
Hace más de tres décadas que la famosa tanga se convirtió en un ícono de seducción femenina en las playas argentinas. Una moda que nació en las arenas de Río de Janeiro, en la mítica postal carioca de Ipanema- durante los 70-, de la mano de la musa Rose di Primo y hoy es parte del guardarropas de verano.
En la contracara, días atrás en la Costa Atlántica un grupo de mujeres, decidió tomar sol sin su corpiño y se generó un gran revuelo en las redes sociales y abrió un debate: ¿Por qué los argentinos aceptamos la colaless, pero se rechaza el topless?
El repudio hacia la exposición indecorosa no tardó en llegar abriendo el debate legal, que la Justicia avaló a los pocos días. El caso de las tres argentinas se refleja la paradoja de un país exhibicionista y 'conservador' a la vez, que aprueba la colaless y se horroriza por el topless.
Para la psicóloga y escritora Celia Antonini es una problemática que se inscribe en los usos y costumbres: "Para nosotros es más zafado mostrar el busto que la cola y socialmente 'todas' siguen la corriente".
Tal es la devoción argentina por esta zona del cuerpo que por más de 23 años, todos los diarios, revistas y canales de televisión le dieron un lugar a la elección de "Miss Cola Reef" -un clásico de las playas de Mar del Plata que este año dejó de realizarse.

En esta misma línea, las bombachas microbikinis y los trajes de baño enteros colaless fueron el hit de la temporada de verano. Una práctica a las que miles de argentinas especialmente las celebrities eligieron."Las argentinas y las brasileras son fanáticas de esta moda, a diferencia de las europeas que se inclinan por topless", explicó Juricich a Infobae.

En Italia y España, la liberación femenina con respecto al corpiño está consolidada desde hace tiempo y tienen hasta respaldo legal. En Argentina se vive como un tema tabú. Esta reacción podría asociarse al significado que tienen los pechos para los locales. "Es la zona del cuerpo que simbólicamente expresa la maternidad, por lo que produce este efecto de rechazo", explicó a Infobae Any Krieger, miembro didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
De hecho, la mujeres que quieren disfrutar del sol sin corpiño viajan al exterior a practicarlo de manera, ya que no se sienten condicionadas por la mirada del otro.
Uruguay es uno de los países adonde muchas argentinas se sienten más cómodas para el destape. No hay una legislación clara al respecto, sin embargo varios espacios ofrecen la posibilidad de hacerlo.
En el país sólo existen dos espacios nudistas, la playa Querandí, en Villa Gesell, y Playa Escondida en Mar del Plata. "El desnudo en sí mismo no es obsceno. La obscenidad proviene de la conducta de la persona", resaltó Florencia Benner secretaria de la Asociación Para el Nudismo Naturista Argentino consultada por Infobae.

Los senos, una cuestión evolutiva
Desde la perspectiva del erotismo, al ser humano le interesan "los relieves y las protuberancias, porque son llamativas, tanto en la cola como el pecho", destacó a Infobae el sexólogo Juan Carlos Kusnetzoff.
Para el especialista, la devoción por los glúteos podría tener una raíz prehistórica."Lo heredamos de los animales que eligen hembras o machos a la distancia. Incluso, algunos se coloreaban la zona por atraerse sexualmente. La bipedestación puso en manifiesto el relieve típico de las mujeres, va pasar un tiempo para que pueda mostrarse sin temor, ni tabús", resaltó el sexólogo.
Pero la resistencia hacia esta zona corporal incomoda hasta cuando se trata de un acto maternal como es amantar. El colmo ocurrió cuando, en julio de 2016, dos mujeres policías le pidieron los documentos a una madre que le daba el pecho a su bebé en la plaza de San Isidro y luego solicitando que se retire.
La ambigüedad en las redes sociales
Hasta las redes sociales más populares como Facebook e Instagram censuran la visibilización de los senos al descubierto. En un reportaje a la BBC, Kevin Systrom, cofundador de la red, dijo que su objetivo es garantizar que el sitio sea seguro y por eso prohíbe a sus miembros subir fotos de desnudos totales o parciales.

En busca de la liberación femenina la cantante Miley Cyrus compartió una imagen en su cuenta de donde se la puede ver mostrando sus senos. Pero esta medida repercute hasta en las campañas de concientización sobre el Cáncer de mama, (MACMA) lanzó una original spot que incluye un hombre en topless, que sirve para mostrar cómo hacerse el autoexamen mamario. La organización recurrió al recurso del modelo masculino para evitar la reprobación.
Esta problemática no es solo Argentina. Desde 2015, comenzó a realizarse en 60 ciudades del mundo el desfile "Liberen al pezón" (Free the nipple), como manera de protestar a la diferencia, la doble moral, que existe entre la desnudez del torso de un hombre y de una mujer.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
¿Dormir mal aumenta la soledad? Cómo el sueño moldea nuestros vínculos humanos
En una conversación en el podcast del cardiólogo Eric Topol, el neurocientífico Matthew Walker detalló cómo la privación del descanso afecta no solo la salud individual, sino también los lazos sociales

Dalilah Polanco: estos son los escándalos más intensos de la séptima participante de La Casa de los Famosos México 3
La participación de la comediante en el exitoso programa de Televisa ha estado marcada por diversas situaciones polémicas, generando conversación entre seguidores del reality y usuarios de redes sociales

Cuáles son los beneficios de consumir orégano fresco para la salud del corazón
Diversos estudios advierten sobre sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de efectos positivos en el tratamiento de la hipertensión, según enumera EatingWell. Qué tener en cuenta antes de incluirlo en la dieta diaria

Popocatépetl lanza 30 exhalaciones y vive más de mil minutos de tremor este 14 de julio
Durante la mañana y al momento de este reporte se ha observado una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersa hacia el noroeste

Así te postulas para una beca de hasta 140 mil pesos para estudiar en el extranjero; quiénes pueden aplicar y requisitos
Los interesados deben cumplir criterios específicos dentro de los plazos establecidos para acceder a la oportunidad de desarrollo profesional y actualización en áreas esenciales del sector
