Post verdad fue elegida como la palabra del año por el Diccionario Oxford. El término se usa para describir algo que se basa en prejuicios y carece de fundamentos verificables, pero aún así se prefiere a la verdad probada por hechos objetivos.
El uso de este léxico aumentó un 2.000% en 2016 respecto de 2015, según explicaron desde el Diccionario Oxford. El primer pico se dio en junio cuando se definió la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit); y el segundo incremento surgió en octubre, poco antes de que se celebraran las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Antoni Gutiérrez-Rubí, consultor político y autor del libro Millennials en Latinoamérica, una perspectiva desde Ecuador (publicado por Fundación Telefónica) estuvo de visita por el país y habló con Infobae sobre este concepto. Analizó cómo surgió este nuevo cinismo, que al parecer está más vigente que nunca, y el vínculo que tiene con el desarrollo tecnológico y los momentos de crisis.
-¿Qué es la post verdad?
-Cuando el prejuicio es más importante que el juicio. Cuando tus "apriorismos", tus manías, tus prejuicios en definitiva, son tan importante para ti que no estás dispuesto a ponerlos en cuestión por el dato, la verdad, la evidencia o el hecho. ¿Por qué es tan importante el prejuicio? ¿Por qué es tan importante la post verdad o la mentira para la gente? Porque es confortable. Porque es mejor vivir engañado que descubrir la verdad. Y esa confortabilidad hace que muchos electores no deseen ni ser contrastados por la evidencia, ni por el hecho; que no deseen ser desmentidos y prefieran vivir en el prejuicio que les hace sentir cómodos y confortable. No tienen que dar explicaciones, no tienen que cambiar. No tienen el coste psicológico, emocional e intelectual de cambiar. En tiempos de incertidumbres, dudar es complicado. La gente busca certezas fáciles y rápidas aunque sean mentiras.
LEA MÁS: Cómo la tecnolopolítica está cambiando las reglas del juego
-¿Pero sentís que esto es algo propio de esta época? Porque a mí me suena que eso debe haber acompañado a la humanidad desde siempre
-Tienes razón en que nos ha acompañado siempre, pero en esta época se ha agudizado. Nunca nadie había llegado tan lejos mintiendo, engañando o desinformando.
-¿En qué ejemplo estás pensando?
–Estoy pensando en el presidente electo de los Estados Unidos. Con cualquier comprobación empírica, cualquier fact checking (corroboración de datos) de las cosas que ha dicho -no obstante algunas son insultantes, irritantes o muy preocupantes- se ve que son claramente falsedades, errores o intencionadamente distorsiones de la realidad. Entonces nunca nadie había llegado tan lejos, con tanto poder y tanta trascendencia, diciendo tantas mentiras.
-¿Por qué hay tanto cinismo en esta época en particular donde justamente sobreabunda la información?
-Es que el cinismo es una manera de sobrevivir cuando no te enfrentas a la realidad. El cinismo es un escudo de autoprotección para ver la realidad sin comprometerte con ella, para juzgarla sin cambiarla. El cínico no se mueve del sofá.
LEA MÁS: Por qué cada vez más Millennials eligen trabajos freelance
-¿Pero entonces por qué ocurre con más frecuencia o intensidad ahora?
-Quizás porque entre la tecnología y el desarrollo social y profesional estamos casi convencidos de que tenemos soluciones individuales para los problemas. Mucha gente piensa en "mi casa, mis ahorros, mi proyecto vital". Creen que protegiendo eso es suficiente. Y no se dan cuenta de que respiramos el mismo aire y que no hay muros suficientes, ni de altura ni de profundidad, para defenderte cuando creas una situación injusta o una sociedad insostenible para defenderse de sus consecuencias. El cínico, en el fondo, es estúpido en términos filosóficos. Se cree protegido cuando sencillamente es un ignorante. Ése es el problema del cinismo: te sirve para protegerte de la realidad pero en el fondo ignoras las consecuencias de la misma.
-¿Estamos en una época especialmente individualista?
-Sí, estamos en una época donde la capacidad de sentirte protegido desde el individuo es muy alta. Y eso, cuando lo piensas a fondo, y lo analizas te das cuenta de que no es posible. Quizás los Millennials, mucha gente dice que son egocéntricos, que son egoístas y yo no lo veo tan así. Sí es verdad que el mundo empieza desde su yo. Es un yo social, un yo relacional, pero en el fondo lo que han descubierto con la tecnología son sus múltiples identidades. Hay Millennials a los que les gusta correr, hacer yoga y muchas cosas diferentes, en muchos contextos diferentes. En el fondo descubren su enorme energía interior y su diversidad personal y ésa es una de las características de los Millennials. Han descubierto un yo mucho más potente, más completo, más denso, menos target, menos etiquetado. Es un yo con mucho más potencial.
-¿Creés que esa actitud Millennial ayudaría a dar por tierra con el cinismo que hoy impera? ¿Lo ves con una mirada positiva?
-Lo veo con una mirada positiva y confiada. Como los Millennials se sienten tan bien consigo mismo, cuando hay algo que no les gusta, prefieren crear algo nuevo que cambiar algo existente. No luchan por el poder existente, por la renovación en las instituciones, en las empresas. No compiten ahí dentro, se van fuera. Ésta es una gran diferencia respecto de las generaciones anteriores. Antes, cuando había una situación injusta o por superar; o una situación que producía insatisfacción luchabas por cambiarla, porque no veías un mundo fuera de ese espacio. Para los Millennials, cuando hay algo que no funciona, y hay una pelea, el coste de resistencia es demasiado alto, entonces prefieren salir y hacerlo por fuera.
LEA MÁS:
Millennials: cuando el trabajo es más que un sueldo a fin de mes
Qué es el hippismo digital y por qué es buena idea aplicarlo a la vida