Es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del instituto, según se explica en la página de Internet de la fundación, se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.
El Cato Institute asegura que busca ampliar los parámetros del debate sobre los asuntos públicos, a modo de permitir la consideración de más opciones que sean consistentes con los principios tradicionales de un gobierno limitado, la libertad individual, y la paz.
Con ese objetivo, el instituto trabaja para alcanzar una mayor participación del público interesado en la sociedad, en asuntos concernientes a las políticas públicas y al papel del gobierno.
El Cato Institute sostiene que emprendió un extenso programa de publicaciones relacionadas con el más completo espectro de asuntos públicos.
Libros, monografías y estudios cortos son comisionados con el propósito de examinar el presupuesto federal, la Seguridad Social, la política monetaria, la política de recursos naturales, los gastos militares, la regulación, la OTAN, el comercio internacional y otros temas. Importantes conferencias sobre políticas se llevan a cabo durante el año, y como consecuencia, tres veces al año el Cato Journal publica documentos originados en ellas.
El Instituto también publica una revista trimestral llamada Regulation. Foros sobre políticas públicas y publicaciones de libros son organizados regularmente, así como conferencias las cuales han sido llevadas a cabo en ciudades como Londres, Ciudad de México, Shanghai y Moscú.
Para mantener una postura independiente, el Cato Institute no acepta fondos gubernamentales. Recibe, sin embargo, contribuciones de fundaciones, corporaciones e individuos. Otros ingresos son generados por la venta de publicaciones.
Los ingresos del Cato Institute durante el año 2002 fueron de aproximadamente 17 millones de dólares. El instituto posee unos 100 empleados, 60 académicos asociados y 16 académicos, más los pasantes.
En poco tiempo, el prestigio fue la marca registrada del Instituto. Y así quedó advertido por los principales medios periodísticos de Estados Unidos:
"Uno de los tanques de pensamiento con más rápido crecimiento en Washington, el Cato continua construyendo una reputación de integridad?. (The Wall Street Journal)
?El Cato Institute produce criticas lúcidas y letradas sobre la actividad del gobierno en toda esfera y en todo nivel" (E. J. Dionne Jr., columnista en The Washington Post)
"Las armas intelectuales del Cato truenan por toda la Capital... Los nuevos líderes Republicanos en Capitol Hill las disparan y el Cato se ocupa de mantenerlos bien abastecidos". (The Wall Street Journal)
?El Cato ha conseguido generar más actividad e interés a lo ancho de un más amplio espectro político, que algunos de sus más sedados y mejor presupuestados competidores" (The New York Times)
Más Noticias
Sunat exige a la MML justificar por qué trenes donados por Caltrain valorizados en USD 4.9 millones fueron registrados por S/ 822 millones
El organismo tributario envió una notificación formal tras detectar una discrepancia entre el valor consignado en la carta de donación y el monto aprobado por el Concejo Metropolitano en abril

La infanta Sofía reaparece por sorpresa con sus padres tras finalizar el Bachillerato en Gales
Los Reyes, acompañados de su hija pequeña, han recibido en la Zarzuela al Patronato de la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo Unido

Álvaro Uribe se refirió a las gestiones de Federico Gutiérrez, Enrique Peñalosa, Álex Char y Antanas Mockus como alcaldes: “Magníficas alcaldías”
El expresidente, además, cuestionó de manera vehemente la administración de Claudia López como alcaldesa de Bogotá

Senamhi pronostica ocurrencia de un fenómeno peligroso desde este 15 de julio: Lima y 10 regiones en aviso
En el aviso meteorológico n.º 241, de nivel de peligro amarillo, el organismo informó sobre el inicio del evento atmosférico en gran parte del territorio peruano

Le salió ‘el tiro por la culata’: mujer que disparó al aire en Bogotá tuvo que disculparse públicamente
Entre otras cosas, la ciudadana dijo que el arma que disparó no es letal y, por lo tanto, no representa un riesgo para la integridad de ninguna persona
