
El cuscús es un alimento de origen marroquí, obtenido de la sémola de trigo duro, uno de los cereales más consumidos a nivel mundial, junto al arroz y el maíz. Originario del norte de África, en los últimos años se introdujo, para quedarse, en la dieta occidental.
"Al ser un alimento cuyo aporte calórico se obtiene principalmente de los carbohidratos, es ideal para deportistas, por otro lado deberán consumirlo con moderación quien siga una alimentación donde este nutriente esté limitado, por ejemplo, en dietas hipocalóricas", explicó la nutricionista española Gloria Tamayo.
El cuscús contiene todos los nutrientes que cabe esperar en el trigo: carbohidratos complejos, proteínas, vitaminas del grupo B (excepto B12, por tratarse de un alimento vegetal) y una cantidad importante de manganeso.
Chía: tres recetas fáciles para incluir la “semilla milagrosa” en la dietahttps://t.co/edsgBelEi7 pic.twitter.com/659A8m9Rh2
— Tendencias (@InfobaeTrends) 20 de junio de 2016
Este alimento, rico en vitaminas del grupo B, resulta ideal para el cerebro y para almacenar energía de fácil asimilación, que permiten mayor concentración al momento de estudiar y tener una capacidad óptima de atención.
Su alto contenido en manganeso es importante en el desarrollo óseo, por lo tanto es muy recomendable su consumo para prevenir la osteoporosis.
"El cuscús está hecho de trigo, por lo tanto contiene gluten, y evidentemente es un alimento a evitar por celíacos, quien tenga sensibilidad al gluten o alergia a las proteínas del trigo", advirtió la especialista.
Tamayo también recomendó su versión integral, ya que presenta más concentración de vitaminas del grupo B, vitaminas implicadas en el equilibrio nervioso, y manganeso, que además contribuye en el control de la glucemia y en la absorción de algunas vitaminas. Esta versión del cuscús contiene también más fibra, un elemento importante para un buen funcionamiento digestivo.
Cómo consumirlo

El cuscús es muy rico y muy versátil, como el arroz o la pasta, y se puede combinar prácticamente con cualquier otro alimento ya sea verdura, carne o pescado. Pero la gran ventaja es que resulta muy fácil y rápido de preparar. Se vende en supermercados o dietéticas en formato precocido, lo que simplifica mucho su elaboración. Pero los tiempos de cocción (y la cantidad de agua a añadir) varían según el fabricante.
También existen dos formas diferentes de cocinarlo: la más sencilla y rápida es mediante la inmersión en agua hirviendo, mientras que la más sofisticada y lenta, elaborándolo al vapor. Un consejo importante es que, independientemente de su cocción, después se tiene que revolver con un tenedor para soltarlo pero sin pasarse para que no se haga una pasta.
En cuanto a recetas, las opciones son infinitas ya que es un alimento tan versátil que combina con todo. En verano una buena opción son las ensaladas y en épocas de frío, con carne o pollo y verduras.
Últimas Noticias
Tras el empate 4-4 en la ida, Barcelona y Atlético Madrid definirán al otro finalista de la Copa del Rey: hora, TV y formaciones
El equipo de Simeone, que tendría a Julián Álvarez, De Paul y Giuliano como titulares, buscará el boleto a la definición del torneo. Real Madrid espera por el ganador

Metro CDMX y Metrobús hoy 2 de abril: cierran estación de la L2 del STC
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

El hijo de Toti Ciliberto habló por primera vez de la muerte de su padre: “Quiero recordarlo con alegría”
Durante el velatorio que se llevó a cabo en San Martín, Jerónimo expresó su dolor por el repentino fallecimiento del humorista

Maduro utiliza el regreso de los migrantes venezolanos como propaganda propia: anunció la inminente llegada de otro avión
El dictador le ordenó al jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, que priorice contactos con Estados Unidos para las repatriaciones

Alejandro Gaviria respondió a las críticas de Gustavo Petro en el Consejo de Ministros: “Nos vieron la cara de pendejos a nosotros”
El presidente Gustavo Petro aseguró que los nombramientos de Alejandro Gaviria, José Antonio Ocampo y Cecilia López fueron su “mayor error en el gobierno” y que quisieron “verle la cara de pendejo a uno”
