La traqueotomía afectará al Papa el resto de su vida

Juan Pablo II, que ya se instaló en El Vaticano, tendría que mantener el tubo que le ayuda a respirar en su garganta permamentemente, aumentando el riesgo de infección

Guardar
  162
162
  162
162
  162
162

Los especialistas, que hablaron un día después de que el Papa de 84 años fuera dado de alta, dijeron que los fieles deberán familiarizarse con una serie de tubos, máquinas y filtros que se utilizan para los pacientes después de las traqueotomías.

El mayor temor es que ocurra una infección, aunque los expertos médicos coincidieron en que no era un gran riesgo si el tubo respiratorio del Papa -cánula- se mantiene limpio.

El Papa, que fue sometido a la traqueotomía el 24 de febrero, continuará con una terapia en el Vaticano para mejorar la respiración y el habla.

"Si sufriera un resfrío o una gripe, o una infección pectoral, los requisitos (de limpieza y mantenimiento del tubo) aumentarían porque al tubo ingresarían más secreciones desde el pecho", dijo el doctor Khalid Ghufoor de los hospitales St Bartholomew?s y Real de Londres.

El tubo mismo podría producir una infección si irrita la tráquea.

El Santo Padre podría tener que soportar el tubo porque también padece la enfermedad de Parkinson, que afecta la respiración normal.

El domingo, el Papa habló por primera vez en público y los médicos dijeron que podrá usar su voz en forma moderada.

El Pontífice ha delegado a los cardenales la tarea de oficiar los eventos de Semana Santa, entre el 20 y el 27 de marzo.