Alan Parsons dará lecciones de rock sinfónico en el Gran Rex

El mítico músico llegará a la Argentina y se presentará en este teatro porteño en el marco de una gira que recorre los países sudamericanos

Guardar

El miércoles 26 y el sábado 29 de enero el Teatro Gran Rex recibirá a Alan Parsons, uno de los míticos músicos del rock sinfónico quien presentará ?Alan Parsons Live Project?.

El británico actuará acompañado por 12 personas, entre músicos y un séquito de técnicos. Parsons cumple una gira por varios países de Sudamérica. Antes de Buenos Aires actuará en Perú, Ecuador y Chile.

El 28 de enero dará un concierto en el Orfeo de Córdoba para luego seguir por Paraguay. Bolivia, Colombia, Costa Rica y México.

Nacido el 20 de diciembre de 1949 en Londres, Alan Parsons inició su carrera como ingeniero de sonido en la discográfica EMI, llegando a intervenir en discos tan extraordinarios como Abbey Road de los Beatles o Dark Side of the Moon de Pink Floyd.

Su faceta como músico comenzó en 1975 con The Alan Parsons Project, acompañado por Eric Woolfson y Andrew Powell, pero en su historia el grupo cambió constantemente de vocalistas.

Su idea fue crear álbumes conceptuales de rock progresivo, con composiciones elaboradas y trabajadas al máximo, y con buenas ayudas instrumentales y vocales. El primero fue Tales Of Mystery And Imagination (76), disco basado en la obra del escritor Edgar Allan Poe; muy buen debut, en el que destacan las canciones ?The Raven? y ?The Tell-Tale Herat?.

Igualmente la ciencia-ficción de Isaac Asimov sirvió como base para su segundo LP I Robot (77), con los vocalistas Allan Clarke, de los Hollies y Steve Harley de Cockney Rebel.

En 1978 editó Pyramid, obra llena de misticismo, siendo en esa ocasión uno de los cantantes Colin Blunstone, ex miembro de los Zombies.

En su siguiente LP, Eve (79), Parsons abordó el universo femenino, el disco entero está dedicado a la mujer. Y con ?The Turn Of A Friendly Card? trató el tema de los juegos de azar y los casinos.

En 1982 publicó su mejor disco, el exitoso Eye in the Sky. Contiene canciones tan sobresalientes como la que da titulo al álbum, y otras como ?Children of the Moon? o ?Psychobabble?.

Sin llegar a la altura del predecesor su siguiente trabajo fue bien acogido, Ammonia Avenue (84), con ?Don´t Answer Me?, otro de sus grandes éxitos.
Vulture Culture (85), Stereotomy (1986), Gaudí (87), Try Anything Once (93), On Air (97), The Time Machine (99) y A Valid Path (04) completan una de las mejores obras del rock sinfónico inglés.

Las entradas se podrán adquirir en el teatro Gran Rex, Av Corrientes 857 y por Ticketek.