Los mapuches han logrado conmover a Luciano Benetton. El empresario italiano, dueño de una inmensidad de terrenos en la Patagonia (sur de Argentina), está dispuesto a entregarles dos mil quinientas hectáreas y zanjar una discusión histórica sobre la propiedad de esas tierras. La «única condición» que pone es que sea el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el encargado de gestionar la «donación», ya que se trata de «un garante de reconocida integridad y profundo conocedor de la situación».
La empresa responde de este modo a una carta de Pérez Esquivel, en la que reivindicaba las propiedades de los mapuches, que considera usurpadas. También por escrito, Benetton aclaró que «la unidad productiva de tierra patagónica, de 2.500 hectáreas, es de buena calidad y puede destinarse a los usos que considere oportunos a favor de las poblaciones indígenas».
La reacción inmediata de Pérez Esquivel, por medio del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) que preside, cayó como un jarro de agua fría en los italianos, ya que según él, «nadie puede ser garante de tierras que pertenecieron siempre a los mapuches», sentenció. En el mismo comunicado considera que son, «los hermanos mapuches los que tienen que decidir sobre el ofrecimiento» y sugiere a la familia Benetton que «un verdadero acto de convivencia con los pueblos de la Patagonia sería la restitución efectiva (de las tierras) y no una donación».
Años de pleitos
La oferta de Benetton se produce después de que la multinacional le ganara un pleito a un matrimonio de indígenas que le reclamaba la propiedad de su vivienda, enclavada en parte de las 900.000 hectáreas que están a nombre de la firma italiana bajo el nombre de Compañía Tierras del Sud, en la provincia de Chubut.
«Siempre tuvieron una posición muy rígida, con denuncias penales a los mapuches», criticó Eduardo Hualpa, uno de los abogados de la familia que tuvo que abandonar su casa por orden judicial. Curiosamente, la propuesta también se realiza en vísperas de que se organicé en Roma una entrevista entre representantes de Benetton y portavoces de de la comunidad indígena 11 de Octubre, los más combativos y con mayor poder mediático.
En este encuentro, previsto para mañana jueves, estará presente, como intermediario, Pérez Esquivel que apoyará la idea de sustituir el término «donación» por «restitución o devolución» ya que considera que la primera opción lleva implícito un reconocimiento de propiedad de los Benetton que no les corresponde.
Asimismo, el Premio Nobel de la Paz, participará hoy, en la capital italiana, en la Cumbre de los galardonados con esta distinción en las sucesivas ediciones y pronunciará un discurso defendiendo los derechos «ancestrales» de la tierra de los indígenas. Pérez Esquivel desciende por parte paterna de españoles y por la materna de mapuches. Lleva años trabajando con esta colectividad y preside el congreso alternativo de las lenguas, que se celebrará en la ciudad argentina de Rosario, la próxima semana, como contrapeso al que organizan La Real Academia y el Instituto Cervantes.
Más Noticias
Así quedó el avión que se estrelló en Rusia con 49 personas a bordo
El avión, que era operado por Angara Airlines, con sede en Siberia, había partido inicialmente de Khabarovsk antes de dirigirse a Blagoveshchensk, en la frontera ruso-china, y luego a Tynda
Grabaron al alcalde de El Dorado, Meta, saliendo de un motel con su supuesta amante
Un video grabado por su hija muestra al alcalde Óscar Olaya López saliendo de un hotel en Villavicencio con una mujer, lo que ha causado controversia y rumores en la comunidad local

Resultados el Dorado Mañana de hoy 24 de julio: los últimos números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Zelensky prometió una nueva ley anticorrupción tras las protestas y a las críticas de la Unión Europea
El presidente ucraniano anunció el envío de un nuevo proyecto al Parlamento después de que la controvertida legislación fuera rechazada tanto en su país como por sus aliados internacionales

Trago amargo: el precio del pisco se hunde a US$8,17 por litro en el mundo, alerta la Sociedad Nacional de Industrias
Ad portas de las celebraciones por Fiestas Patrias, las ventas internas del destilado bandera del Perú se han desplomado también 8,2% en el arranque del 2025, advierte el gremio industrial. ¿Qué está pasando?
