Facebook: 4 estrategias para identificar noticias falsas

Se implementó una modalidad para verificar la calidad informativa, además de otras herramientas para que los usuarios hagan reportes. Cómo funciona el “sistema antiengaños”

Guardar

Nuevo

infobae

Facebook decidió implementar algunas estrategias para limitar la circulación de noticias falsas en al red social.

En los últimos tiempos, la plataforma quedó en la mira luego de que se supiera que varios relatos engañosos se habían viralizado a través de ese espacio.

LEA MÁS: Cuánto afectaron las noticias falsas de Facebook a la democracia de Estados Unidos

Facebook cuenta con 1650 millones de usuarios activos por mes y muchos de ellos emplean este sitio como su principal fuente de noticias. De ahí que controlar la calidad informativa se vuelve crucial.

 

Aquí las estrategias que se comenzaron a llevar a cabo para limitar el spam:

1. Reportes de los usuarios

Si los usuarios encuentran noticias engañosas pueden reportarlas haciendo click en el extremo superior derecho de la publicación.

2. Identificar las historias cuestionadas

Facebook se alió con Snopes, FactCheck.org, Politifact, ABC News y AP para que los ayuden a corroborar la veracidad o no de las historias. Se trata de organizaciones de verificación de contenido que adhirieron a los Principios Internacionales de Verificación de Datos de Poynter.

"Usaremos los reportes de nuestra comunidad, junto con otras señales, para enviar historias a estas organizaciones. Si las organizaciones de verificación identifican una historia falsa, será marcada como cuestionada e incluiremos un link a un artículo explicando por qué", destacó Adam Mosseri, vicepresidente de News Feed de Facebook en un comunicado.

LEA MÁS: La falsa noticia de la muerta de una niña en Facebook que indignó a los padres

Por otra parte, esos textos cuestionados figurarán en el News Feed (Feed de noticias) con menos relevancia. Y cuando un usuario quiera compartir una de estas historias que hayan sido cuestionadas verá una advertencia.

Finalmente esas noticias marcas no podrán ser promocionadas ni ser convertidas en anuncios.

Los usuarios podrán reportar noticias falsas y también recibirán un alerta cuando estén por compartir una historia que haya sido cuestionada.
Los usuarios podrán reportar noticias falsas y también recibirán un alerta cuando estén por compartir una historia que haya sido cuestionada.

3. Saber qué se comparte

Desde la compañía creen que cuando un usuario lee una nota y decide no compartirla podría ser un indicio de que ese artículo es falso. Cuando esta actitud se reitera en un mismo artículo podría tratarse de un indicio para tener en cuenta. Por eso, están evaluando incorporar la decisión de no compartir cierta información como un llamado de alerta para considerar.

LEA MÁS: Facebook volvió a detectar noticias falsas

4. Quitar los incentivos financieros de los spammers

Mucha información falsa se viraliza desde sitios que se presentan como páginas de noticias cuando en realidad sólo son webs repletas de publicidad.

Así, buscan con los artículos engañosos captar audiencia para que vayan a sus webs y hagan clicks en las publicidades. De ahí que desde Facebook van a maximizar los esfuerzos para identificar los dominios falsos con el fin de identificar a estos sitios que se venden como publicaciones reales cuando no lo son.

"Estamos analizando los sitios de las publicaciones para detectar dónde es necesario aplicar nuestras políticas", concluyó Mosseri.

LEA MÁS: 

Google eliminará de su red de publicidad a los sitios con noticias falsas

Habló el escritor "fantasma" de noticias falsas en Facebook: "Donald Trump está en la Casa Blanca por mí"

Falsas o verdaderas: las 5 noticias que tuvieron más éxito en Facebook durante la campaña electoral de Estados Unidos

Guardar

Nuevo