EFE.- Los 18 jóvenes murieron en la noche del pasado sábado en un albergue de montaña de la provincia de Castellón, al este de España, a causa de un escape de gas.
El funeral se celebró en Morella, localidad próxima a Todolella, el pueblo de 140 habitantes en el que ocurrió una tragedia que ha conmocionado a toda España, al tratarse del suceso más grave de este tipo ocurrido en el país en los últimos 15 años.
El príncipe Felipe, heredero de la corona española, y su esposa estuvieron presentes en el acto religioso y dieron el pésame a los familiares de las víctimas y a las autoridades locales.
"Nuestro corazón no se esperaba esto", manifestó el obispo de Tortosa, Xavier Salinas, que ofició el funeral por los fallecidos, todos ellos vecinos de localidades cercanas, que se habían alojado en el albergue tras celebrar el cumpleaños de uno de los vecinos.
La intoxicación por monóxido de carbono es la causa más probable de la muerte de las 18 personas, aunque aún están pendientes los resultados oficiales de los análisis complementarios del Instituto Nacional de Toxicología que confirmarán este extremo.
El forense Mario Ventura, del Instituto de Medicina Legal de Castellón, explicó que los fallecidos pudieron no darse cuenta de su muerte, ya que el monóxido de carbono provoca una parálisis de las extremidades y los deja inmóviles.
Sólo salvaron la vida Bartolomé Meseguer, el hombre que celebraba su cumpleaños, y su compañera, que durmieron en un estancia separada y dieron el primer aviso de lo ocurrido en la tarde del domingo.
Meseguer, muy conocido en la zona, había alquilado para la fiesta el albergue municipal de San Cristóbal, un edificio rehabilitado del siglo XV situado sobre una montaña a 4 kilómetros del municipio.
La celebración terminó de madrugada y la mayoría de los asistentes regresaron a sus domicilios o se fueron a continuar la fiesta a los carnavales en la cercana localidad de Vinaroz, mientras que otros veinte invitados se quedaron a dormir en el albergue.
Al no haber calefacción, compartieron una habitación grande con literas e instalaron las estufas para calentarse.
El alcalde de Todolella, Alfredo Querol, explicó que la llama de una de ellas pudo apagarse al tener mal colocada la rejilla, lo que causó una mala combustión o que la estancia se llenara de gas.
Los expertos lo llaman la "muerte dulce", en la que el fallecimiento se produce sin que los afectados "se den cuenta del peligro" al caer en "un sopor", afirmó a el forense José Antonio García Andrade.
Además de los amigos de Meseguer, en el albergue murieron los cinco músicos del grupo musical, uno de ellos de 17 años, que se habían trasladado a Todolella para amenizar la fiesta.
Los familiares y amigos de los fallecidos recibieron en las últimas horas apoyo psicológico, farmacológico y emocional por parte de una treintena de psicólogos y psiquiatras.
Lo peor para los allegados, afirmó la psicóloga Begoña Fabra, fueron "la incertidumbre y el desconcierto por confirmar si sus familiares estaban o no entre los muertos".
El rey Juan Carlos transmitió su solidaridad a las familias de las víctimas, y el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, guardó un minuto de silencio junto al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, durante un acto oficial.
Els Ports es una comarca eminentemente rural en el noroeste de la provincia de Castellón con graves problemas de despoblación.
La agricultura, que durante siglos ha sido el medio de subsistencia de la comarca, ha dado paso a un incipiente turismo rural y el albergue afectado era uno de sus principales exponentes.
"La desolación por esta tragedia es especialmente intensa, pues se ha cobrado la vida de un importante número de jóvenes que habían decidido quedarse en su tierra", dijo el alcalde de Todolella.
Más Noticias
Noroña asegura que Miguel Ángel Yunes Márquez no quería afiliarse a Morena y lo hizo por invitación
El presidente de la mesa directiva del Senado también consideró como excesiva la creación de una comisión evaluadora de nuevos registros en el partido

El Polaco reaccionó cuando Barby Franco recordó sus mentiras con la China Suárez: “Eso es feo”
La bailarina recordó cuando su ex y la actriz tuvieron una colaboración musical que despertó los rumores de un acercamiento. La palabra del músico

Esta es la planta que usaba la civilización más antigua de América para tratar heridas, como diurético, aliviar dolores y enfermedades de la piel
Durante una visita al asentamiento de Peñico, Infobae Perú accedió a información sobre el uso ritual y medicinal de plantas en los primeros centros urbanos del país. La evidencia arqueológica confirma que civilizaciones como Caral manejaban con precisión conocimientos terapéuticos transmitidos por generaciones

El grave error del Mininter que infringió leyes, expuso datos de la víctima y motivó el pronunciamiento de la Defensoría
El Ministerio del Interior difundió un video en sus redes sociales que, en lugar de ser prueba de su labor contra el crimen, generó el repudio y preocupación de los usuarios

La durísima frase del Ruso Rodríguez por el planteo de Boca en el empate ante Argentinos Juniors en La Paternal
El capitán del Bicho cuestionó la postura que tuvo el Xeneize en el Diego Armando Maradona. Las imágenes
