Padres que viven con sus hijos hasta que estos cumplen la mayoría de edad, formar una familia o casarse son algunas de las estructuras que forman parte del modelo tradicional y patriarcal.
Sin embargo, los tiempos cambian y hasta los paradigmas más rígidos pueden llegar a romperse. La independencia que logran los hijos al dejar el hogar de sus padres suele ser un gran logro, pero este equilibrio muchas veces se ve amenazado o modificado, y las causas varían de un sujeto a otro.
Una de las razones más comunes gira en torno a aquellos padres o madres que se mudan con sus hijos. La psicóloga Adriana Guraieb explicó a Infobae que esta situación "puede darse en adultos de la tercera o cuarta edad que pasaron por separaciones y no tienen a donde ir". A esto se suman los que cuentan con pensiones o jubilaciones escasas.

La pregunta de muchos es cómo se ve afectado el vínculo y la respuesta es muy simple y goza de cierta lógica: todo depende del lazo previo que hayan tenido, si ha sido un vínculo bueno y consolidado, probablemente sea más llevadero. En cambio, si la relación fue complicada y contradictoria la convivencia puede llegar a ser un problema.
Lo que se da es una inversión de roles: mientras eran chicos y adolescentes los padres eran los jefes de la casa, estipulaban los horarios, comidas, salidas y aseo de la casa. En este caso la ley se altera y hay una readaptación, entonces es el hijo el que estipula qué hacer y qué no.

Entonces, qué hay que hacer para prevenir malos entendidos o problemas dentro de la relación entre padres e hijos: debe haber una comunicación fluida para evitar cualquier incomodidad en la relación.
"Se establece un consenso forzado o voluntario y esto depende mucho del nivel de gratitud o ingratitud que tenga un hijo a la hora de recibir a su progenitor o progenitora", dijo la especialista.

"Para aquellas personas autónomas y con independencia económica les es muy difícil tener que recibir y agradecer. Sin embargo, hay otros a los que no les cuesta tanto porque siempre han tenido un nivel parecido o han estado en permanente contacto. Estos últimos forman parte de familias en donde el núcleo básico se ha expandido, lo vivencian de una manera menos traumática", detalló Guraieb.
Y finalizó: "Para quienes formaron pareja y tienen hijos también es polémico. La relación entre suegra y nuera es complicada ya que están compitiendo por el mismo amor. A veces, la inclusión de los padres puede acentuar aún más el desgaste. No obstante, existen excepciones en donde los abuelos colaboran en la crianza de sus nietos".
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Cuál será la fecha oficial del Día del Niño 2025, según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete
Este año sorprendió con el cambio de fecha y una propuesta que busca que padres e hijos disfruten juntos, priorizando el juego tradicional sobre la tecnología

Científicos de la UNAM logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con inteligencia artificial y esto fue lo que encontraron
Tras recorridos a más de 4,200 metros de altura y con apoyo de IA, especialistas lograron construir un modelo tridimensional que les permite “observar” por primera vez el interior del volcán Popocatépetl

Evita ser espiado: la configuración clave para proteger las conversaciones en su móvil
El control sobre el acceso de las aplicaciones al micrófono es esencial para evitar escuchas, anuncios personalizados y riesgos de espionaje digital en la vida cotidiana

Pensión del Bienestar para personas con discapacidad 2025: requisitos para obtener 3,200 pesos
Este programa ya beneficia a 1.3 millones de mexicanos con discapacidad permanente

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte EN VIVO: protestas de congresistas durante polémico discurso que minimiza muertes en las marchas
La presidenta de la República ofrecerá lo que será su último Mensaje a la Nación a todos los peruanos como parte de las actividades protocolares por el Día de la Independencia de Perú. Discurso será desde el Congreso
