La contundente sentencia de un piloto de Ferrari sobre los guardabarros que generaron la polémica en la Fórmula 1

Oliver Bearman fue uno de los que probó los coches rojos con esta cobertura en las ruedas y fue directo sobre el efecto que genera con el spray

Guardar

Nuevo

La Ferrari SF-24 con los guardabarros en el circuito de Fiorano

El jueves pasado Ferrari sorprendió a todos con sus pruebas en el Circuito de Fiorano ubicado en Maranello, donde se filtraron fotos de los autos actuales de la Fórmula 1 con guardabarros cuyo objetivo es reducir el spray y facilitar la visibilidad. Las imágenes causaron impacto y generaron la polémica entre los fanáticos.

Las pruebas privadas están prohibidas en la F1 y este fue un ensayo ordenado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) que apunta a mejorar la seguridad en las carreras bajo la lluvia. Cabe recordar que si bien existen los neumáticos con surcos en las competencias con pista mojada, la adherencia al asfalto no es la misma que con piso seco.

La Scuderia puso en pista SF-24 conducidos por su pilotos de reserva, Oliver Bearman, y Arthur Leclerc, hermano menor de Charles e integrante de la Ferrari Driver Academy. Este jueves en el Autódromo Dino y Enzo Ferrari de Imola, en la previa del Gran Premio de Emilia Romaña, se conocieron más detalles de primera mano.

Es que fue el propio Bearman el que habló sobre el tema. El inglés giró detrás del monegasco y reveló que la FIA volvió a evaluar el tema y que de momento no se habrían conseguido los resultados esperados. “El tema ha vuelto a la mesa de dibujo”, dijo el corredor inglés de 19 años a Motorsport.

“De momento, no hay mucho que decir sobre ellos. Creo que habrán visto los videos, era bastante similar (el spray). Así que creo que hay que volver a la mesa de dibujo, tenemos que seguir mirándolo”, dijo el corredor que ya debutó en la Máxima cuando reemplazó a Carlos Sainz que debido a su operación de apendicitis se ausentó en Arabia Saudita. Allí Bearman terminó séptimo.

Las dos Ferrari circulando en la parte mojada del trazado (Formu1a.Uno)
Las dos Ferrari circulando en la parte mojada del trazado (Formu1a.Uno)

“Hicimos algunas configuraciones diferentes, pero sólo mojamos las rectas. Hicimos cuatro o cinco tandas probando diferentes niveles de apertura, porque si está completamente cerrado, también es bastante difícil para la temperatura de los neumáticos”, agregó.

“Creo que el problema es que estos coches generan tanta carga aerodinámica desde el suelo que el aire recibe energía de ahí y, por supuesto, el spray sigue al aire”, explicó. Desde 2022 retornó a la categoría el sistema denominado efecto suelo, en el que los coches tienen aditamentos aerodinámicos que los hacen ir lo más pegado al piso posible y generar una mejor penetración del aire y ganar velocidad en las curvas.

La visibilidad seguía siendo bastante mala. Sin duda era ligeramente mejor, se ha trabajado en algo, pero no está arreglado”, sentenció Bearman.

Sobre el tema el piloto argentino Esteban Guerrieri (actual piloto del TCR y de gran trayectoria internacional) el explicó a Infobae: “Entiendo que eso se utilizaría para eliminar el spray que salen de las ruedas y dejan prácticamente sin visibilidad a los pilotos. El parche de contacto neumático/asfalto va a seguir siendo el mismo y el factor humano (el talentoso) seguirá haciendo la misma diferencia”.

Este fin de semana la Fórmula 1 disputará su séptima fecha con el Gran Premio de Emilia Romaña en Imola y allí el tricampeón mundial y actual líder del campeonato, Max Verstappen, buscará con su Red Bull la revancha luego de ser vencido por Lando Norris y McLaren en Miami.

Guardar

Nuevo

Ver más