Las Pymes pueden financiarse al 6,5% anual mediante fideicomisos

La Bolsa de Comercio y las Sociedades de Garantía Recíproca permiten otrogar líneas de crédito, descuento de cheques y emisiones de títulos a corto plazo a tasas mucho más bajas que el circuito financiero

Guardar

El mercado de capitales ofrece acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas a tasas del orden del 6,5% anual destacaron ayer el presidente de la Bolsa de Comercio, Julio Werthein y el titular de la sociedad de garantías recíprocas Garantizar, Cesar Tortorella.

Ambos directivos encabezaron el lanzamiento del fideicomiso financiero SECUPYME V en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el cual apoyará la actividad de 24 productores de soja, poroto y maíz pisingallo de Salta, Jujuy, Catamarca, Córdoba y Buenos Aires.

"Hoy estamos otorgando a las pymes tasas de primera línea, e incluso mejores", destacó Tortorella en una conferencia de prensa.

Los fideicomisos SECUPYME son uno de los tres tipos de instrumentos financieros que la Bolsa de Comercio dispone para que los inversores puedan prestar fondos a las empresas pequeñas y medianas.

Los otros dos son la emisión de Valores de Corto Plazo (VCP) y la compra de cheques diferidos de pymes, los cuales tienen en común tasas de interés que llegan a ser 20 puntos más bajas que los créditos bancarios.

"La tasa de mercado para el descuento de cheques está en el 3% y para la próxima emisión de VCP esperamos tasas del 4%", destacó Tortorella.

Los fideicomisos de la Bolsa aparecieron en 2002 a partir de la retirada de los bancos del mercado de créditos para pymes como producto de la crisis económica.

Desde ese momento se emitieron cinco fideicomisos por valor de 11,7 millones de dólares que fueron a financiar actividades de 160 productores en casi todo el país.

Garantizar también lanzó la operatoria de compra de cheques diferidos, para lo cual la pyme debe acreditar ante la Bolsa que el emisor del documento forma parte de su cadena productiva. En tanto los Valores de Corto Plazo (VCP) funcionan de una manera similar a las Obligaciones Negociables de las grandes empresas, pero para las pymes se establecen plazos de hasta seis meses con aval de la sociedad de garantía recíproca.