Instagram, la red social que más afecta a los jóvenes

Un estudio inglés indagó en cómo las cinco redes sociales más populares perjudicaban la salud mental de personas entre 14 y 24 años. Cuáles son los mayores temores

Guardar
Las redes afectan la salud
Las redes afectan la salud mental de los jóvenes

Las redes sociales son parte de la vida. Facebook, Twitter e Instagram, las más populares en Argentina, tienen sus adeptos y detractores, aunque también tienen sus fanáticos, personas que chequean de manera constante su estado, los comentarios ajenos, los últimos posteos y más.

Un estudio realizado por la Royal Society for Public Health (RSPH) y el Movimiento Juvenil para la Salud de Reino Unido ahondaron en los efectos positivos y negativos en la salud mental de los jóvenes y para eso realizó una encuesta a 1.500 jóvenes de entre 14 y 24 años sobre catorce temas y cómo las redes sociales (Facebook, Twitter, Snapchat, Youtube e Instagram) afectaban su vida.

Entre los resultados más comunes encontraron que la necesidad constante de estar "presente u observar" generan ansiedad, soledad, depresión, sueño y afectan tanto su imagen personal como las relaciones en el mundo real.

Además, los investigadores explicaron que hay tres puntos negativos que aúnan a las cinco plataformas: el impacto negativo en torno a las horas de sueño, la posibilidad de sufrir bullying y el "miedo a perderse algo".

Bullying, uno de los problemas
Bullying, uno de los problemas que más afectan a los jóvenes (Shutterstock)

Además de las conclusiones generales también indagaron cómo afecta cada red social en general. Descubrieron que Instagram era percibida como la red social que más les afectaba, seguida por Snapchat. Por otro lado, Youtube fue la que generó menos estrés, mientras que Facebook y Twitter, estuvieron en el medio.

"Los medios sociales han sido descritos como más adictivos que los cigarrillos y el alcohol, y ahora están tan arraigados en la vida de los jóvenes que ya no es posible ignorarlos cuando hablamos de jóvenes y problemas de salud mental. A través del Movimiento Juvenil para la Salud, los jóvenes nos han dicho que las redes tuvieron un impacto tanto positivo como negativo en su salud mental", dijo Shirley Cramer, directora ejecutiva de RSPH

"Es importante que tengamos controles y equilibrios para hacer que los medios sociales no sean tan salvajes, y más cuando se trata de la salud mental de los más jóvenes. Queremos, en cambio, promover y alentar los muchos aspectos positivos de este tipo de plataformas", añadió Cramer.

LEA MÁS

 
Guardar

Últimas Noticias

¿Víctimas o llorones? La guerra del Real Madrid contra los árbitros se intensifica: denuncia “manipulación y adulteración”

Las quejas de Ancelotti después del partido ante Osasuna se unen al duro comunicado que realizó el club

¿Víctimas o llorones? La guerra

Guía para limpiar correctamente los electrodomésticos y mantener libre de cucarachas el hogar

Las plagas de insectos pueden comprometer el estado de los alimentos y en casos extremos, causar afectaciones en la salud de los integrantes de la famila

Guía para limpiar correctamente los

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas