Es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del instituto, según se explica en la página de Internet de la fundación, se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.
El Cato Institute asegura que busca ampliar los parámetros del debate sobre los asuntos públicos, a modo de permitir la consideración de más opciones que sean consistentes con los principios tradicionales de un gobierno limitado, la libertad individual, y la paz.
Con ese objetivo, el instituto trabaja para alcanzar una mayor participación del público interesado en la sociedad, en asuntos concernientes a las políticas públicas y al papel del gobierno.
El Cato Institute sostiene que emprendió un extenso programa de publicaciones relacionadas con el más completo espectro de asuntos públicos.
Libros, monografías y estudios cortos son comisionados con el propósito de examinar el presupuesto federal, la Seguridad Social, la política monetaria, la política de recursos naturales, los gastos militares, la regulación, la OTAN, el comercio internacional y otros temas. Importantes conferencias sobre políticas se llevan a cabo durante el año, y como consecuencia, tres veces al año el Cato Journal publica documentos originados en ellas.
El Instituto también publica una revista trimestral llamada Regulation. Foros sobre políticas públicas y publicaciones de libros son organizados regularmente, así como conferencias las cuales han sido llevadas a cabo en ciudades como Londres, Ciudad de México, Shanghai y Moscú.
Para mantener una postura independiente, el Cato Institute no acepta fondos gubernamentales. Recibe, sin embargo, contribuciones de fundaciones, corporaciones e individuos. Otros ingresos son generados por la venta de publicaciones.
Los ingresos del Cato Institute durante el año 2002 fueron de aproximadamente 17 millones de dólares. El instituto posee unos 100 empleados, 60 académicos asociados y 16 académicos, más los pasantes.
En poco tiempo, el prestigio fue la marca registrada del Instituto. Y así quedó advertido por los principales medios periodísticos de Estados Unidos:
"Uno de los tanques de pensamiento con más rápido crecimiento en Washington, el Cato continua construyendo una reputación de integridad?. (The Wall Street Journal)
?El Cato Institute produce criticas lúcidas y letradas sobre la actividad del gobierno en toda esfera y en todo nivel" (E. J. Dionne Jr., columnista en The Washington Post)
"Las armas intelectuales del Cato truenan por toda la Capital... Los nuevos líderes Republicanos en Capitol Hill las disparan y el Cato se ocupa de mantenerlos bien abastecidos". (The Wall Street Journal)
?El Cato ha conseguido generar más actividad e interés a lo ancho de un más amplio espectro político, que algunos de sus más sedados y mejor presupuestados competidores" (The New York Times)
Más Noticias
Ola de importaciones: menos de la mitad de los autos que se vendieron hasta ahora en el año fueron fabricados en el país
Hace cuatro años la industria nacional vendía 7 de cada 10 autos en Argentina. La ecuación cambió la tendencia que se profundiza mes a mes

Semana financiera: el dólar saltó 6% y contagió de incertidumbre al mercado local
La divisa se vendió a $1.375 en el Banco Nación y a $1.364 en la plaza mayorista. El S&P Merval ganó 3,7% en pesos, pero bajó 1,9% medido en moneda dura. Los bonos cayeron más de 1 por ciento

El campo tendrá menos retenciones, pero se abre interrogante sobre qué pasará con los precios en la mesa de los argentinos
El agro se verá beneficiado por una reducción de la carga impositiva, mientras expertos advierten que su efecto sobre el valor de los alimentos podría estar limitado por otros factores macroeconómicos

Tishá BeAv, la fecha más triste del judaísmo: la destrucción de los templos, el odio gratuito y el llamado a la reparación
Eliahu Hamra, Gran Rabino de AMIA, explora el significado profundo de la jornada de duelo. Reflexiona sobre tragedias históricas, errores humanos y la posibilidad de transformar el dolor en construcción

El caso de Emma: un nuevo gen desconocido explica una extraña enfermedad en niños
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias identificaron una enfermedad rara vinculada a la ausencia del gen Chaserr, abriendo nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento de síndromes neurológicos inexplicables en niños
