El pueblo conocido como la “Ciudad del Agua” que es uno de los más bonitos de España: tiene un castillo y múltiples manantiales

Este municipio en el corazón de las Sierras Subbéticas es también la ‘Joya del barroco cordobés’

Guardar

Nuevo

Priego de Córdoba (Turismo de Priego)
Priego de Córdoba (Turismo de Priego)

Andalucía alberga uno de los patrimonios culturales más impresionantes de España. Testigo de ello son sus ciudades y sus casi 800 municipios. Al sudeste de Córdoba, situado en el corazón de las Sierras Subbéticas, se encuentra Priego de Córdoba. Uno de los pueblos más bonitos no sólo de la comunidad autónoma, sino del país en general.

Su término principal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Subbética, que presenta un relieve de fuertes elevaciones calizas y valles poblados de encinares, quejigales y álamos blancos en las riberas de los cursos de agua. La principal actividad de la agricultura es el cultivo del olivar, como apunta la web de turismo de Andalucía.

Te puede interesar: El castillo de Javier, la fortaleza del siglo X que es una de las más bonitas de España

Es una de las localidades más señoriales y hermosas de Andalucía. Se caracteriza por ser un conjunto de calles y rincones recoletos, de casas señoriales y monumentos arquitectónicos y escultóricos dentro de una estructura urbana de trazado irregular. Aunque, lejos de estas cualidades, Priego de Córdoba destaca por dos aspectos: el agua y el barroco.

La Ciudad del Agua

¿De dónde le viene el nombre de ciudad del agua? La respuesta reside en la abundancia de manantiales que brotan en su entorno y que han influido significativamente en su historia, paisaje y arquitectura. Ha pasado en un elemento imprescindible para la vida diaria y el desarrollo de esta localidad, que ha sabido aprovecharla y ha adornado sus calles y plazas con numerosas fuentes, creando un entorno pintoresco. Los manantiales más populares son: Fuente del Rey y Fuente de la salud.

La Fuente del Rey, que fue declarada Monumento Nacional, sufrió diversas transformaciones desde el siglo XVI y fue, finalmente, terminada de construir a principios del XIX. De estilo barroco-neoclásico, fue diseñada por Remigio del Mármol. En el primer estanque se encuentra el conjunto escultórico León luchando contra una serpiente de uno de los mejores artistas del Neoclásico, José Álvarez Cubero. En el segundo, tal y como explica la web de Turismo de Priego, se halla la figura central del monumento, una escultura de Neptuno y Anfítrite que cabalgan sobre un carro tirado por caballos que salen del agua. Desde este el agua cae al último estanque por una cascada. De esta fuente manan 139 caños, muchos de ellos son mascarones de piedra de rostros fantasmagóricos.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp

Fuente del Rey (Turismo de Priego)
Fuente del Rey (Turismo de Priego)

En el mismo parque está la Fuente de la Salud, que según cuenta la leyenda, fue aquí donde Alfonso XI plantó su campamento y se cree que se construyó con el objetivo de canalizar el manantial que abastece a la población. Fue erigida por Francisco del Castillo en el siglo XVI, con la intervención de Alonso González Bailén. Declarada también Monumento Nacional, toda su superficie está cubierta de mármoles polícromos y en el centro destaca una hornacina con la imagen de la Virgen de la Cabeza.

Te puede interesar: Hasta 70 euros por persona y día: así funciona el alquiler de piscinas privadas para este verano

El castillo, una fortaleza árabe reformada

Castillo de Priego (Turismo de Priego)
Castillo de Priego (Turismo de Priego)

Este castillo, declarado Monumento Histórico Nacional, es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. En su día su carácter era esencialmente militar. El edificio es austero, como lo fueron las razones defensivas que marcaron su origen. Está formado por un perímetro amurallado, flanqueado por torres cuadrangulares y una cilíndrica. En su entrada principal, existe un corredor de acceso con dos arcos de herradura apuntados, enmarcados por un alfiz, con portón al exterior y ranura para el deslizamiento de un rastrillo.

Joya del Barroco cordobés

La ‘Ciudad del agua’ no es el único apodo que recibe esta localidad, también se la conoce como la Joya del Barroco cordobés, por la gran cantidad de obras de ese estilo que existen en la zona y que se pueden admirar en sus iglesias, conventos, palacios y casas señoriales. Destacan, sobre todo, la Iglesia de la Asunción, la iglesia de San Francisco, el convento de San Antonio o el Balcón del Adarve (el mejor sitio para contemplar las vistas del paisaje natural que rodea a Priego).

Cómo llegar

Priego de Córdoba se encuentra a 105 kilómetros de la capital de la provincia. Para llegar a este pueblo debemos salir de Córdoba tomando la N-432 dirección Granada, dirigirse hacia Espejo, Castro del Río y Baena y continuar hasta el cruce de la N-432 con la A-333.

5 pueblos españoles donde el turismo nacional se ha incrementado más que antes de la pandemia.
Guardar

Nuevo