
Un grupo de investigadores ingleses y estadounidenses desarrolló un algoritmo que permite predecir, con un 80% de precisión, qué decisiones tomarán los jueces.
El programa pudo anticipar las resoluciones judiciales tomadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que es el fuero que se tomó como caso de estudio.
LEA MÁS: Cómo funciona el novedoso programa que adivina las contraseñas
El sistema fue elaborado por docentes de las universidades de Pensilvania, Sheffield y el University College de Londres.
Por medio de inteligencia artificial y machine learning, el algoritmo fue capaz de identificar patrones en los 584 fallos que procesó. Esa información fue extraída de una base de datos pública.
En función de esos análisis, la máquina identificó un criterio que luego aplicó para anticipar las decisiones de los magistrados.
LEA MÁS: Cómo funcionan los tatuajes para controlar los celulares a la distancia
La hipótesis con la que se inició la investigación y que luego fue corroborada por los resultados es que el contenido textual, así como las diferentes circunstancias del caso, son factores fundamentales a la hora de tomar una resolución judicial.
¿Será el fin de los jueces? Por ahora no. Los investigadores creen que este informe puede ser una herramienta de utilidad para ellos y los abogados; ya que el sistema permite identificar patrones y vincularlos con posibles resultados.
También puede servir para desarrollar indicadores previos para diagnosticar potenciales violaciones a determinados artículos de la ley y así priorizar el proceso de decisión en casos donde es altamente probable que se haya cometido una infracción, según se explica en el informe.
LEA MÁS:
Asombroso: la inteligencia artificial de Google creó un lenguaje propio
Así funciona la inteligencia artificial que permite leer los labios
Últimas Noticias
Pamela López y su fulminante reacción a carta notarial de Pamela Franco
La exesposa de Christian Cueva confirmó que recibió una carta notarial de la cantante cumbiambera y aseguró que todo lo que dijo en Sillón Rojo es verdad

Resultados del Super Once del 1 abril
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas

Studio Ghibli: El dilema ético y los riesgos que enfrentarían los peruanos al convertir sus fotos en estilo anime
El dilema ético detrás del uso de la inteligencia artificial para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli radica en la tensión entre respetar los derechos de los autores originales y el potencial de innovación que la tecnología ofrece

Autos autónomos: entre la revolución y la incertidumbre
El camino hacia la autonomía total no será inmediato ni lineal. Para que esta transición sea exitosa, será fundamental que gobiernos, empresas y ciudadanos encuentren puntos en común

Comercio exterior en la Argentina: claves para el crecimiento de las empresas
A la hora de salir a los mercados externos, hace falta precisión, planificación y tecnología para gestionar el desafío con éxito
