Las dietas sin gluten existen desde hace varios años y están confeccionadas para los celíacos. La enfermedad es causada por el daño al revestimiento del intestino delgado cuando se ingiere gluten. Cuando las personas con esa patología consumen dichos alimentos, reaccionan y no absorben los nutrientes.
Los síntomas en cada persona pueden ser diferentes. Algunos tienen estreñimiento, diarrea, inflamación, náuseas y vómitos. Si la enfermedad no se trata, se pueden tener riesgos muy serios para la salud y en casos extremos muertes por deshidratación y pérdida de potasio.
Por esta razón, deben seguir una dieta que elimine por completo todo aquello que contenga trigo, avena, cebada y centeno. Sin embargo, hay quienes no son celíacos, pero aún así restringen la ingesta de estas comidas.

La nutricionista Agustina Murcho explica que es una práctica está muy de moda. "La gente asocia el gluten con algo negativo, pero hay alimentos sin gluten que también tienen carbohidratos. El arroz, la papa, la batata, las legumbres, la polenta, la maicena son algunos de ellos", detalló.
Y agrega "quienes siguen este régimen y evitan los alimentos con TACC lo hacen porque creen que van a engordar. En realidad no es real que ayuda a bajar de peso, porque se reemplaza por otros alimentos una composición nutricional que es igual o más calórica. En general, no es bueno suprimir si no hay patología. Diferente sería eliminarlos porque no nos gustan, pero privarnos de cosas que nos agradan, hace que el deseo aumente y se genere un descontrol alimentario".

Seguir un plan alimentario que corresponde a una enfermedad sin una necesidad real, definitivamente no es algo bueno, pero existe algo mucho más grave. Lo que muchos no saben es que al hacerlo están perjudicando su salud y distintas investigaciones han confirmado estas hipótesis.
El departamento de Celiaquía de la Universidad de Columbia (EEUU) realizó un estudio a más de 100.000 personas, durante 25 años. Los resultados fueron reveladores ya que se llegó a la conclusión de que el gluten solo es dañino para los celíacos. Las personas que, sin la enfermedad, lo consumían de manera diaria perjudican el correcto funcionamiento del corazón.
El siguiente paso fue relacionar las dietas con la incidencia de enfermedades coronarias y se documentaron 6.529 afecciones cardíacas de las cuales 4.243 fueron infartos de miocardio no fatales y otros 2.286 mortales.
LEA MÁS:
Cheatmeal: el peligroso método de romper la dieta para darse atracones
Del grano a la mesa: los secretos de un buen café, el eterno fetiche de los porteños
Últimas Noticias
Santiago Ixcuintla: la predicción del clima para este 31 de marzo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Sismo en México: temblor magnitud 4.2 en Mapastepec
El temblor sucedió a las 3:30 horas, a una distancia de 83 km de Mapastepec y tuvo una profundidad de 10.5 km

Las 15 señales de que el cuerpo necesita más descanso
Una investigación de la Universidad de California reveló que dormir menos de lo recomendado aumenta las posibilidades de contraer enfermedades comunes

La AEMET avisa del final de la tregua y del regreso de las lluvias: este es el tiempo de esta semana
Una nueva borrasca traerá de vuelta las lluvias, con zonas que acumularán hasta 60 litros por metro cuadrado

La actividad económica de la Ciudad de Buenos Aires cayó 4,8% en 2024, el segundo peor resultado de la década
La retracción fue tres puntos porcentuales más profunda que la registrada a nivel nacional
