
Es uno de los temas sobre los que más se ha analizado, escrito, publicado. La felicidad despierta opiniones encontradas e instaura debates profundos. ¿Qué es lo que más felicidad provoca? ¿El amor, la amistad, el dinero, el éxito profesional, la salud? Es una discusión imposible de zanjar. Sin embargo, un enfoque científico se propuso echar luz en la cuestión.
Una investigación comandada por la London School of Economics consideró las respuestas a encuestas realizadas en varios países sobre 200 mil personas. Los resultados muestran que los factores que mayor felicidad otorgan son aquellos vinculados a las relaciones sociales, tanto de pareja como amistades, y a una buena salud mental.
En el análisis de los datos recopilados, se concluyó que, en una escala del 1 al 10, la duplicación del sueldo, en promedio, registró un aumento de la felicidad de solo 0,2 puntos. Los investigadores adjudicaron este leve aumento a que las personas se preocupan más en cómo son sus ingresos en comparación con el de sus colegas que en los beneficios que ofrece el incremento como tal.

Por su parte, en el relevamiento estadístico, estar en pareja registró el triple de aumento en la felicidad (0,6) que el incremento salarial. A su vez, la pérdida de un compañero, por ruptura o fallecimiento- redujo el bienestar en la misma proporción.
Richard Layard, coautor del estudio, además de un prestigioso economista que asesoró de los gobiernos británicos de Tony Blair y Gordon Brown, sostuvo: "Las pruebas nos muestran que las cosas que más importan para nuestra felicidad y malestar son las relaciones personales y la salud mental y física".
A su vez, Layard expresó una opinión que despertó polémica. Según su opinión, el Estado debería replantear sus prioridades: "No debería estar tan pendiente de crear riqueza y debería preocuparse más por el bienestar real. En el pasado, el Estado atacó la pobreza, el desempleo, la educación y la salud física. Pero ahora son igualmente importantes la violencia doméstica, el alcoholismo, la depresión, la ansiedad, la juventud alienada. Deberían centrarse en eso".

Los tópicos que más mella causan en la autoestima fueron los efectos causados a partir de depresión o ansiedad. Debido a esos sucesos, se registró una disminución de 0,7 puntos. A su vez, la pérdida de un trabajo también debilita de la misma manera el bienestar personal.
El estudio concluyó, además, que la gente es más infeliz que hace 50 años por más que el nivel de ingresos promedio se duplicó. Layard, su coautor, aseguró que si se eliminara la pobreza, la infelicidad bajaría no más de un 5%. En cambio, si se terminara con la depresión y la ansiedad, la población mundial sería un 20% más feliz.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

La llamativa decisión de Bill Gates: dejará a sus hijos menos del 1 % de su fortuna
Cada hijo del cofundador de Microsoft recibirá una modesta porción de su riqueza, mientras que el resto se destinará a la fundación que apoya causas humanitarias alrededor del mundo

Pronóstico del clima en Ecatepec para antes de salir de casa este 3 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Reino Unido ya tiene sus ‘nuevas islas Canarias’: con una ruta área al atlántico y vuelo directo desde Londres
Durante todo el verano, easyJet ofrecerá tres viajes por semana entre la capital inglesa y la isla de Sal en Cabo Verde

¿Avión o drone?: el “Axe” combina lo mejor de ambos en un diseño revolucionario
La empresa Skyfly desarrolló un eVTOL capaz de operar sin pista, ideal para el mercado privado y con carga desde un enchufe doméstico
