
No hay duda alguna de que en la época actual donde todos tienen varias ocupaciones y el tiempo parece no alcanzar, poder contar con la opción de tener algunas comidas congeladas permite ahorrar tiempo.
Sin embargo, es usual la consulta a los especialistas en nutrición sobre si conviene congelar o no los alimentos, así como si es aconsejable consumir alimentos que ya vienen previamente congelados.
La médica especialista en Nutrición Virginia Busnelli (MN 110351) y directora médica de CRENYF, despejó las dudas más frecuentes sobre este tema.
¿Mejor frescos que congelados? Los alimentos congelados, por lo general, no pierden calidad nutricional ya que hoy en día en la industria se utilizan métodos rápidos de ultracongelación que mantienen casi intactos los nutrientes y las características organolépticas. Si bien elegir alimentos frescos que puedan ser consumidos en el momento de la compra da la certeza de sabores, colores y texturas originales, hoy en día los alimentos congelados pueden ser -con los cuidados correctos- una muy buena opción de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada familia.
¿Son mejores los congelados que ya vienen preparados? Esto depende de cada producto y es importante analizar caso por caso. Algunos productos que vienen congelados pueden tener sal, aditivos y conservantes que no suelen agregarse al momento de congelar los alimentos que se compran frescos, por eso es muy importante informarse para elegir en cada caso la mejor alternativa.
¿Es lo mismo utilizar una bolsa plástica que una bolsa especial para congelar? Las bolsas para congelar son de material especial que no se modifican con la temperatura y tienen un sello hermético que ayuda a conservar el producto en un entorno más seguro. Si se van a congelar alimentos es fundamental hacerlo siguiendo los mejores procedimientos en pos de cuidar la salud.

¿Se pueden descongelar alimentos a temperatura ambiente? Hay que pensar en el congelador como en un "botón de pausa", que da más tiempo para consumir los alimentos porque inactiva el crecimiento de las bacterias que están presentes en él. Lo recomendado es pasar del congelador a la heladera y dejar descongelar los alimentos en esta antes de cocinarlos o consumirlos.
¿Un alimento que se descongela no debe volver a congelarse? Preferentemente no, ya que cuanto más se manipule (congelación-descongelación) mayor será el riesgo de contaminación. El proceso de descongelado favorece la multiplicación bacteriana y podría correrse el riesgo de una intoxicación alimentaria. El consejo es consumir lo más pronto posible cualquier tipo de alimento después de ser descongelado. A excepción de que el alimento descongelado se cocine completamente (si es posible calentarlo), de esa forma podría volverse a congelar ya que el calor destruye las bacterias presentes en los alimentos y la posibilidad de contaminación es muy baja en este caso.
¿La congelación deteriora la textura de los alimentos? La mayoría de las carnes, frutas y verduras no se deterioran con la congelación y se conservan mejor. Algunos alimentos, como aquellos que contienen almidones -como papas y bananas, entre otros- sí se modifican con las bajas temperaturas y adquieren una textura viscosa. Tampoco debe congelarse la mayonesa ni las salsas grasas ya que el frío las fragmenta separando el agua de la grasa.
Más allá de si elegir frescos o congelados, siempre es importante tener en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que resume en cinco puntos claves la inocuidad de los alimentos:
-mantener la limpieza;
-separar los alimentos crudos de los cocidos;
-cocinar completamente;
-mantener los alimentos a temperaturas seguras según cada caso
-y usar agua y materias primas seguras.
LEA MÁS:
¿Son saludables los alimentos irradiados que se venderán en la Argentina?
Últimas Noticias
Ana Silvia Garza está viva pese a fatal pronóstico tras caída de su pulmón: “Los milagros son inexplicables”
La destacada actriz y mamá de Mariana Garza vio deteriorada su salud pulmonar luego de que sufrió la muerte de su familia

Estos son los beneficios gratuitos a los que puede acceder si tiene más de 60 años y reside en Bogotá: conozca donde puede obtenerlos
La oferta incluye talleres de arte, yoga, tecnología, orientación alimentaria y espacios intergeneracionales, fortaleciendo redes de apoyo y mejorando la calidad de vida en múltiples localidades

La SEP refuerza campaña contra alimentos chatarra en escuelas
El sistema de etiquetado frontal advierte sobre ingredientes críticos como calorías, sodio, grasas trans, azúcares y grasas saturadas en productos procesados

Atlético Nacional habría alcanzado acuerdo verbal con Boca Juniors por Jorman Campuzano: esto es lo que se sabe
El volante colombiano se presentó a los entrenamientos con el conjunto argentino con la segunda oferta del cuadro antioqueño, que buscaba quedarse con su pase

¿Cuál es la temperatura promedio en Madrid?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
