Leer un capítulo por día de un libro: la fórmula para vivir más

Investigadores de la Universidad de Yale estudiaron a tres mil personas durante 12 años para comprobar si los hábitos de lectura tenían incidencia en la salud. Cuánto tiempo se debe dedicar a un libro para extender la vida

Guardar
El hábito de leer trae
El hábito de leer trae muchos beneficios para la salud (Shutterstock)

El hábito de leer genera muchos beneficios para la salud a nivel mental, espiritual y social: se desarrolla una mejor respuesta cognitiva en el cerebro, mejora la memoria, se reduce el estrés, aumenta el vocabulario, la concentración, la capacidad de imaginación y hasta se previene el Alzheimer.

Sin embargo, no había evidencia concreta de que esta actividad pudiera efectivamente mantener alejada a la muerte, hasta ahora: la ciencia comprobó que un capítulo por día puede mejorar la calidad de vida al punto de reducir las chances de morir.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale, publicado en la revista Social Science & Medicine, concluyó que "los lectores asiduos de libros experimentaron una reducción del 20 por ciento en el riesgo de mortalidad durante los 12 años de seguimiento en comparación con quienes no eran lectores".

Los datos se obtuvieron a partir de una estudio longitudinal del panel científico del Health and Retirement Study patrocinado por el National Institute on Aging donde se evaluaron más de 3 mil sujetos, mayores de 50 años a quienes dividieron en tres grupos: los que no leen libros, los que leen hasta 3,5 horas a la semana y los que leen más de 3,5 horas a la semana. Así fue que se descubrió que los lectores de libros sobrevivieron hasta dos años más que quienes no mostraron interés alguno por la lectura.

Los lectores asiduos de libros
Los lectores asiduos de libros experimentaron una reducción del 20 por ciento en el riesgo de mortalidad (Shutterstock)

Para analizar los datos se contabilizaron variables tales como el nivel de educación, ingresos y estados de salud de los participantes y se reveló que quienes leen libros más de 3,5 horas por semana son un 23 por ciento menos propensos a morir durante ese período y los que leen hasta 3,5, aproximadamente un promedio de media hora al día, tenían 17 por ciento menos de probabilidades.

En otras palabras, al igual que llevar una dieta saludable y hacer ejercicio, los libros parecen promover una "ventaja significativa en la supervivencia", según concluyeron los autores. Lo que todavía no pudo determinarse es exactamente el porqué o una relación causal entre los libros y la longevidad.

No obstante, la ciencia no ha hecho más que reforzar el efecto positivo de leer en las investigaciones más recientes. Otra investigación reciente liderada por científicos de la Universidad de Emory en Georgia, Estados Unidos, mostró que la lectura, especialmente de novelas, parece mejorar tanto la conectividad cerebral como la empatía.

Últimas Noticias

Emergencia en Trujillo: quebradas en Laredo y La Esperanza se activaronn por intensas lluvias y causan destrozos en viviendas

Vecinos piden apoyo a las autoridades para retirar el lodo que continúa al interior de sus viviendas. Además, precisan que es la tercera vez que se reporta este caso, pero no se han realizado trabajos de prevención

Emergencia en Trujillo: quebradas en

Ministerio de Cultura cierra temporalmente Chan Chan debido a lluvias intensas e inundaciones en Trujillo

El equipo técnico enviado por el Mincul encontró que el Museo de Sitio Chan Chan sufrió daños menores debido a las intensas lluvias. También se observaron zonas erosionadas en la parte alta de los muros

Ministerio de Cultura cierra temporalmente

César Acuña sobre el huaico en Trujillo: “No se puede hacer nada contra la naturaleza”

El gobernador regional de La Libertad llegó al distrito de La Esperanza y afirmó que los vecinos estaban felices con su presencia, pese a que varios le reclamaron por falta de prevención

César Acuña sobre el huaico

Esto fue lo que le dijo Luis Carlos Reyes a la Corte Suprema en su primera declaración sobre puestos en la Dian: hay varios congresistas salpicados

El exdirector de la Dian aseguró que recibió varias presiones de congresistas para ingresar a sus recomendados, a cambio de no someterlo a trámites como la moción de censura o la reducción de ingresos para la entidad que dirigía

Esto fue lo que le

La OMS declaró al terremoto de Myanmar como una “emergencia de alto nivel” y busca urgentemente una financiación de USD 8 millones

El alto número de víctimas y lesiones traumáticas implican un alto riesgo de infección debido a la limitada capacidad quirúrgica del país, mientras que las condiciones subyacentes significan que el cismo probablemente intensifique el riesgo de enfermedad

La OMS declaró al terremoto