¿Hongos comestibles o venenosos? Cómo detectarlos

Luego de que una anciana muriera y su nieta se intoxicara por comer hongos, surge la duda. Conozca las reglas básicas para evitar ingerir un hongo mortal

Guardar
  162
162

Desde la época de los egipcios, los hongos son uno de los manjares más exquisitos de la cocina.

Los babilonios, los griegos y los romanos también los consumían, pero recién a mediados del siglo XIX se conoció más sobre las setas y cómo prepararlas para comer.

Sin embargo, hasta el día de hoy es difícil conocer cuáles son aptos para el consumo y cuáles pueden resultar fatales para el organismo.

A continuación, le damos diez consejos para evitar una intoxicación.

1-Evite comprar los hongos en las calles o puestos ambulantes, ya que pueden estar mojados y por ende, contaminados. Compre en supermercados o almacenes.

2-Evite comprarlos cortados, ni siquiera por la mitad, ya que podrían estar vendiéndole desperdicios o setas viejas.

3-No compre setas húmedas: con la humedad pesan más y por lo tanto, eso infla el precio. Además, son un caldo de cultivo para gusanos.

4-Revise cuidadosamente el tallo y la copa: no deben tener cavidades internas, que en general son producidas por parásitos.

5-Si encuentra en ellos gusanitos blancos, déjelos. Esos hongos no son frescos y pueden ser perjudiciales para el organismo, porque están en proceso de fermentación.

6-Si emanan un olor agrio, no los lleve. Lo mismo si están oscuros, viscosos o aspecto gelatinoso.

7- No guarde los hongos varios días. En general, deben ser consumidos en el día o un día después. Deberá guardarlos en la heladera. Los más secos duran dos días.

8-Guarde las setas en la parte baja de la heladera, donde hace menos frío, y no tire el líquido que suelen soltar. Es preferible un recipiente de vidrio, barro o plástico, sin aluminio ni papel.

Un informe del Hospital Italiano recomienda no recolectar ni ingerir hongos silvestres.

El hospital señala que no hay reglas seguras para distinguir los comestibles de los venenosos, ya que esta labor se realiza en laboratorios botánicos.