La suspensión de pagos del grupo automovilístico MG Rover marca el fin de una empresa que fue orgullo de la Inglaterra industrial.
Con esa quiebra, el Reino Unido se convierte, junto a Canadá, en el único miembro del G-7 de países industrializados sin un fabricante nacional de peso en el otrora próspero sector del motor.
MG Rover se vio obligada la pasada noche a suspender su producción en la planta de Longbridge, en Birmingham, centro del país, debido a la falta de componentes.
Las empresas proveedoras dejaron de suministrar las piezas necesarias para la cadena de producción ante la incertidumbre de poder cobrar un día las facturas.
El anuncio de la quiebra de la compañía se produjo tras el fracaso de las negociaciones de los últimos días entre el grupo y la empresa estatal china "Shanghai Automotive Industry Corporation".
El Gobierno británico intentó salvar la operación al prometer un crédito puentes de hasta 100 millones de libras (145 millones de euros) aunque condicionados a la firma previa de un acuerdo con los chinos que garantizase la supervivencia de la compañía.
Los chinos, sin embargo, que habían solicitado una auditoría, vieron un agujero negro en las finanzas y se negaron a dar el paso adelante.
De esa forma termina, a menos que se produzca un milagro de última hora, una historia que comenzó con la fabricación en 1904 de su primer automóvil.
En 1946 salió de la cadena de montaje de la factoría de Longbridge, la misma que ahora se ha visto obligada a cerrar, el automóvil número un millón.
En 1952, los gigantes del automóvil Herbert Austin y William Morris unieron fuerzas para constituir la British Motor Corporation, antecesora del grupo MG Rover.
Aquella empresa, que pasó a llamarse en 1968 British Leyland Motor Corporation, llegó a ser tan pujante que en algún momento superó incluso en ventas a su rival estadounidense Ford.
En los años ochenta, la compañía del sector aeronáutico British Aerospace tuvo, sin embargo, que hacerse cargo del grupo después de que hubiesen empezado los problemas con la marca Rover.
En 1994, Rover fue vendido al gigante alemán BMW, que inyectó millones de libras para intentar reflotar la compañía aunque sin el éxito esperado pese al lanzamiento de nuevos modelos.
En 1999, BMW expulsó a su propio presidente, Bernd Pischetsrieder, que había sido el responsable de la adquisición de Rover, y su sucesor dio a la empresa británica un plazo de dos años para que demostrar su viabilidad.
Al año siguiente, sin embargo, BMW intentó desmembrar el grupo británico para vender sus empresas por separado después de que perdiese en un solo año 600 millones de libras. En Alemania comenzó a conocerse a Rover como "el paciente inglés".
El grupo alemán intentó conversaciones con un fondo de capitales de riesgo, que no fructificaron, y ante la amenaza de la pérdida de miles de puestos de trabajo, la empresa fue rescatada finalmente por un grupo de hombres de negocios, que pagaron la cantidad simbólica de diez libras.
Sus nuevos ejecutivos, que forman el consorcio Phoenix, dirigido por John Towers, la rebautizaron MG Rover para asociar a la empresa con la popular marca de automóviles deportivos MG.
Mientras tanto, Ford compró a BMW la empresa Land Rover por 1.800 millones de libras (unos 2.628 millones de euros al cambio actual).
Bajo Towers, MG Rover intentó aumentar sus ventas con rebajas de precios de sus modelos, pero siguió sufriendo pérdidas importantes, aunque inferiores a las registradas cuando era propiedad de BMW.
Hacia finales de 2003, los sindicatos expresaron su preocupación por las pagas y otra prebendas millonarias que se han otorgado a sí mismos los ejecutivos del grupo.
MG Rover vendió en 2004 a un constructor inmobiliario buena parte de los terrenos en que se asienta la fábrica de Longbridge en un intento de conseguir liquidez, y ese mismo año entró en una relación estratégica con la empresa china Shanghai Automotive Industry Corporation.
Surgieron entonces rumores de que los chinos podrían estar interesados en comprar el grupo británico, que siguió anunciando nuevas rebajas de precios, pero continuó perdiendo cuotas de mercado.
Finalmente se llegó a la situación de hoy, con la renuncia, al parecer definitiva, de los chinos y el Gobierno laborista británico, sometido a una ducha fría en medio de la campaña electoral.
Más Noticias
Petro se refirió a Freddy Castellanos, presunto abusador de menores en un jardín del Icbf: “Ese tipo que no sé si será culpable o no”
El mandatario colombiano condenó los hechos ocurridos en un jardín infantil en Bogotá y pidió acciones judiciales contundentes para proteger los derechos de los menores afectados

‘Yo me llamo’: los imitadores se lucen ante los jurados que están en búsqueda de la perfección
Los participantes trabajan arduamente en la escuela para descrestar en el escenario, pero no todos logran hacerlo

Viajeros que salgan de Perú deberán presentar certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar a este país sudamericano
La medida responde al aumento de casos en la región, con 35 contagios confirmados en nuestro país este año, doce de ellos mortales. El certificado de vacunación deberá presentarse antes del embarque y será obligatorio para quienes hayan permanecido más de diez días en Perú, Colombia, Bolivia o Brasil

“Solo escuchaba una voz que me decía que matara”: Brayan Campo relató cómo atacó a Sofía Delgado
El relato del hombre condenado por el crimen en Candelaria revela detalles escalofriantes, entre ellos, un aparente arrepentimiento

¿Qué fue de los 18 alcaldes de Michoacán vinculados al CJNG?
Al menos ocho alcaldes vinculados a Morena salieron en la filtración de Guacamaya Leaks por sus presuntos nexos con el CJNG
