
En marzo de 2016, se llevó a cabo un estudio científico en la Universidad de Northumbria, en Reino Unido. El informe trataba sobre medicina deportiva y buscaba consignar el efecto de la cafeína en el rendimiento posterior. Como todo experimento, necesitaba de voluntarios. Entre ellos, Alex Rosetto y Luke Parkin, dos estudiantes de Ciencias del Deporte de 20 años, se anotaron como participantes.
El experimento estipulaba suministrar 306 y 320 miligramos de cafeína, pero los responsables del estudio cometieron un insólito y severo error. Interpretaron mal la coma de los decimales después de medirlos con la calculadora de un smartphone, por lo que, en su lugar, proveyeron a Rosetto y Parkin de 30.600 y 32.000 milígramos de cafeína pura respectivamente.
La dosis es equivalente a 300 tazas de café. De acuerdo a un informe redactado en 2014 por parte de la Drugs and Food Administration, una dosis que genere una intoxicación potencialmente mortal en un adulto promedio, de 75 kilos, es de 12 de gramos, lo cual equivale a cerca de 100 tazas de café.

Los estudiantes, después de recibir el triple de la cantidad letal, comenzaron a experimentar síntomas lógicos. Sus cuerpos respondieron casi de inmediato con convulsiones, taquicardia y visión borrosa. Rápidamente, ambos fueron trasladados al hospital más cercano donde permanecieron en terapia intensiva después de la diálisis que les permitió eliminar la cafeína de sus organismos.
Casi en forma milagrosa, tanto Rosetto como Parkin sobrevivieron. Salieron ilesos más allá de una pérdida de peso considerable. Los médicos que los trataron insinuaron que su condición de deportistas había sido una de las claves en sus evoluciones favorables.

En los últimos días, se dictó sentencia en el juicio que los dos jóvenes emprendieron contra la universidad. La institución ya había expresado sus "hondas y genuinas disculpas" por el grosero error en el que habían incurrido, además de que su abogado, Peter Smith, había recalcado el "énfasis en el bienestar de sus estudiantes y empleados".
Las disculpas, sin embargo, no fueron suficientes. El fiscal Adam Ferrer resaltó, durante el juicio, que las dosis pudieron haber sido "fatales". El tribunal determinó que la Universidad de Northumbria debe pagar 400 mil libras -cerca de medio millón de dólares- a los estudiantes a modo de indemnización.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Bogotá apunta a seguir entre las tres ciudades con más inversión extranjera en 2025, así está el panorama
La capital cautiva a empresas internacionales pese a los desafíos. Los sectores de servicios y retail lideran las inversiones durante un año clave

Revelan fuerte adicción mortal que tiene Christian Nodal: “En algún momento te va a afectar”
El esposo de Ángela Aguilar contó sobre su gusto por una de las sustancias más peligrosas y adictivas que existen

“El tiro por la culata”: congresista lanzó dura advertencia sobre riesgos para docentes universitarios por ministro de Educación
Jennifer Pedraza criticó la ausencia de recursos para la formalización de maestros tras la decisión de Daniel Rojas Medellín y advirtió sobre las estrategias del Gobierno

Daniel Briceño confesó amargo episodio de su vida que lo marcó en su infancia: “Mi mamá siempre guardó la esperanza”
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático habló no solo de su trabajo como veedor político, que lo llevó a ocupar una curul en el cabildo distrital para el periodo 2024-2027, sino de aspectos que eran desconocidos de su vida privada
