Ante todo aclaremos que es el P2P(Peer to Peer, Punto a Punto o Igual a Igual). Se trata de una tecnología que permite intercambiar archivos de máquina a máquina, con poca interacción de un servidor, a través de Internet y sin necesidad de que los participantes se conozcan.
Su definición describe un ambiente de red donde un cliente puede fungir como un servidor real de archivos para otros clientes de la red. Implica la creación de una relación uno-a-uno o uno-a-muchos, e incluso es posible que otros clientes también puedan convertirse en servidores, intercambiado archivos y en sistemas de colaboración.
Esta concepción difiere radicalmente de la arquitectura cliente-servidor ya que no existe servidores u otros equipos de control del tráfico entre los miembros.
A pesar que este concepto ha existido desde hace muchos años en el ámbito de redes, dos nuevos elementos lo han sacado del anonimato, uno es el uso de Internet como extensión de la LAN y el otro, la creación de herramientas que exploten esta característica, como es el caso de Napster, con el que un usuario comparte espacio de su disco duro para distribuir archivos vía la Red.
Algunos recursos P2P (como también se le conoce) son BitTorrent www.BitTorrent.com, Popular Power (http://wwwpopularpower.com), Freenet (http://freenet.sourceforge.net/), Gnutella (http://www.ultimateresourcesite.com/gnutella/main.htm) y Aimster (http://aimster.com/), donde notamos que predomina la idea de intercambiar mucho más que sólo música. Además de MP3, se pueden intercambiar otros archivos de multimedia, documentos, urls y similares.
Aplicaciones como ICQ, AIM y otros son también tecnología P2P, sólo que en estos casos no se comparten recursos de sistemas propios, sino que son herramientas de colaboración.
No todo es perfección en el mundo PtoP, el problema que causa un email enviado masivamente lo puede causar también un archivo que se mueva simultáneamente dentro de muchas máquinas. En determinadas circunstancias, es posible que un disquete o un correo con attach sea más eficiente que intentarlo mandar por P2P.
Además, al registrar información valida del usuario, como su dirección IP y de proporcionar acceso directo al disco duro del equipo, representa un posible riesgo de seguridad, que deberá ser manejado tanto por el usuario como por el proveedor del programa.
De todas formas, ya hay en el mercado diversos productos que protegen a los usuarios del P2P.
Hay que aclarar que los contenidos que se descargan de estos sitios suelen ser ilegales y tanto la RIAA como la MPAA están bastante molestas por esta razón.
Desdel el Napster al BitTorrent
Todo comenzó con el Napster, que permitía bajar archivos de música, donde todos se conectaban a un servidor central que servía para las búsquedas. Los juicios hicieron que el servicio tuviera que cerrar.
Le siguió AudioGalaxy, pero también fue presionado. Y apareció Fastrack, a cargo de programas como Morpheus, KaZaA y Grokster. Morpheus, que decidió cambiarse a la red libre Gnutella por las mismas presiones. Este hoy trata de redefinirse como un cliente múltiple al conectarse tanto a la red Fastrack como a Edonkey (de donde nació su clon Emule) simultáneamente.
KaZaA, por su parte, debió ?mudarse?, cambiando de firma y de país. Hay más, como Gnutella e Imesh.
Todos estos sistemas tienen algo en común: las búsquedas se realizan en algún servidor, aunque una vez comenzada la descarga, se desentienden del tema. El éxito de algunos de estos sistemas también hace que cada día haya más archivos en cola esperando a ser descargados, debido a la cantidad de usuarios y a la velocidad limitada de las conexiones.
BitTorrent es nuevo y a diferencia de los anteriores no usa buscadores. ¿cómo nos enteramos de lo que hay para bajar? Mediante los sitios que albergan los .torrent, que son los archivos que tienen la definición completa de qué es lo que vamos a descargar. Por ejemplo, en edonkey.
Más Noticias
Murió Luis Galván, campeón del mundo en el 78 con Argentina y leyenda de Talleres de Córdoba
El santiagueño estaba internado por neumonía hace varias semanas

Vania Bludau marca distancia con Mario Irivarren tras ser consultada por video viral: “Yo no iba a ir a la fiesta”
La exchica reality se mostró incómoda por todo lo que ha generado la conversación de su expareja con Alejandra Baigorria

Es el distrito más alejado de Pataz y el único en la provincia cuyo territorio está cubierto casi por completo por selva
Lo que más llama la atención de quienes visitan el distrito es su ubicación en plena selva alta, un área dominada por densos bosques lluviosos que se extienden entre las montañas

El Vaticano reveló el último pedido de oración que dejó Francisco para los fieles
A través de un video, la Santa Sede relacionó al pontífice fallecido con sus dos predecesores y sus textos sobre derechos laborales, desarrollo humano, explotación y pobreza
