Paul Schaefer declaró ante la Justicia

El ex cabo nazi es acusado de la violación de al menos 26 niños, pero esta presentación fue por la desaparición de un ciudadano chileno

Guardar
  162
162

(EFE)- Paul Schaefer, ex líder de la Colonia Dignidad, compareció ayer en la capital chilena ante el juez Joaquín Billard, que investiga su responsabilidad en el caso de un detenido desaparecido.
 
Schaefer, alemán de 83 años, fue trasladado a Chile desde Argentina en la madrugada del domingo, tras ser expulsado por el Gobierno, sobre la base de que estaba indocumentado.
 
El ciudadano alemán había sido detenido el jueves cerca de Buenos Aires, en el marco de una orden internacional de captura, después de permanecer desde 1996 prófugo de la justicia.
 
El ex suboficial nazi, que fundó en 1961 la Colonia Dignidad a 380 kilómetros al sur de Santiago de Chile, fue llevado a presencia del juez desde una clínica de la Policía en la que estuvo desde su llegada a Chile, tras constatarse su buen estado de salud.
 
Un informe médico difundido a primera hora de esta mañana señaló que Schaefer "se encuentra objetivamente mejor, en buenas condiciones generales, pasó buena noche y se muestra cooperador con el equipo médico".
 
Tras su traslado hasta un cuartel de la policía, Schaefer compareció ante el juez Billard, que investiga la desaparición del militante de izquierda Alvaro Vallejos Villagrán, a quien se vio por última vez en el enclave alemán tras ser detenido por la policía secreta, el 20 de mayo de 1974.
 
Además, el ex jerarca de la Colonia Dignidad afronta en Chile cargos por abusos sexuales contra al menos 26 niños y juicios por fraude tributario, falsificación y otros delitos.
 
El Consejo de Defensa del Estado (CDE), que es parte querellante en los casos, pidió ayer al juez Billard que ordene la detención de cinco personas que acompañaban a Schaefer cuando fue detenido por la policía argentina en el sector de Tortuguitas, a unos 40 kilómetros al norte de Buenos Aires.
 
Se trata, según la abogada del organismo María Teresa Muñoz, de Renate Freitang Hartmann, Rebeca Schaefer (adoptada por Schaefer y cuyo nombre original es Rebeca Valenzuela Soto), Peter Schmidt Spinti, Friedheln Zeitner (esposo de Rebeca Schafer), y Matthias Gerlach Maschke (también adoptado y cuyo nombre verdadero es Antonio González Castillo).
 
La abogada explicó que la solicitud del CDE se sustenta en la condición de encubridores que podrían tener estas personas, no sólo al conocer antecedentes de la fuga de Schaefer desde Chile, sino por manejar posible información sobre casos de detenidos desaparecidos.
 
Además, se sospecha que pueden disponer de antecedentes sobre la conducta de Schafer en relación con los abusos sexuales cometidos contra niños de la Colonia Dignidad, precisó.
 
Los cinco fueron liberados por la policía argentina al no existir órdenes específicas en su contra y en la actualidad se desconoce su paradero.