Eduardo José Strauch Uriarte, el dueño de los elementos que se encontraron este semana en el lugar en el que hace treinta y dos años cayó un avión en La Cordillera de Los Andes que trasladaba a rugbiers uruguayos que iban a jugar a Chile, se mostró ?emocionado y conmovido? por el hallazgo.
?El lunes me llamó un chico que subió a los 4.000 metros de Los Andes y estaba viendo los restos del avión y con sorpresa encontró un saco azul en bastante buen estado donde estaban esas cosas. El muchacho me prometió mandarme todo lo que encontró?, recordó en diálogo con Radio 10.
?Esto me hizo viajar a aquel momento. Creo que el tiempo va dejando sólo las luces y hasta el día de hoy esas enseñanzas las transmito a la gente?, agregó a poco de comenzada la charla.
?Rescato de aquellos tiempos haber aprendido cuáles son los valores de los seres humanos. Aprendí a valorar las cosas que valen la pena. A veces uno se hunde en las cosas de la civilización pero esto me enseñó mucho?, sostuvo.
También aclaró que ?nunca tuve fantasmas de eso (que le pasó). Lo único que hoy me asusta son los truenos, porque me hacen acordar de los temblores?.
Consultado acerca de si volvió a viajar en aviones contestó que ?a la fuerza superé el miedo porque a los pocos años tuve que viajar a Buenos Aires: ya no tengo problemas en trasladarme en ellos?.
?Hace diez años estuve en la zona de la tragedia y hace dos años viajé de nuevo. Este año volveré a ir con toda la familia?.
?Jamás me imaginé volver a encontrar mi saco y mis documentos. Esto me acercó mucho a aquellos tiempos?, finalizó.
Los hechos
Treinta y dos años después de la conocida ?Tragedia de Los Andes? ?cuando se cayó un avión que trasladaba a jugadores de rugby uruguayos-, un turista americano especializado en andinismo encontró en la zona en la que cayó el avión documentos de identidad, carnet de conducir, una billetera y otros elementos que pertenecieron tanto a las víctimas fatales como a los sobrevivientes.
El hombre se encontraba en el lugar para participar de una visita al Monumento a las víctimas que se organiza como parte de una atracción turística que también incluye cabalgatas.
La billetera encontrada tenía 13 dólares y 1.000 pesos uruguayos que pertenecían a uno de los 16 sobrevivientes, Eduardo José Strauch Uriarte. Todo fue encontrado a unos mil metros de donde está la cruz con la que se homenajea a las 29 víctimas de aquel accidente
El estado en que se encontraban los objetos era muy bueno y estaban dentro de un saco color azul. También había un armazón de antiguos anteojos de sol, una malla de reloj pulsera, un rollo de fotos, parte de una cámara fotográfica, una libreta del Ministerio de Salud Pública de Uruguay y documentaciones personales.
El accidente tuvo lugar el viernes 13 de octubre de 1972. Ese día, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que trasladaba al equipo de rugby "Old Christians" se precipitó en el cerro El Sosneado, en San Rafael.
Viajaban 45 personas, entre los que se encontraba el equipo completo de rugby del colegio secundario uruguayo Old Christians, que iba a jugar partidos con estudiantes chilenos.
Pero el avión se estrelló por varias razones: mal tiempo, error de cálculo o posible falla del instrumental.
El avión fue sepultado por una avalancha que provocó más muertes, en tanto que otros fallecimientos fueron producto de las bajas temperaturas.
Quienes sobrevivieron permanecieron 72 días en la montaña hasta que fueron rescatados.
A principios de los 90 se hizo un film en el que se contaba esta historia que conmovió a todo el mundo y que aún hoy sigue dando tela para cortar.
Las fotos fueron publicadas por uno de los sobrevivientes de la tragedia y pueden verse en http://www.carlitospaez.com/elmilagrodelosandes.
Más Noticias
La Fórmula 1 afronta la clasificación para la carrera Sprint del GP de Miami: Jack Doohan no logró pasar el corte y largará 17°
Tras la única práctica libre, la Máxima tiene la sprint shootout en el inicio de la actividad de esta sexta fecha

Clima en Ciudad de México para el 3 de mayo: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Especialistas reducen pronóstico de crecimiento del PIB en México para 2025
También la previsión para 2026, de acuerdo con la encuesta mensual de Banxico, decreció al 1.41 %

Estos profesionales son los más solicitados del 2025: ¿Qué carreras técnicas tienen mayor demanda en el Perú?
El gerente académico de Senati destacó que cerca de 48.000 puestos de trabajo serán ocupados por profesionales técnicos. Además, los recién egresados podrían recibir salarios de hasta 3.500 soles

Estudiantes de La Plata fue goleado 4-0 por Argentinos Juniors, pero igual se clasificó a los octavos del Torneo Apertura
El Pincha obtuvo el último boleto a la próxima fase después de una pésima actuación en La Paternal. En simultáneo, Racing derrotó a Newell’s, Banfield se impuso a Central Córdoba e Independiente Rivadavia le ganó a Defensa y Justicia
