
Aunque pase casi desapercibida para algunas personas, la ansiedad afecta a los gatos y mucho. Generalmente ocurre cuando su ambiente se ve modificado por mudanzas o por la llegada de un nuevo animal o un nuevo miembro en la familia. Ellos son animales de costumbres y cualquier tipo de cambios pueden llegar a afectarles.
Además, el gato es un animal de naturaleza territorial, por ello, las causas de la ansiedad en él están íntimamente relacionadas a su etología. Pese a ello es indispensable identificar las que estén ligadas a la gestión de las relaciones con otros seres de su medio.
"El carácter de la madre—señalan los especialistas— durante el período de desarrollo van a influir sobre la capacidad de adaptación y sobre la frecuencia y la gravedad de las reacciones de ansiedad en el gato".
Cuáles son los síntomas de la ansiedad felina

La ansiedad en los gatos se detecta a través de algunos cambios que se presentan en el organismo del animal. Cuando un gato está estresado pueden presentarse variaciones en la solidez de sus heces: estas se vuelven mucho más blandas de lo normal, o presentan sudoración en las patas. En casos de mucha ansiedad pueden presentarse incluso taquicardias.
Por eso, al presentarse algunos de estos síntomas se debe consultar al veterinario y explicarle las situaciones concretas que pueden estar afectando al gato. Al conocer las razones, es mucho más fácil tener un diagnóstico y buscar un tratamiento acertado.
Cambios en el comportamiento del gato

La nsiedad también se muestra con cambios en los comportamientos del gato. Uno de ellos, y tal vez el más común, es que se reduce la ingesta al mínimo de alimentos, pudiendo incluso de dejar de comer.
Aunque también puede suceder el caso contrario, en el que el gato se muestra ansioso y empieza a ingerir mucho más alimento del habitual.
Otros cambios que pueden demostrar que está afectado son los que afecta a su higiene diaria, en ambas direcciones: o un exceso de acicalamiento o una ausencia total de ella.
El estrés felino, al ser provocado generalmente por un cambio en el día a día del gato, también puede generar que marque territorialmente ese nuevo elemento que hay en su vida porque lo altera y quiere demostrar su supremacía territorial. En los casos más extremos, se vuelve completamente pasivo y vigilante, pudiéndose tornar agresivo en casos en los que se sienta amenazado directamente.
Fuente: Mundogato
Últimas Noticias
Tailandia y Camboya se enfrentan por tercer día consecutivo en la frontera: al menos 32 muertos y más de 140.000 desplazados
A pesar de que los gobiernos de ambos países anunciaron el viernes por la noche que evaluaban un posible alto el fuego, la portavoz del Ministerio de Defensa en Nom Pen indicó que los combates continúan

Las últimas 24 horas de Evita: la certeza de tener la muerte cerca, un pedido indeclinable a Perón y la coquetería que no omitió
Murió de cáncer a los 33 años y tras diez meses de una dolorosa agonía. Su marido acababa de ser reelecto: ella votó desde el hospital en el primer comicio al que accedieron las mujeres

Temblor hoy: Noticias de la actividad sísmica este sábado 26 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Actualización climática en México este 26 de julio: previsión detallada por estado
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa
