El atentado que cambió la salud de Juan Pablo II

Desde 1981 la vida del Papa nunca fue la misma. A tres años de asumir fue baleado por un terrorista. Luego sufrió innumerables problemas de salud

Guardar
  162
162

Cuando Karol Wojtyla dijo el último Viernes Santo, a través de una carta, que él ofrece sus "sufrimientos para que el proyecto de Dios se cumpla y su palabra camine entre la gente", no hablaba de poca cosa.
 
El Pontífice tiene una salud más fuerte de lo que se esperaría de cualquier persona, si se tiene en cuenta su larga serie de padecimientos físicos los cuales, a lo largo del tiempo, siempre superó. Esta última enfermedad, el agravamiento del mal de Parkinson, podría ser el último peldaño de la lucha por la vida que Juan Pablo II sobrellevó durante su papado.

El primer gran golpe al Pontífice fue el atentado de que fue blanco en 1981, en la plaza de San Pedro. Muchos lo llamaron "varón de dolores" o "atleta de Dios". Pero antes de aquella fecha, cuando el Papa tenía 24 años, fue hospitalizado cuando lo atropelló un vehículo militar alemán.
 
Nadie se acordaba de eso cuando tenía 58 años, en 1978, y circulaban fotos suyas esquiando, nadando o jugando al fútbol. Esa misma actividad la suplió, ejerciendo el Pontificado, mediante sus múltiples viajes por el mundo. "El Papa viajero" también le cupo como justo mote durante años.
 
A tres años de asumir el mando de la Iglesia, el representante de Pedro recibió dos balazos de la pistola en manos del terrorista turco Ali Agca, un 13 de mayo.
Las fotos misteriosas que muestran el cuerpo del Pontífice cayendo y siendo agarrado por la polaca Virgen de Czestochowa dieron vueltas al mundo. Cierto o no, Juan Pablo II se salvó por milagro. Ese día se celebraba el de la Virgen de Fátima, de la que siempre fue particularmente devoto.
 
El mismo siempre dijo que una mano disparó -la del turco- y otra, la de Virgen, desvió el tiro que le rozó partes vitales sin dañarlas. Sin embargo, la salud del Papa nunca fue la misma después de ese ataque.
 
Desde entonces que Juan Pablo II considera el sanatorio romano Agostino Gemelli como su segunda casa. Allí, le quitaron, para salvarle la vida, 55 centímetros de intestino en una operación.
 
Pero 17 días después de haber sido dado de alta, volvió al Gemelli por una infección cytomegalovirus que le quedó desde la operación.
 
No fue eso sino el comienzo del lentamente creciente calvario de Wojtyla. El 12 de julio de 1992 fue operado por un tumor en el colon, durante cuatro horas, lo que resultó un bulto benigno grande como una naranja. En la misma intervención le extirparon la vesícula al detectarle cálculos.
 
Al año, aproximadamente, durante una audiencia, se cayó y se luxó el hombro derecho y se fracturó la glena. Otra vez, Juan Pablo II, al Gemelli. En 1994, se fracturó el fémur de la pierna derecha al resbalar cuando salía de la bañera de su departamento privado del Vaticano. Por quinta vez volvió al sanatorio, donde le implantaron una prótesis de titanio que reemplaza la cabeza del fémur. Por esos tiempos anduvo con bastón.
 
A prueba de todo
 
En marzo de 1996, el Papa sufrió un proceso febril por un trastorno digestivo que lo envió a la cama durante una semana, mientras que en los siguientes tres meses tuvo otros dos problemas intestinales.
 
En octubre de ese año volvió al policlínico romano donde hace poco más de un mes le pusieron una cánula para que respirara. El 8 de octubre de 1996 fue operado de apendicitis.
 
Tres años más tarde, en junio de 1999, durante su octavo viaje a Polonia, cayó en la Nunciatura de Varsovia y se abrió la frente, herida que tuvieron que coserle con puntos.
 
En marzo del 2002, se le descubrió artrosis en la rodilla derecha, de modo que en ese año debió ausentarse de algunos ritos de la Semana Santa. Tampoco ese año pudo caminar durante el Vía Crucis en el Coliseo. Desde entonces, se trasladó la mayor parte de las ocasiones con el famoso "Papa móvil", que luego se convirtió en una silla de ruedas especial con la que celebra Misa sin ponerse de pie.
 
Dos meses después de habérsele descubierto la artrosis, su salud empeoró.
En Bulgaria se lo vio con enormes dificultades para caminar, y también para respirar. Sin embargo, una leve mejoría lo invadió en verano, de manera que pudo viajar a Toronto, Guatemala y México.
 
A pesar de su rótula de titanio, sus operaciones y demás, Juan Pablo II, a los 83 años, siguió viajando. El mundo había cambiado en muy poco tiempo y él se puso a tono, al llevar la Iglesia a países en los que regímenes caídos destapaban abrumadoras cantidades de fieles católicos.
 
En septiembre de 2003, durante el viaje a Eslovaquia, ya no caminó y se lo vio muy débil. El mundo comenzaba a alarmarse, porque además ya mostraba problemas para respirar. El mismo año, lo aquejó una oclusión intestinal.
 
Cerca de octubre de 2003, a los 25 años de Pontificado, leyó principios y finales de los discursos por última vez. Fue la época en que beatificó a su amiga la madre Teresa de Calcuta y celebró su noveno consistorio.
 
Entonces ya no leyó ninguna parte de los textos, y fue cuando el argentino Leonardo Sandri comenzó a leer en su lugar. El resto, es conocido: la dificultad para respirar, para hablar y para moverse, además de su semblante más rígido, dolorido y cansado, derivó en lo que hoy el mundo siente con gran dolor: que la vida del obrero polaco que dirigió la Iglesia durante más de 25 años se apaga poco a poco, y no sin haber luchado por ella.

Más Noticias

“He sido calumniado”: Petro negó consumo de drogas y aseguró que en Francia siempre estuvo rodeado del servicio secreto

El presidente fue señalado de consumir sustancias psicoactivas y de haber “desaparecido” en un evento oficial en París. En esa ciudad, supuestamente, el exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva pudo confirmar que el jefe de Estado hacía uso de estupefacientes

“He sido calumniado”: Petro negó

Diputados aprueban reforma sobre armas; estas serán las nuevas sanciones por poseer artefactos sin autorización

El proyecto aprobado en San Lázaro será remitido al Senado para su discusión y aprobación

Diputados aprueban reforma sobre armas;

Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual

El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

Juan Luis Cipriani reaparece ante

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”

El Congreso desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Congreso niega permiso a Dina

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires

Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

EN VIVO Huracán vs. América