la compañía que encabeza se animaba a realizar un negocio de tal envergadura en momentos en que muchos hombres de negocios argentinos se quejan por la falta de seguridad en el país.
"Atanor fue grande durante los gobiernos de (Carlos) Menem y (Fernando) de la Rúa, y seguirá siéndolo ahora, afirmó González en conferencia de prensa, donde explicó que "debido a la deuda que el ingenio Concepción tiene esparcida entre múltiples acreedores internos y externos, el monto de la operación recién se conocerá dentro de sesenta a noventa días".
Con la compra de Concepción, Atanor sumó el tercer ingenio de su propiedad a Marapa y Leales adquiridos en 2001 y 2003 respectivamente, lo que le dará una participación de alrededor del 20 por ciento en la producción total de azúcar del país, igualando a Ledesma, el mayor productor hasta ahora.
El ingenio Concepción "emplea a unos 1.200 trabajadores que -según aseguró González- continuarán en sus puestos" a pesar del cambio de dueño.
Concepción se encuentra en situación concursal, pero todos los acreedores apoyaron la operación, "incluso el gobierno tucumano, con el cual el ingenio mantiene deudas impositivas", subrayó el presidente de Atanor.
González puso de relieve la importancia que tiene para la empresa que preside la compra de ingenios ya que "Atanor es una petroquímica sin petróleo, pero que elabora productos agroquímicos a partir del procesamiento de alcohol etílico", materia que proveen también las fábricas de azúcar.
Consultado sobre si le preocupa la inflación registrada en los primeros meses del año y que amenaza con superar el 10 por ciento anual, el ejecutivo explicó que "sucede que no hay suficiente oferta, y como la gente mejoró su poder adquisitivo, los precios se ajustan, pero no es un problema, sino que la inversión hará que esto se componga".
Además de los ingenios, Atanor posee una planta industrial en Río Tercero (Córdoba) y las localidades bonaerenses de Baradero, Munro, Pilar y San Nicolás, donde también se dedica a la producción de alimentos y papel.
En 2004, las ventas de Atanor alcanzaron los 273 millones de dólares, con una producción de 370 mil toneladas.
En sus plantas, emplea a 1.469 personas, que con la compara del ingenio casi se duplicarán, y además genera cerca de mil empleo indirectos.
El año pasado, exportó productos por 80 millones de dólares a Brasil, como principal destino, y también a Estados Unidos, el resto de América y Europa.
Entre sus ventas externas, los agroquímicos son su fuerte, que en 2004 representaron más de 66 millones dólares.
Atanor prevé invertir hasta 2007 unos 175 millones de dólares en expandir sus negocios.
Más Noticias
Petro estalló contra exministro de Hacienda por criticar su reforma pensional: “Pide que la Corte no le dé pensión a la gente”
El jefe de Estado sostuvo que sería un duro golpe para los colombianos el hundimiento del proyecto por parte de la Corte Constitucional

Temblor en Sonora: se registra sismo de 4.1 en Puerto Peñasco
El temblor sucedió a las 13:16 horas, a una distancia de 137 km de Puerto Peñasco y tuvo una profundidad de 10 km

Así es Epic Universe, el parque más avanzado de Universal en tecnología y narrativa inmersiva: Mario Bros ya está en Orlando
El complejo combina realidad aumentada, inteligencia artificial y diseño sensorial para ofrecer experiencias personalizadas en cinco mundos temáticos

De Colombia a París: la vuelta al mundo en moto de Daniel Cabrera, seis años sobre dos ruedas que lo volvieron viral
El viajero también reveló que, a lo largo de su aventura, ha utilizado dos motocicletas, lo que denota la exigencia del recorrido

Dónde ver EN VIVO Alianza Lima vs Sport Boys HOY: canal TV del partido por el Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El cuadro ‘blanquiazul’ y los ‘rosados’ protagonizarán el segundo clásico de la jornada en el Estadio Nacional de Lima
