
El ser humano es más predecible de lo que se cree. Por lo general se actúa conforme a patrones. Y cuando esas repeticiones son agrupadas y analizadas por algoritmos se transforman en datos valiosos. Datos que suelen ser utilizados en la web para mostrar publicidad, posts, noticias u ofertas relevantes para el usuario.
Hasta aquí nada nuevo bajo el sol. Pero una investigación llegó a la conclusión de que las redes sociales pueden deducir información personal, como el estado civil y orientación sexual, no solo de sus usuarios, sino incluso de personas que no están registradas en las plataformas y nunca las han usado.
Es decir que pueden crear perfiles en la sombra. Así se denomina al perfil oculto, que contiene no solo los datos que el mismo usuario le proporcionó a la red, sino también otros que la empresa obtuvo por otros medios.
Hay muchas formas en que los sitios pueden obtener esa información. Uno de ellos puede ser por medio de un análisis de las afinidades y contactos en la comunidad digital, según la investigación mencionada.
Los expertos basaron su análisis en los perfiles y datos obtenidos de Friendster, una extinta red social (anterior a Facebook) que llegó a tener 100 millones de usuarios. Y si bien el sitio desapareció, los archivos se encuentran disponibles para ser consultados.
"Si no tienes una cuenta en una red social pero tienes 10 amigos homosexuales en la red y uno heterosexual, los propietarios de la red lo tienen bastante fácil para inferir que eres homosexual", explicó David García, autor del estudio, según se publica en el diario El País.
La investigación, publicada en Science Advances, explica que esta posibilidad de predicción se basa en el análisis de la conducta de los seres humanos. Una de las características de comportamiento que se identificaron es la tendencia a vincularse con personas con quienes hay mayor similitud.
"Si la gente fuera completamente aleatoria al crear amistades, es probable que no se pudiera inferir esta información, pero al haber patrones en la forma en la que creamos amistades, estos se pueden usar para inferir datos de una persona a través de sus amigos", detalló García.
También identificó un patrón al evaluar el estado civil. Así determinó que es más probable que una persona casada se conecte con otra que también está casada que con un soltero o divorciado.
En principio utilizó el modelo de análisis para evaluar estos dos factores, pero también se podría aplicar para otras cuestiones como ingresos, ubicación geográfica o profesión.
García explicó que está usando este sistema para estudiar otras redes sociales. Ahora comenzó con Twitter y luego espera evaluar otras comunidades digitales.
¿Se trata de una verdadera invasión a la privacidad? "Cualquier plataforma que consiga acceso a listas de contactos, de teléfonos o de correos podría hacer perfiles en la sombra", concluyó el experto.
LEA MÁS:
Aplicaciones para saber quién llama de un teléfono desconocido
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años. Qué encontraron

Los Alegres del Barranco piden disculpas ante señalamientos de apología al CJNG: “Contamos historias populares”
La agrupación oriunda de Badiraguato lamentó que sus elementos visuales, donde aparece ‘El Mencho’, hayan sido considerados “ofensivos o inapropiados”

EN VIVO Atlético Nacional vs. Nacional de Uruguay: siga el minuto a minuto de la Copa Libertadores hoy miércoles 2 de abril
El equipo de Javier Gandolfi se presenta en el estadio Atanasio Girardot frente al Bolso, que fue cabeza de serie en el sorteo y cambió de técnico recientemente

Lo echaron de una minera, lo indemnizaron dos veces por error y ahora se niega a devolver los $110 millones que cobró de más
Roberto Sarmiento trabajó en la minera Andina del Sol, en San Juan, durante 15 años. La empresa presentó una denuncia penal y ahora lo investigan por estafa
