
El vino es el producto natural de la fermentación del jugo de uva del tipo vitis vinífera. Esta definición tan básica como contundente demuestra cuán natural es la bebida nacional de los argentinos. No obstante, las inclemencias del tiempo obligan a muchos viñateros a realizar "curaciones" de sus viñas para no perder la cosecha a manos de hongos o plagas. Y si bien es cierto que esta cantidad de tratamientos se multiplica en los viñedos europeos por ser mucho más húmedos, cualquier utilización de productos químicos sobre las vides -por mínima que sea- elimina la posibilidad de poder elaborar vinos orgánicos; una categoría que crece de manera sostenida en el mundo y que va más allá de una moda.
Los vinos orgánicos son productos que respetan el entorno y responden a la creciente demanda de alimentos y bebidas sanas que generan un impacto positivo en el ambiente, los trabajadores y los consumidores, sostienen algunos enólogos. Y poco a poco cada vez son más las bodegas argentinas que se suman a ese compromiso y al desafío del máximo cuidado de sus viñedos.
"Para decirlo de una forma simple, en toda la producción de este tipo de vinos no se utilizan pesticidas, herbicidas, ni fertilizantes artificiales", explica Pancho Barreiro, periodista y cocreador de Feria de Vinos Orgánicos, que se llevará a cabo el viernes 4 y sábado 5 de agosto de 19 a 23 horas en La Botica del Ángel (Luis Sáenz Peña 541, Capital Federal).

Y si bien en la Argentina no existen tantas diferencias a la hora de producir vinos, la producción de vinos a partir de uvas orgánicas responde a una elección de protección de todo el ambiente donde se desarrolla el viñedo. Esto incluye a los agentes naturales que conviven a diario, como animales y demás vegetación que forman un ecosistema totalmente natural. "Los vinos orgánicos son una decisión pensada desde la semilla de la vid hasta el producto embotellado. Todo su proceso responde a la idea fiel de cuidar el medio donde vivimos", agregó el Juan Pino, licenciado en Ciencias Ambientales.
Como cada año, los vinos biodinámicos también formarán parte Feria de Vinos Orgánicos. La producción vinos biodinámicos establece como base la relación natural y la armonía entre los suelos, las plantas y animales que conviven, tratando al viñedo como un sistema en equilibrio.
Aún son pocos los vinos orgánicos que logran destacarse como sus pares. Sin embargo, algunos de los referentes argentinos están elaborados bajo la filosofía de la Biodinamia, que parte del cultivo orgánico de las uvas. Muchos de ellos no tienen certificación internacional porque lo ven más como un concepto de elaboración que como una ventaja diferencial a la hora de comercializar sus etiquetas. Claro que a este nivel de vinos se trata de sutilezas, y ser biodinámico es una más para el común denominador de los consumidores.

Actualmente, en Argentina conviven alrededor de 65 productores cubriendo más de 2500 hectáreas de uva orgánica certificada; la mayoría en Mendoza, dedicadas a los vinos orgánicos y biodinámicos, los cuales representan menos de 1% total del país. Hoy, los principales mercados son la Unión Europea (casi 84%), Estados Unidos (6%), suiza (1%), Japón (2%) y otros (Canadá, China, Brasil, Australia).
Como cada año, la feria contará con espacios gastronómicos en el que habrá productos agroecológicos, naturales y gourmet para disfrutar durante los dos días. Además habrá charlas, stands de conciencia y más de 2000 obras y objetos de arte distribuidos en un laberinto 33 ambientes para recorrer copa en mano.
Al igual que en ediciones anteriores, el diez por ciento de las ganancias del evento son donadas a la Fundación Espacios Verdes (FEV), que desde hace 25 años tiene por finalidad concientizar y educar sobre la importancia del cuidado ambiental. Asimismo, participará ECOMUJERES, con quienes los asistentes podrán medir su huella de carbono personal, además de la huella del evento durante los dos días de feria.
4ta feria de vinos orgánicos
Cuándo: viernes 4 y sábado 5 de agosto de 19 a 23 horas.
Dónde: La Botica del Ángel, Luis Sáenz Peña 541, Congreso.
Precio: $400
info@vinosorganicos.com.ar
*Fabricio Portelli es sommelier y experto en vinos
Twitter: @FabriPortelli
LEA MÁS:
Cuánto tiempo puede guardarse un vino abierto
Cosecha 2017: la camada de vinos que se recordará por siempre
"Vinimalismo": cómo se crean los sabores que disfrutan unos pocos
Últimas Noticias
Sorteo 2 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once publicó la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Los paramilitares de Sudán reconocieron la derrota en Jartum y abandonaron la ciudad
El líder de las guerrillas, Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, cerró cualquier posibilidad de diálogo y amenazó con volver a ocupar al territorio

Así es la vida actual de Josh Hutcherson, el actor de ‘Los juegos del hambre’: vive en Madrid desde hace 10 años y es un apasionado del Leganés
El intérprete lleva más de diez años en una relación con la madrileña Claudia Traisac y ambos residen en la capital española

Clima en Bahía de Banderas: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Más de la mitad del país está bajo alerta por tormentas y vientos este domingo
Las provincias de Córdoba y Santa Fe volverán a ser una de las regiones más afectadas, tras los temporales que se reportaron en la semana. El AMBA será otra de las áreas más complicadas
