(EFE)- Paul Schaefer, ex líder de la Colonia Dignidad, compareció ayer en la capital chilena ante el juez Joaquín Billard, que investiga su responsabilidad en el caso de un detenido desaparecido.
Schaefer, alemán de 83 años, fue trasladado a Chile desde Argentina en la madrugada del domingo, tras ser expulsado por el Gobierno, sobre la base de que estaba indocumentado.
El ciudadano alemán había sido detenido el jueves cerca de Buenos Aires, en el marco de una orden internacional de captura, después de permanecer desde 1996 prófugo de la justicia.
El ex suboficial nazi, que fundó en 1961 la Colonia Dignidad a 380 kilómetros al sur de Santiago de Chile, fue llevado a presencia del juez desde una clínica de la Policía en la que estuvo desde su llegada a Chile, tras constatarse su buen estado de salud.
Un informe médico difundido a primera hora de esta mañana señaló que Schaefer "se encuentra objetivamente mejor, en buenas condiciones generales, pasó buena noche y se muestra cooperador con el equipo médico".
Tras su traslado hasta un cuartel de la policía, Schaefer compareció ante el juez Billard, que investiga la desaparición del militante de izquierda Alvaro Vallejos Villagrán, a quien se vio por última vez en el enclave alemán tras ser detenido por la policía secreta, el 20 de mayo de 1974.
Además, el ex jerarca de la Colonia Dignidad afronta en Chile cargos por abusos sexuales contra al menos 26 niños y juicios por fraude tributario, falsificación y otros delitos.
El Consejo de Defensa del Estado (CDE), que es parte querellante en los casos, pidió ayer al juez Billard que ordene la detención de cinco personas que acompañaban a Schaefer cuando fue detenido por la policía argentina en el sector de Tortuguitas, a unos 40 kilómetros al norte de Buenos Aires.
Se trata, según la abogada del organismo María Teresa Muñoz, de Renate Freitang Hartmann, Rebeca Schaefer (adoptada por Schaefer y cuyo nombre original es Rebeca Valenzuela Soto), Peter Schmidt Spinti, Friedheln Zeitner (esposo de Rebeca Schafer), y Matthias Gerlach Maschke (también adoptado y cuyo nombre verdadero es Antonio González Castillo).
La abogada explicó que la solicitud del CDE se sustenta en la condición de encubridores que podrían tener estas personas, no sólo al conocer antecedentes de la fuga de Schaefer desde Chile, sino por manejar posible información sobre casos de detenidos desaparecidos.
Además, se sospecha que pueden disponer de antecedentes sobre la conducta de Schafer en relación con los abusos sexuales cometidos contra niños de la Colonia Dignidad, precisó.
Los cinco fueron liberados por la policía argentina al no existir órdenes específicas en su contra y en la actualidad se desconoce su paradero.
Más Noticias
Manuel Adorni cerrará su campaña porteña con Javier Milei en una plaza del barrio de Recoleta
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo

Imputaron a un joven por una balacera en la que murieron un policía y un civil en Rosario
El juez avaló la solicitud fiscal contra Brandon Rivas, sospechoso de abrir fuego con otros tres atacantes en un cantobar

Una española que vive en Suiza da tres consejos para encontrar trabajo allí: “Esto aumenta mucho las posibilidades”
La joven explica cuáles son los aspectos que valoran los seleccionadores a la hora de elegir al candidato para el puesto

Detienen al asesino de Paul Flores, cantante de Armonía 10, en la frontera con Bolivia, según la PNP
El sicario conocido como ‘El Italiano’, señalado como el autor del asesinato del músico de cumbia, y del excongresista Oscar Medelius. La Policía lo califica como el principal sicario del país

Austin Palao no le cierra las puertas a un romance con Vania Bludau: “El futuro es incierto”
Después de los rumores de un beso en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao, el modelo se pronuncia sobre su cercanía con Vania Bludau y deja abierta la posibilidad de algo más
