Jorge Drexler dejó un mensaje conmovedor en su participación en las charlas TED realizadas en Vancouver, Canadá, y dejó a todos los espectadores boquiabiertos con una moraleja que deja mucho para pensar.
Pero antes un poco de contexto. "Me crié en una casa en donde las tradiciones vivían de manera armoniosa. La familia de mi padre es judía y la de mi madre es cristiana no practicante. No era raro ver a mi abuelo judío vestido de Papá Noel, por ejemplo, o a mi abuelo no judío en una sinagoga. Para quien se cría en un entorno así es doloroso ver la dificultad que tienen dos partes de un conflicto de ponerse momentáneamente en el lugar del otro", dijo el cantante y compositor uruguayo, en relación al conflicto entre Israel y Palestina.
En ese sentido, Drexler recordó una anécdota, cuando quería escribir un nuevo tema: ya tenía la forma –la décima, una composición poética que cuenta con una estrofa de diez versos octosilábicos- y el contenido. Solo le faltaba la música.
Quería que su canción fuese "muy uruguaya", por eso eligió la milonga. Pero no pudo evitar hacerse una pregunta: "Yo había estado estudiando la historia de la décima, y después de ver que todo el mundo reclama la décima como propia, me pregunté: '¿qué quiere decir que la milonga sea uruguaya?'" Y comenzó su análisis. Imperdible.

-"La milonga tiene un patrón rítmico que es 3-2-2. (Y empieza a aplaudir, marcando el ritmo mencionado). Tiene un acento característico".
-"Ese patrón característico viene de África. En el siglo IX se lo ve en los burdeles de Persia. En España también, donde cinco siglos después cruza a América con los esclavos africanos mientras que en Los Balcanes se junta con una escala africana (todo acompañado por los sonidos característicos de los lugares que menciona, evidenciando lo parecidos que son)".
-"Gran parte de los inmigrantes judíos ucranianos lo llevan a Brooklyn, Nueva York, y lo cantan en sus salones de fiestas (entona el Hava Nagila)".
-"Un argentino de origen italiano llamado Astor Piazzolla lo incorpora y lo transforma en tango en la segunda mitad del siglo XX".
-"Tocado, además, en su bandoneón. Un instrumento alemán del siglo XIX creado para las iglesias que no podían comprar un órgano. Increíblemente, termina en el Río de la Plata constituyendo la esencia misma del tango y la milonga, al igual que otro instrumento igual de importante que el bandoneón… La guitarra española".
LEA MÁS:
Las 6 mejores canciones que se inspiraron en el mar
Estados Unidos pretende relanzar el diálogo de paz entre Israel y Palestina
El papa Francisco dio una charla TED y llamó los líderes mundiales a "actuar con humildad"
Últimas Noticias
Viabilidad del tren Lima-Chosica depende de detalles técnicos que exponga Rafael López Aliaga, señala MTC: “Estamos esperando”
La puesta en marcha del proyecto sigue en espera debido a la falta de información técnica requerida por el MTC. El alcalde insiste en iniciar la marcha blanca en julio, pese a advertencias de distintos frentes

El nuevo sueldo de S/35,568 mil de Dina Boluarte podría alimentar a 139 familias peruanas en un mes
Si se tiene en cuenta el costo aproximado de desayuno por niño cuando existía Qali Warma, el monto podría alimentar a 7 mil menores. La mandataria desde este mes será una de las funcionarias que más ganan en el Perú

Sismo en Colombia este 2 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Extraditaron a Damián Reifenstuel por el crimen de la hincha de Rosario Central: ya está en el penal de Piñero
Será imputado este viernes a las 10 en el Centro de Justicia Penal, pero escuchará los cargos desde la cárcel. Este miércoles llegó a Rosario, tras el traslado que realizó un equipo de Interpol desde Bolivia. Está alojado como preso de alto perfil

Gobierno de México anuncia más de 101 obras de agua potable y drenaje: qué estados serán beneficiados
Actualmente, 21 obras ya están en marcha y durante 2025 se ejercerán 2 mil 588 millones de pesos en obras
