
Es sabido que un correcto sueño es esencial para la salud y la energía de cualquier ser humano, pero en el caso de los bebés puede ser fundamental para su desarrollo evolutivo. Un infante que no duerme correctamente por las noches también puede ser un gran motivo de estrés para el núcleo familiar.
La tecnología, cada vez más presente en el mundo actual, en especial de los más chicos, puede ser uno de los factores principales de los trastornos de sueño en infantes.

Un estudio publicado en la revista Nature reafirmó el concepto de que aquellos niños a los cuales se expone diariamente al uso de dispositivos tecnológicos tienen un mayor porcentaje de riesgo de sufrir trastornos de sueño. La luz de las pantallas de tablets y celulares causa una disminución de la secreción de la hormona melatonina.
"Los resultados mostraron que el mayor uso de la pantalla táctil se asocia con la disminución de la cantidad total de sueño, lo que significa que cada hora adicional de uso de la pantalla táctil se asocia con una reducción global del sueño de 15,6 minutos", aseguró Celeste H. M. Cheung, principal investigadora y especialista del cerebro y desarrollo cognitivo de la Universidad de Londres.

Pero este exceso de uso de dispositivos móviles no solo afecta al sueño sino también a su capacidad de atención y de autocontrol. Por suerte, los especialistas aseguran que los problemas de descanso se pueden corregir más en el caso de los bebés de la familia. Como primer paso, se necesita no exponerlos a pantallas luminosas que repercutan en su descanso, pero esta no es la única clave una vez que el problema está presente en el hogar.
Cuando un niño llora por las noches, resulta normal que los padres acudan a su ayuda. Esto es una excelente idea ya que puede manifestar algún tipo de dolor, vómito o bien necesidades que solo los padres pueden solucionar, pero en otras ocasiones solo se vincula con una demanda de atención.
Cuando esto ocurre, la clave está en darle independencia, pero siempre haciéndole saber que se está allí para su seguridad. El doctor Ferre reveló una efectiva técnica a la hora de enfrentarse a largos llantos nocturnos.
"Esta técnica ayudará a los niños de entre 6 meses y 3 años para que aprendan a dormirse solos sin ayuda de los padres. Se debe acostar al niño despierto en la cuna o en la cama, tras unas rutinas antes de acostarse. Decir 'buenas noches' y salir de la habitación, transmitiendo al niño que no lo abandonamos, simplemente le enseñamos a dormir solo. El niño llorará porque no sabe dormir solo. Si el niño continúa el llanto después de dos minutos, deberá volver a la habitación. Hay que consolar al niño mediante palabras o acariciándolo o abrazándolo para mostrarle que es seguro, pero no hay que permanecer en la habitación más de un minuto, aproximadamente. Recuerde, usted no volverá para que se calle, no entrará para que se duerma; sólo entrará para darle seguridad", recomiendan especialistas de la web del doctor Ferre.

La protección que requieren los más chicos proviene pura y exclusivamente de los padres, por lo que la solución para un buen descanso y un correcto desarrollo evolutivo saludable depende de algunas difíciles técnicas a modificar en el propio núcleo familiar.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

¿Las redes sociales dañan la salud mental de los adolescentes? Qué dicen los especialistas
Las pantallas y teléfonos inteligentes son hoy una parte esencial de la vida de los jóvenes, pero su uso desmedido plantea potenciales riesgos. Los expertos advierten que crecer en un entorno digital puede vincularse a trastornos psicológicos. ¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos?

Resultados del Tris: ganadores y números premiados del 4 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

El BCRA bloquea pagos digitales a contribuyentes incluidos en la base de evasores
La medida alcanza a personas y empresas registradas en la APOC, una lista que elabora ARCA con criterios no transparentes. Los afectados tienen limitada su actividad formal
