
Las mujeres son minoría en el mundo IT: apenas conforman el 20% de los trabajadores en las áreas de ingeniería y computación en Estados Unidos. La situación es similar en Argentina así como en otras partes del mundo. Incluso en Suecia, meca del feminismo, menos del 30% se anota para estudiar Sistemas o Informática en la universidad.
Y esta ausencia de diversidad no es casual. Desde la publicidad, las películas, en las escuelas y en los hogares no se promueve, en términos generales, la participación de mujeres en la tecnología. Los estereotipos visibles e invisibles están presentes en todos lados, sólo basta con mirar de cerca.
LEA MÁS: Chicas en tecnología, por qué ellas aún son minoría
"Difícilmente uno pueda convertirse en algo que no ve", sentenció Reshma Saujani, fundadora de la ONG Girls who code (Chicas que programan), en el marco del evento IBM Interconnect que se realizó en Las Vegas. Así, en tan solo una frase, resumió uno de los motivos detrás de la brecha digital entre hombres y mujeres.
"Apenas el 18% de los graduados de Ciencias de la Computación en Estados Unidos son mujeres, en una industria en la cual cada año se generan 5.000 nuevos puestos de empleo y se puede ganar 120 mil dólares al año. Ésta es la disciplina del futuro", detalló.
LEA MÁS: Con un click, 40 mujeres sin trabajo pueden convertirse en programadoras
Hasta los años 80 la balanza estaba equilibrada pero luego se empezó a notar una disminución de las mujeres en el mundo de la tecnología. Fue por esa época que nacieron las primeras computadoras personales. En la publicidad de aquel entonces esos equipos se promocionaban como productos destinados a complacer al género masculino.

El mensaje estaba presente en imágenes, que suelen ser instrumentos más poderosos que las palabras: los protagonistas de los avisos eran siempre hombres. Las computadoras se convertían así en dispositivos de trabajo, entretenimiento o estudio, pero sólo para ellos.
La publicidad instaló un estereotipo que también se reprodujo en las escuelas, en las casas, en las calles. Incluso desde la más temprana edad: los niños juegan con computadoras y las niñas con las barbies. Cuando uno piensa en un experto en sistemas se imagina un varón, con auriculares gigantes, totalmente obnubilado por una computadora, y eso no es casual.
LEA MÁS: Mujeres techie, las claves para destacarse en el mundo IT
"Hay una Barbie que dice que odia matemática, y una remera en Forever 21 con una inscripción que dice 'odio álgebra'. Estamos criando a las niñas para que sean lindas y a los niños para que sean valientes. A las mujeres se les enseña a sonreír y se les dice que no tienen que mancharse el vestido", analizó Saujani.
Girls who code nació en 2012 con apenas 20 alumnas y hoy ya pasaron 40 mil jóvenes por estos cursos que se ofrecen en unas 80 ciudades de Estados Unidos.
Saujani recordó que entre aquellas primeras estudiantes hubo una adolescente que desarrolló un algoritmo para detectar síntomas de cáncer, otra que creó una app para combatir el bullying y otra más que ideó un sistema para ayudar a niños con autismo.
LEA MÁS: 7 datos curiosos sobre Ada Lovelace, la primera programadora de la historia
"Son mujeres que están preocupadas por el mundo en el que viven y son generadoras de cambios", subrayó. Como los hechos pesan más que las palabras, al final de la charla presentó a tres jóvenes de 16 años que aprendieron a codificar en la institución para que compartieran sus testimonios. Pequeñas gigantes, que sueñan con programar un mundo mejor.
"Estoy interesada en la biología y quiero codificar para mejorar la salud pública y hacerla más accesible para los refugiados, contó Michelle, una de las jóvenes programadoras.
LEA MÁS: Grace Hopper, la mujer que revolucionó el mundo de la computación para siempre
"En una industria dominada por hombres, las mujeres necesitan un empujón extra para animarse, yo ahora me siento motivada para estudiar computación en la universidad", reveló Karen.
Por su parte, Madison reflexionó sobre lo mucho que disfrutó la capacitación y el contacto con sus mentoras. "Disfruté conocer a mujeres que codifican y pedirles consejos", contó.
"Les tenemos que enseñar a las mujeres a ensuciarse, usar su voz, ser valiente y descubrir cómo funcionan las cosas", concluyó Saujani.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Cuáles son los ingredientes más fuertes para eliminar cucarachas
Estos insectos son uno de los más indeseables en los hogares, por la dificultad que representa deshacerse de ellos

“¿Qué mirás mal?”: el caso del adolescente de 15 años asesinado a puñaladas tras una absurda discusión
Un altercado entre jóvenes de distintos barrios terminó en crimen en Virrey del Pino. La víctima salió en defensa de su hermano. Los atacantes lo superaban en número y estaban armados. Hay tres detenidos y dos prófugos

4 libros infantiles para ejercitar la buena memoria en familia
Numerosas editoriales apuestan por contenidos accesibles sobre efemérides sensibles, para contar el pasado desde narrativas inclusivas, que unen generaciones. Aquí, una selección de títulos

Ejecutan tres ordenes de aprehensión más en contra del Fantasma, líder de Los Salazar en Sonora
Celebran autoridades de Sonora la captura de uno de los objetivos prioritarios ligado al Cártel de Sinaloa

Las Alucines conquistan el ranking de podcast en Spotify México
Las entretenidas historias de Lupita Villalobos y Kass Quezada se mantienen una semana más como el podcast más escuchado del país
