
Se dieron a conocer los resultados del Ranking SCImago 2017, que mide las instituciones y universidades centradas en la investigación de todo el mundo. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) escaló 62 posiciones y se consagró como la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica.
El ranking, uno de los más prestigiosos, comprendió más de cinco mil instituciones de todo el globo. El Conicet obtuvo el puesto 158 a nivel mundial y lideró el listado nacional. En el segundo lugar, se ubica la Universidad de Buenos Aires, que escaló al puesto 425 en el total de instituciones. Después continúan la Universidad Nacional del Litoral (543), la Universidad Nacional de La Plata (553) y la Universidad Nacional de Rosario (563).

El Ranking SCImago tiene en cuenta tres factores para determinar las posiciones de cada entidad. Por un lado, el 50% de la evaluación final radica en la investigación. Allí entran en juego elementos como la colaboración internacional, el impacto de un estudio, el liderazgo y la excelencia investigativa.
Luego, un 30% del total se destina a la innovación en la que se tienen en cuenta las consecuencias tecnológicas. Por último, se considera con un 20% el impacto a nivel social, lo cual se mide a partir del número de páginas web asociadas a la URL de la institución y a la cantidad de links que redirigen a su dominio.

Este año, el Conicet obtuvo un puesto histórico. Desde 2009, cuando ocupaba la posición 399, que no deja de crecer con un pequeño estancamiento en 2015. En relación al año pasado, creció 62 puestos y quedó detrás de la Universidad de San Pablo (71 en la general) como mejor institución latinoamericana, aunque dentro de las gubernamentales se destacó como número 1.
Por su parte, en el listado global, la Academia de Ciencias de China logró el primer escalafón. El Centro Nacional de Investigación Científica (Francia), Harvard (Estados Unidos) y el Instituto Nacional de Salud (Estados Unidos) le suceden.

LEA MÁS:
Últimas Noticias
Alemania exigió explicaciones al régimen de China por el ataque con láser contra uno de sus aviones en el mar Rojo
El Gobierno alemán acusó al Ejército chino de haber puesto en peligro a su personal militar. “Estoy más que irritado por el incidente”, afirmó el ministro de Exteriores, Johannes Wadephul

Otras dos personas murieron en Córdoba por intoxicación con monóxido de carbono
Ocurrió en una vivienda de la calle Chascomús al 1900 del barrio Residencial San Carlos. Estaba el horno prendido

Clara Brugada incorpora mesa especial contra despojo de inmuebles en el Zócalo
Este espacio estará disponible cada martes con la intención de brindar apoyo a las víctimas de este delito

Un estudio en ratones muestra que la leche de camello suprime los síntomas del asma alérgico
Este nutriente puede reducir la hiperreactividad de las vías respiratorias y la inflamación pulmonar en casos de asma

Continúa el alerta por niebla en el AMBA y complica los vuelos en Aeroparque y Ezeiza
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento on line antes de concurrir a los lugares de embarque
