A su llegada al aeropuerto londinense de Heathrow, Cat Stevens, ahora Islam, de 58 años, se confesó "horrorizado" por el tratamiento recibido al otro lado del Atlántico, y adelantó que pondrá el caso en manos de sus abogados.
La autoridades de Estados Unidos negaron el martes la entrada al país al artista porque su nombre musulmán está incluido en una lista de supuestos terroristas.
El vuelo en el que viajaba, que se dirigía a Washington, fue desviado al estado de Maine, donde fue interrogado por agentes del FBI y trasladado después a Boston (Massachusetts), donde abordó un avión que finalmente lo llevó a Washington para ser deportado.
Su hija de 21 años, Maymanah, que le acompañaba en su viaje para visitar una de sus organizaciones de beneficencia, pudo quedarse en EE.UU., donde vive el hermano del cantante, David Gordon.
En declaraciones al diario británico "Daily Express", Gordon dijo que su hermano iba a EE.UU. para mantener varias reuniones en relación a su organización Small Kindness en Washington y Los Angeles.
Después planeaba viajar a Nashville para encontrarse con la cantante Dolly Parton.
"Mi hermano odia la violencia. Es un embajador de la paz", dijo. A su regreso a Londres, Islam declaró: "Parte de mí quiere sonreír y la otra quiere gruñir".
"Es una locura, todo el mundo me conoce por mis obras de caridad y ahora debe haber una explicación, pero estoy contento de estar en casa", añadió.
Islam, que abandonó el aeropuerto en un furgón metalizado, tiene previsto dar una rueda de prensa más tarde.
La deportación del conocido cantante, que en la década de los setenta dejó su carrera musical para dedicarse a labores altruistas, ha causado sorpresa e indignación a las organizaciones islámicas del Reino Unido y EE.UU.
El propio ministro británico de Exteriores, Jack Straw, que se encuentra en Nueva York para asistir a la Asamblea general, dijo al secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, que "la medida no debería haberse tomado".
Yusuf Islam, cuyo nombre de bautismo es Steven Demetre Georgiou, alcanzó en la década de 1960 y 1970 fama mundial como compositor y cantante con el nombre de Cat Stevens.
Muchas de sus canciones tenían un alto contenido de protesta social y algunas de ellas tuvieron un éxito rotundo en Estados Unidos, como "Wild World" y "Where do the children play?".
Más Noticias
La ONG Fundaredes denunció que la prisión prolongada de su director limita el activismo civil en Venezuela
Javier Tarazona fue detenido en 2021 tras acudir a la Fiscalía. La ONG considera que su caso ejemplifica el uso político del sistema judicial

Analgésicos y deporte: lo que dicen los expertos sobre su uso habitual
rofesionales consultados por GQ desaconsejan el consumo sistemático de estas sustancias por su bajo beneficio y sus riesgos potenciales

Melody Luz habló de su relación con Mariana Nannis: “Me discriminó porque mis papás no son millonarios”
Luego de su reconciliación con Alex Caniggia, la bailarina se refirió a su vínculo con su suegra y recordó el maltrato que vivió

Survivor México: quién gana el Juego por los Suministros hoy 2 de julio
La tribu que obtenga este beneficio tendrá oportunidad de alimentarse adecudamente hasta la eliminación

Detienen a dos personas que viajaban en un autobús con 200 mil pastillas de fentanilo en Sonora
Carlos “G” y Ricardo “H” fueron capturados tras una revisión a un vehículo
